La transmisión y el tratamiento de la información son piezas claves para optimizar el desarrollo de un país. Esto es debido a que los servicios básicos se apoyan en infraestructuras de sistemas de telecomunicaciones que utilizan distintos medios de transmisión , en sistemas de información cuyos dato son almacenados y transportados en una red de comunicación. Las arquitecturas electrónicas han evolucionado para soportar estas aplicaciones.
Las redes privadas basadas en protocolo IP y la red pública por excelencia, la Internet constituyen pieza fundamental para lograr la satisfacción de los servicios básicos. Cada vez más, las redes inalámbricas, los equipos portátiles inteligentes y el acceso a la Internet desde los dispositivos requieren un adecuado grado de calidad de servicio, así como niveles altos de seguridad. La computación en la nube permite desarrollar servicios de forma transparente para el hogar y para las organizaciones de forma segura.
En Venezuela se vienen desarrollando grandes avances en estas áreas en las universidades y centros de investigación. También, las empresas están interactuando con las universidades y el estado para mejorar su relación incentivando de esta forma la investigación y desarrollo en esta área para el gobierno electrónico, la tele-educación , la telemedicina, banca electrónica y TV digital y así conformar ciudades inteligentes. Es por ello que consideramos necesario mantener un espacio de Encuentro Académico Industrial, para la discusión y divulgación de los diversos tópicos en electrónica, redes y sistemas de telecomunicaciones.
Electrónica
Electrónica básica y aplicada. Programación de microcontroladores. Implementaciones con arquitecturas Raspberry Pi, Arduino, Galileo.
Sistemas operativos embebidos. Implementaciones con FPGA y VHDL. Domótica e Inmótica. Sensores en red. Optoelectrónica. Inteligencia artificial. Bioelectrónica. Dispositivos electrónicos y telecomunicaciones. Arquitecturas de computador. Diseño electrónico para TV digital. Procesamiento de señales. Cámaras de seguridad inteligentes. Drones y aplicaciones. Deep Learning versus Machine Learning. Tasa de absorción específica (SAR). Realidad Virtual y Aumentada.
Redes de comunicación
Gestión de redes de datos. Protocolos y modelos de red. Redes convergentes. Calidad de servicio en redes de datos. Seguridad de la información. Gestión de fallas. Redes de sensores. Redes y software libre. Sistemas telemáticos con equipos portátiles. Sistemas de televisión digital. IPTV. Redes definidas por software SDN y Virtualización NFV. IPv6. Sistemas de información. Big Data. Open Data. Centros de Datos. Redes vehiculares. Internet de las cosas (IoT) Internet de Todo (IoE). Gobierno electrónico. Comercio electrónico. Blockchain y Criptomonedas. Ciudades Inteligentes.
Sistemas de Telecomunicaciones
Análisis y Tratamiento de señales en telecomunicaciones. Sistemas de transmisión de información. Regulación de las telecomunicaciones en Venezuela. Teoría y técnicas de microondas y fibra óptica. Redes ópticas. Sistemas móviles de comunicaciones. TV digital. Sistemas inalámbricos de banda ancha. Sistemas de comunicaciones 3G/4G/5G. Sistemas satelitales. Medios de transmisión. Problemas comunes en la transmisión. Efecto de las telecomunicaciones sobre el medio ambiente. Diseño de equipos de acceso y transporte LAN/ WAN / PAN /SAN. Inteligencia artificial y telecomunicaciones.
Carlos Moreno (Coordinador)
Carolina Regoli
Zeldivar Bruzual
Carlos Moreno
Luis Fernández
Erick Gamess
Ramón Cerquides
Carolina Regoli
Zeldivar Bruzual
© Copyright 2018, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ingeniería, Todos los Derechos Reservados. U.C.V. ®