PREVENCIÓN Y SALUD CONTROLES MÉDICOS Y ESTRUCTURALES

5.1-Chequeo Médico (Carnet del adolescente)

Interactuando Biología: (5.1)

El ejercicio físico regular, así como el desarrollo mental de nuestras capacidades, son parte de los hábitos saludables. También lo son una correcta higiene, evitar consumo de sustancias dañinas, las relaciones sociales armónicas, el cuidado del ambiente que nos rodea, el descanso apropiado, las correctas posturas y una alimentación balanceada.

Estas acciones tienen un fuerte componente cultural y son elementos a atender para un correcto equilibrio biopsicosocial. Muchas de estas costumbres y hábitos se adquieren muy tempranamente en el seno intrafamiliar y se refuerza tanto en los centros educativos como en los centros de salud ya que son pilares en la prevención de la salud.

Realizar controles de salud frecuentes y cumplir con los esquemas de vacunación son elementos indispensables en este mismo sentido pues integran varios de estos elementos en una ficha médica personal llamada carné de salud.

Los chequeos médicos que se realizan en los niños y adolescentes procuran atender varios de estos indicadores juntos con otros elementos físicos y psicosociales. Estos dan cuenta del grado de crecimiento, del desarrollo madurativo, del normal funcionamiento de los sistemas y aparatos del cuerpo, así como del índice de masa corporal según la talla. También son oportunidades para chequear el sentido de la vista, y oído. El sistema de salud, junto al sistema educativo son espacios donde también se evalúa el desarrollo psico-cognitivo acorde a la etapa o edad y se detectan posibles elementos a atender, porque “más vale prevenir que curar.”

El crecimiento es al aumento en el número de células o incremento de su tamaño, lo cual genera un aumento de la masa y del tamaño del organismo.

El Desarrollo biológico, es un proceso asociado al cambio o transformación en un tiempo determinado. Por un lado, implica la sucesión de etapas vitales. Por otra parte, a nivel celular se relaciona con los procesos de diferenciación celular, desde la primera célula (cigoto) hasta la formación de las distintas células especializadas, los tejidos, los órganos y los aparatos o sistemas del cuerpo. Ambos procesos están regulados genéticamente, pero el medio ambiente también influye de forma sustancial.

Los controles de salud permiten la detección precoz de posibles trastornos o alteraciones para ser tratadas y corregidas oportunamente.

En nuestro país la prevención sanitaria y los controles correspondientes se reúnen en el carné de salud que se obtiene en el mismo lugar de nacimiento (o en cualquier centro de salud), y se divide en etapas:

El carné de salud del niño (de 0 a 12 años), luego el carné de salud del adolescente (de 12 a 19 años). Posteriormente en las etapas laborales se exige el carné de salud del trabajador, el cual debe renovarse cada dos años.

En Uruguay se aplica desde el 2009, un carné diferenciado para niños y niñas con trisomía del par 21 (o síndrome de Down) ya que requiere estudios y consideraciones especiales. El síndrome de Down es una alteración genética en la que se encuentran tres copias del cromosoma N° 21 en lugar de dos. Este carné “tiene por objeto, además de informar y apoyar a las familias, guiar y unificar las actuaciones de los profesionales en cuanto a la periodicidad y característica de los controles sanitarios, estableciendo un calendario de revisiones médicas, orientadas a actuar sobre las afecciones más frecuentes, contando además con los ajustes correspondientes de las curvas de crecimiento y desarrollo impresos en el carné, adaptadas a los niños con trisomía 21;” Decreto N° 423/009- IMPO.

