Históricamente, el desarrollo y la evolución de las sociedades han estado íntimamente vinculados a la capacidad de sus miembros para producir y conformar los materiales necesarios para satisfacer sus necesidades. Prácticamente cada segmento de nuestra vida cotidiana está influido en mayor o menor grado por los materiales, como por ejemplo, transporte, vivienda, vestimenta, comunicación, recreación y alimentación. Se han desarrollado decenas de miles de materiales distintos con características muy especiales para satisfacer las necesidades de nuestra moderna y compleja sociedad. Por ejemplo, estas categorías incluyen: metales, cerámicas, semiconductores, polímeros (plásticos), fibras y materiales compuestos.
En la actualidad, la investigación y el desarrollo de los diversos materiales han permitido al ingeniero crear nuevos materiales o modificar las propiedades de los ya existentes, convirtiéndolos en productos necesarios o deseados para el crecimiento de la economía de un país. El desarrollo de nuevos materiales ha generado un interés científico y tecnológico a nivel mundial, confinado al conocimiento de la estructura interna, propiedades y procesamiento, de manera de seleccionar los más adecuados para cada aplicación.
En los últimos años, la Nanotecnología se ha convertido en una de las más importantes y novedosas áreas de vanguardia en el campo de la Medicina, Ingeniería, Física, Química, Computación, entre otras. En un futuro no muy lejano, esta ciencia nos proporcionará muchos avances que ampliarán los logros tecnológicos en diversos campos de aplicaciones. La Nanotecnología es una ciencia interdisciplinaria que ofrece potencialidades que contribuirán a lograr significativos avances en diversas áreas tecnológicas, que van desde producir materiales más resistentes y ligeros, hasta la reducción del tiempo de residencia de un fármaco nanoestructurado en el sistema circulatorio del cuerpo humano.
© Copyright 2018, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ingeniería, Todos los Derechos Reservados. U.C.V. ®