Los avances tecnológicos y las demandas de solución a los problemas actuales han alterado los más diversos campos de la actividad humana. La globalización ha favorecido el acceso al conocimiento y plantea nuevos retos. El aprendizaje de la ingeniería, los adelantos tecnológicos y las características de la actualidad, exigen un replanteamiento de los programas de educación en ingeniería, invitándolos a entrar, por ejemplo, en la educación a distancia.
Diseñar programas de innovación educativa que respondan a esos cambios y retos, implica tomar conciencia de la responsabilidad que adquiere el estudiante en su proceso de aprendizaje y de la necesidad de ofrecer diversos ambientes de aprendizaje, ya sean presenciales o virtuales.
El desempeño óptimo en el aprendizaje de la ingeniería moderna requiere que el estudiante desarrolle habilidades y competencias en el dominio de los modelos teóricos, métodos y aplicaciones prácticas para resolver adecuadamente los problemas; que los docentes creen las condiciones necesarias para el desarrollo de los estudiantes, y que las instituciones educativas se adapten a esta nueva realidad.
1. Revisar avances de la investigación sobre aprendizaje de la ingeniería
2. Debatir sobre la contribución de diversas áreas de conocimiento en la formación del profesional de la ingeniería
3. Debatir sobre el vínculo necesario entre los diseños curriculares y el campo de desempeño profesional de la ingeniería
1. Comunicación de la ciencia y la tecnología
2. Formación de cultura científica-tecnológica en los estudios de Ingeniería
3. Diseño curricular y práctica profesional. Vínculo sectores productivo, público y académico
4. Formación ético-social-política del profesional de la ingeniería
5. Problemática docente en el aula
© Copyright 2018, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ingeniería, Todos los Derechos Reservados. U.C.V. ®