Los mapas T en O, denominados también mapas T. Fueron elaborados por Isidoro de Sevilla aproximadamente en el siglo VII en la Edad Media. Su diseño era representado de manera circular y ordenaba las tierras conocidas. Asia, Europa y África. La T representaba una cruz. Asia estaba ubicado en oriente, y tanto Europa como África en occidente. El mar Mediterráneo comprendía el eje del mundo, el río Nilo se insertaba en perpendicular limitando Asia y África. Su prolongación correspondía al mar Negro.El borde de cuyo mapa era una rueda que representaba al océano. Los monjes creían que delimitaba al mundo. Este tipo de mapa tenia una representación del mundo de manera cosmologica que cosmografica. Los continentes aparecían como el dominio de los hijos de Noe; Sem(asia), Cam(africa), Jafet(Europa). Los mapas T, eran muy pobres en información toponímica, hidrográfica y orográfica. Comparados con los mapas beatos donde se puede apreciar una evolución en la descripción. Finalizando esta parte de la investigación no esta de mas recalcar, que Isidoro de Sevilla al momento de la elaboración de esta cartografía, la realizó mediante las escrituras sagradas , mejor denominada como Biblia.
representación del mapa T en O por Gunter Ziner Augsburgo, en 1472 d.C
Los denominados mapas beatos derivan de la mezcla entre la tradicion clasica y la cosmologia cristiana. Su creador fue un monje llamado Beato de Liébana en el siglo VIII en la Alta Edad Media, el se baso en las descripciones aportadas por Isidoro de Sevilla, Ptolomeo y las Sagradas Escrituras. La representación de la tierra era concebida bajo la perspectiva religiosa. Siguieron utilizando el metodo en T, pero mejor elaborados. Este presentaba una forma rectangular. Esto no era una representación geográfica del mundo sino una cartografía cosmológica, donde expresaban el "mundo" judeocristiano. Este tipo de mapa fue mas rico en información toponímica, hidrográfica y orográfica. Jerusalén(tierra santa) paso a ser el eje del mundo. Presentaba las grandes alineaciones montañosas figuraban como la pluma de un ave y los lugares mas conocidos tenían una referencia iconográfica, por ejemplo, el paraíso(edén). Constituían una representación anacrónica, por que no parecían corresponder a la época. Buscaban dar cierta forma al conjunto de tierras, mares e islas. Pueblan los territorios de lugares, animales y rasgos fisicos. En contrario y evolucion a los mapas T. Fueron ampliamente difundidos en el siglo X y XIII
Mapamundi de Beato de Liébana conservado en el manuscrito de Saint Severn.
Una de las obras mas reconocidas fue el denominado mapa de Richard de Haldingham, elaborado en el siglo XIII, hacia 1285 o mapamundi de He-reford. Lo que le distingue del primer mapa elaborado es, que incorpora los nuevos saberes sobre el cosmos y la Tierra que ha proporcionado el mundo islámico a través, sobre todo, de las traducciones toledanas. Incorpora una cierta precisión en la forma, los perfiles y proporciones de las tierras conocidas, sobre todo de las islas británicas, como es lógico.