Los riesgos naturales son parte de la vida en la Tierra. Cada día afectan de forma adversa, literalmente, a millones de personas en todo el mundo y son responsables de daños asombrosos. Entre los procesos terrestres peligrosos se encuentran los volcanes, las inundaciones, los terremotos y los deslizamientos. Por supuesto, los riesgos geológicos son simplemente procesos naturales. Solo se vuelven peligrosos cuando las personas intentan vivir donde estos procesos suceden.
El agua, el suelo, la energía y una variedad de minerales metálicos y no metálicos, son recursos que representan un importante foco de las Ciencias de la Tierra, porque son de gran valor práctico. En conjunto, forman la verdadera base de la civilización moderna. Las Ciencias de la Tierra abordan no solo la formación y la existencia de estos recursos vitales, sino también el mantenimiento de sus existencias y el impacto ambiental de su extracción y uso.
El rápido crecimiento de la población mundial y las aspiraciones de todos a un mejor modo de vida están complicando todas las cuestiones ambientales. Cada año la población terrestre aumenta en cien millones de personas, lo cual representa una demanda cada vez mayor de recursos y una presión creciente para que las personas habiten en ambientes con peligros geológicos significativos. No sólo los procesos geológicos tienen un impacto sobre las personas, sino que nosotros, los seres humanos, podemos influir de forma notable en los procesos geológicos.
La ingeniería es una disciplina estrechamente ligada a la historia de la humanidad y su ejercicio, en sus más diversas áreas, implica la ejecución de actividades que impactan directamente en el entorno, afectando las comunicaciones, la energía, la alimentación, la salud, el conocimiento y otros. El área CIENCIAS DE LA TIERRA se ha propuesto asumir la ingeniería como el vehículo para llegar al futuro y un seguro para alcanzar las metas deseadas, abriendo un espacio para el intercambio productivo de ideas y resultados de la investigación en las diferentes áreas interdisciplinarias.
Katherine Silva
Magda Acosta
Enrique Toribio
Mariano Arnaez
Alba Castillo
Katherine Silva
José Duque
Enrique Toribio
Lenin González
Feliciano De Santis
Mónica Pereira
Raiza Sueiro
Franck Audemar
Antonio Ughi
Juan José Infante
Jesús González
Mariano Arnaez
Mónica Pereira
Luis Araya
© Copyright 2018, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ingeniería, Todos los Derechos Reservados. U.C.V. ®