El carné de salud del niño es un Documento de identificación en los servicios de salud y establecimientos educativos. Ley 14.852 Decreto 423 / 009

Enlace a carné de salud de la niña, pinche aquí https://uruguayeduca.anep.edu.uy/sites/default/files/2020-09/CarneSaludNina.pdf

Enlace a carné de salud del niño con trisomía en el par 21 (síndrome de Down), pinche aquí https://uruguayeduca.anep.edu.uy/sites/default/files/2020-09/carnet_de_salud_ninios_T21.pdf

Carné de salud pediátrico

El MSP acaba de lanzar el nuevo carné de salud del niño llamado: carné de salud pediátrico.

Este carné se remitirá a los prestadores públicos y privados. Se comenzará a entregar a la población a partir de octubre y noviembre de 2022 en formato impreso y en formato digital próximamente.

Aporta algunos cambios como la posibilidad de que el niño cambie de nombre sin tener que cambiar de carné, así como una mirada más atenta a los cambios sexuales que ocurren en la pubertad llamados caracteres sexuales secundarios.

La iniciativa de realizar un nuevo carnet de control pediátrico surge de la necesidad de actualizarlo teniendo en cuenta que el anterior había sido creado en 2005.

Lo primero que se buscó fue plantear un enfoque inclusivo, integrando en un solo documento los cuatro anteriores (el del niño, la niña, el niño con trisomía 21 y la niña con trisomía 21).

De cara a responder demandas sociales actuales y acompasarse a los tiempos que corren entre otros cambios conceptuales y prácticos, se destaca que en lugar de “padres” se habla de “cuidadores” a cargo y se contempla que ante un caso de transexualidad se pueda cambiar el nombre del niño o niña sin cambiar el carnet, entendido éste como un documento con información de vital importancia para la prevención y seguimiento de la salud de los niños.

El adolescente puede concurrir solo o acompañado por madre, padre, referente, pareja, otro familiar, docente, vecino, amigo, y será atendido siempre.

Un aporte importante es el control médico de la madre previo a la gestación y posterior al parto, teniendo en cuenta la fuerte incidencia de las enfermedades no transmisibles, el sobrepeso y obesidad como factores de riesgo de patologías cardiovasculares y oncológicas, así como la incorporación de información sobre las principales vacunas que deben recibir las embarazadas, fundamentalmente la Dpat que incluye la tos convulsa y antigripal durante el período de gestación. (…)

Respecto al Certificado Esquema de Vacunación se detallan las vacunas que deben recibir hasta los 12 años para prevenir las principales enfermedades.

En cuanto a controles, se incorporó el desarrollo puberal con la escala de Tanner, que mediante imágenes permite identificar si el desarrollo es precoz, tardío o normal.

También respecto a las curvas, además de peso, talla y perímetro cefálico, se incorpora la circunferencia de cintura para medir el sobrepeso y obesidad en niños y también en prematuros.

Dentro de lesiones no intencionales se jerarquizó el ahogamiento, la siniestralidad vial y accidentes domésticos que vinculen niños. Se hicieron cambios en salud bucal y ocular.”

El objetivo del control médico es mejorar la calidad de vida de los adolescentes, promover su desarrollo integral y prevenir conductas de riesgo que puedan tener consecuencias graves o incluso fatales.

Tomado de MSP - 14/09/2022. Coordinadora del Programa de Salud de la Niñez, del Ministerio de Salud Pública (MSP), Alicia Fernández, y el director general de Salud Miguel Asqueta.

Para escuchar audio completo de “Declaraciones de Alicia Fernández, del MSP, a la prensa” sobre las características del nuevo carné pediátrico pinche aquí https://medios.presidencia.gub.uy/tav_portal/2022/noticias/AJ_813/fernandez2.mp3

Por más información sobre pubertad, adolescencia y caracteres sexuales pinche aquí.

Carné de salud del adolescente

Según normativa del MSP: Este carné es válido en todo el territorio nacional y su uso es obligatorio para los controles de salud de los adolescentes entre 12 y 19 años.

Lo mismo aplica para el carné pediátrico, desde el nacimiento hasta los 12 años.

