Aparece la cartografía árabe. Mientras que en Europa los monjes realizan mapas fantásticos muy alejados de la realidad, los cartógrafos del mundo árabe hacen mapas muy precisos con una base astronómica, geográfica y geométrica. Los árabes basan sus mapas en la cartografía griega, y la actualizan. Recalculan la longitud de un grado terrestre, crean sus propias proyecciones, construyen esferas celestes, usan sus mapas para la enseñanza de la geografía...
Entre todos los cartógrafos árabes destaca el ceutí Abū Abd Allāh Muhammad al-Idrīsī (1100 - 1165 o 1166), quien en 1154 crea un gran mapamundi conocido como la Tabula Rogeriana o “deseo de quien desea recorrer el mundo”. Para confeccionar este mapa, que acompaña con un libro de geografía, Idrisi estudia las fuentes cristianas y musulmanas, y recorre gran parte de los territorios cartografiados. El resultado es un mapa con gran detalle, orientado hacia el sur (y no al norte como ocurre en los mapas actuales), en donde se observa perfectamente el perfil de Europa, el norte de África y gran parte de Asia.
Tabula Rogeriana de Al-Idrisi, Bibliotheque nationale de France (MSO Arabe 2221). Licencia Dominio Público via Wikimedia Commons. (*) Para apreciar la precisión del mapa de Al-Idrisi se representa orientado hacia el norte (aunque el original está orientado hacia el sur)
https://biogeografia.net/cartografia3.html
La cartografía árabe en la Edad Media se desarrolló en gran medida gracias a la expansión del Islam. Los árabes, al conquistar distintas regiones del mundo, crearon una gran cantidad de mapas que reflejaban los territorios conquistados y los límites del mundo conocido.
Uno de los más destacados cartógrafos árabes fue Al-Idrisi, quien en el siglo XII elaboró un mapa del mundo que extrapolaba el mar Mediterráneo. Este mapa contenía unos detalles que lo hacían muy avanzado para su época, como la representación del relieve y la apariencia real del mapa.
Dominio Público via Wikimedia Commons.
Otro mapa muy destacado fue el de Al-Masudi, quien en el siglo X elaboró un mapa que era muy preciso para su época. Este mapa contenía información sobre el tamaño y la forma de los continentes, así como sobre los ríos y montañas que los atravesaban.
Dominio Público via Wikimedia Commons.