Para ver carne de salud del adolescente pinche aquí https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/sites/ministerio-salud-publica/files/documentos/publicaciones/MSP_CARNE_SALUD_ADOLESCENTE.pdf

En adolescentes es fundamental el seguimiento de los cambios que en esta etapa se consolidan. Atendiendo las variantes de cada caso individualmente como la genética propia y la incidencia de los factores externos. Al igual que en la etapa de niñez, se han establecido valores de rango promedio para cada sexo, estandarizando el rango de crecimiento y desarrollo tanto para varones como para las chicas con determinadas referencias en cuanto a la talla y el peso en función de la edad. Si bien la complexión física y la masa muscular es variable en cada individuo, en términos generales se utiliza el IMC o Índice de masa corporal. Es una medida resultante de la masa (nuestro peso) dividido nuestra talla al cuadrado (la altura por sí misma). IMC=Peso/Altura2.

Frecuencia de los controles y la importancia de la vacunación.

Los controles pediátricos y del adolescente deben realizarse como mínimo con una frecuencia anual, para valorar los cambios y detectar elementos que requieran ajustes. Del mismo modo se controla el esquema de vacunación completo para la edad.

En nuestro país existe un plan de vacunación o esquema de vacunación propuesto por el MSP.

Una vacuna es un compuesto que se introduce en el organismo, formado por antígenos, es decir agentes externos capaces de desencadenar una respuesta inmunitaria en el organismo. Los antígenos pueden ser de naturaleza variada, ya sea noxas como bacterias, virus o espinas, hasta tejidos trasplantados o sustancias químicas. En síntesis, las vacunas contienen las noxas (o parte de ellas) con virulencia atenuada, es decir que no poseen capacidad de enfermarnos, pero sí de desencadenar una respuesta inmunitaria, activando la fabricación de anticuerpos específicos para los antígenos inoculados. Los anticuerpos son fabricados por los linfocitos, un tipo muy especial de glóbulos blancos de la sangre. Por más información sobre glóbulos blancos y sangre pinche aquí.

Muchas vacunas, como la que previene la gripe influenza, la vacuna para el VPH (virus de papiloma humano) o para el COVID-19, no son de carácter obligatorio sino optativo. Son recomendadas por las autoridades como forma de prevención sin estar incluidas en el esquema nacional de vacunación.

Las vacunas son aplicadas en los vacunatorios públicos y privados de todo el país.

Las campañas de vacunación procuran generar la inmunidad activa de la población, es decir la posibilidad de formar anticuerpos evitando cursar la enfermedad para ello. Son promovidas para hacer frente a desafíos sanitarios (como la situación de pandemia por COVID del 2020 y 2021) o para evitar el colapso del sistema sanitario con enfermedades estacionales como la gripe. Generalmente muchas de estas vacunas están aconsejadas para determinados grupos considerados de riesgo (niños, adultos mayores, agentes de salud, etc.) y en algunos casos suelen aplicarse refuerzos anualmente.

La salud integral en adolescentes.

Marco de atención en la consulta médica

En Uruguay, los prestadores de salud deben contar con servicios de atención específica para la salud integral del adolescente. En el año 2009 el MSP elaboró una Guía para atención integral de la salud de adolescentes a tales efectos. En 2017 se realizó una actualización a la misma, donde se extraen las siguientes líneas:

Los adolescentes llegan al “Servicio de salud para adolescentes” o a los centros de salud con diversas demandas y/o pedidos:

  • Orientación y escucha

  • Control en salud

  • Condiciones especiales y problemas de salud

La orientación es un vínculo conversacional en el que una persona recibe apoyo para poder encontrar alternativas y tomar decisiones, de manera consciente, voluntaria y comprometida”.

En sí misma es un componente prioritario de la atención integral, por lo cual los equipos y profesionales la deberán incluir en sus actividades. “Tiene una importancia fundamental porque ayuda a superar el aislamiento, aumenta la autoestima y fortalece el ejercicio de los derechos humanos”1. "28 | ONUSIDA (1999), Estrategias y lineamientos para la acción en VIH SIDA con HSH, Bogotá".

El espacio de orientación y escucha, entre otras cosas implica:

  • Generar un espacio de intercambio y de aprendizaje, en un clima de confianza y respeto.

  • Promover el diálogo y generar un encuentro donde se integre el saber técnico con los conocimientos y experiencias del adolescente, favoreciendo la expresión de sus ideas, saberes, dudas e inquietudes. La calidad del vínculo es un componente fundamental para que el proceso sea positivo.

  • No se trata de dar consejos ni de brindar información de manera unidireccional en función de los valores del profesional. Refiere a acompañar al adolescente en el proceso de construcción de su propio sistema de creencias y valores.

  • Tener presente que los factores involucrados en la génesis de diferentes problemas, se tendrán en cuenta para pensar estrategias de salida, mejoramiento, y /o solución de los mismos.

  • Es un proceso de “escucha activa”, centrado en el adolescente. Privacidad y confidencialidad son sus principios rectores.

  • Se debe promover el empoderamiento de sí mismos, el ejercicio de ciudadanía y la toma de decisiones de forma autónoma, informada y responsable, en función de las necesidades, intereses y condiciones de existencia de la persona.

Esto implica que el adolescente sea capaz de “reconocer que está involucrado en una decisión, conocer acerca de lo que dice, identificar y elegir entre varias opciones, ser consciente de las propias

motivaciones, evaluar y anticipar consecuencias e implicaciones de sus actos, tener acceso a los medios para evitar consecuencias adversas, sostener una posición autónoma referida a las personas, instituciones y grupos de su entorno”1."29 | Briceño, G y Pignatiello, A. Orientación individual en Salud Sexual y Reproductiva Adolescente. AVESA, Venezuela. 2002"

En alguna de las consultas con los adolescentes, el profesional de la salud dispondrá de tiempo para hablar de los siguientes temas:

  • Cambios en la adolescencia.

  • Familias.

  • Vínculos con familia, pareja, pares, amigos, docentes, otros adultos e instituciones (aspectos emocionales con los otros y consigo mismo).

  • Habilidades para la vida.

  • Alimentación.

  • Higiene.

  • Actividad física, deporte y sedentarismo.

  • Estudio y/o trabajo.

  • Sexualidad.

  • Salud reproductiva.

  • Consumos.

  • Accidentes.

  • Respetar y ser respetado.

La información debe ser brindada con1: "30 | DIGESA – DIGESE - ASSE (2008): Documento interno de Directrices y lineamientos en prestaciones en salud sexual y reproductiva, Uruguay."

  • Calidad técnica.

  • Neutralidad, separándose el profesional de sus creencias morales o religiosas, y guiándose por criterios científicos y de derecho.

  • Claridad, utilizando un lenguaje sencillo, comprensible, preciso y accesible, tomando en cuenta las diversas necesidades de los adolescentes.

  • Capacidad de escucha y tiempo2, "31 | Primera entrevista, mínimo 30 a 40 minutos; siguientes, 20 minutos aproximadamente".

debe habilitarse al adolescente a realizar todas las consultas que necesite, y disponer de medios para realizar todas las explicaciones necesarias, con el fin de que los mensajes sean comprendidos debidamente.

  • Oportunidad, no debe esperarse a la consulta específica del adolescente para dar información pertinente a una situación, sino que debe promoverse una actitud educativa por parte de los profesionales de la salud.

  • Confidencialidad, se trata de un derecho de los adolescentes que consultan.

  • Dosificación y pertinencia, volúmenes muy grandes de información no siempre son incorporados y aprehendidos por quien los recibe, por lo cual la información debe ser brindada en forma graduada y pertinente.

Tomado de Guía para atención integral de la salud de adolescentes del MSP

Para ver la Guía para la atención integral de la salud de adolescentes pinche aquí: https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/sites/ministerio-salud-publica/files/inline-files/GuiaSalusAd_web%20con%20tapa.pdf

Carné de salud del trabajador

Para quienes ingresan en el mundo laboral se exige el carné de salud del trabajador:

El Carné de Salud es un examen clínico de aptitud laboral, obligatorio, con el cual todo/a ciudadano/a debe contar para ejercer su actividad laboral. (…) Además, es un instrumento para el diagnóstico precoz de patologías prevalente de la población activa.

Menores de 18 años, solo realizan carné de salud laboral presentando permiso de menor.” MSP

Es básico para desarrollar cualquier actividad laboral. Incluye examen de sangre, orina y un test psicofísico general. Mas allá de dar cuenta de algunas capacidades para desempeñar determinado trabajo, son exámenes preventivos y en ocasiones son oportunidades para un diagnóstico precoz de algún desequilibrio. Implica un examen de vista, oído, examen odontológico, así como antecedentes de enfermedades y tratamiento si existe. Los exámenes de laboratorio son: colesterol, glucemia, componentes celulares de la sangre (glóbulos rojos, blancos y plaquetas), VDRL y examen de orina. Detecta algunas patologías incipientes o desequilibrios que pueden ser corregidos a tiempo como exceso de colesterol, diabetes, hipertensión, posibles infecciones, anemia, así como disfunciones renales y de otra naturaleza entre otras.

Chequeos específicos para algunas actividades.

Para realizar actividades específicas se requieren distintos controles de salud, por ejemplo, actividades deportivas especiales o de mayor exigencia requieren entre otros estudios los electrocardiogramas para conocer el funcionamiento básico del corazón y los circuitos sanguíneos. También en algunos oficios se aplican otros estudios extra e incluso según la edad se agregan distintos controles. Incluso para tramitar la libreta de conducir se debe realizar un examen psicofísico que incluye varios controles similares al carné de salud del trabajador como examen de sangre, orina, reflejos y sentidos; y entre otras cosas determinará la necesidad de utilizar lentes, audífonos y posibles riesgos al conducir vinculados a la salud biológica (como diabetes, presión arterial, etc.) y factores psicológicos entre otros.

Los chequeos médicos:

  • Son importantes elementos de diagnóstico de disfunciones o trastornos.

  • Implican la prevención de la salud.

  • Atiende aspectos nutricionales.

  • Valora los parámetros del crecimiento y desarrollo.

  • Principalmente apunta al diagnóstico precoz, es decir la detección en estadios tempranos de cualquier posible mal funcionamiento o elemento a tener en cuenta.

  • Apunta al normal desarrollo integral del individuo.

  • Resulta esencial para tomar acciones que reequilibren nuestro estado de salud.

Los controles médicos dan cuenta del nivel de condición física lo cual es indispensable para la realización de actividad física adecuada y un mejor cuidado de la salud. Conocer nuestro estado de salud permite ajustar algunos hábitos y conductas para estimular el desarrollo general y corregir si se requiere.

La importancia de conocer los distintos estados de salud de los integrantes del hogar, es obtener elementos para los ajustes en determinados hábitos nutricionales, de las distintas actividades físicas y otros factores que promuevan la salud individual y colectiva.

Son factores determinantes de la salud las características propias del individuo, su composición genética y la predisposición a padecer enfermedades hereditarias. Este factor está asociado a la carga genética heredada de los progenitores. Pero influye en nuestro estado de salud también el ambiente y los factores externos a los que estamos sometidos. Desde la exposición a noxas, el lugar geográfico, las condiciones de vida, las situaciones económicas, sociales, educativas, intrafamiliares, culturales, etc.… Por otra parte, y asociado a estos factores encontramos el estilo de vida como un factor determinante en la salud. Este conjuga a los elementos antes mencionados y articula las decisiones personales y hábitos saludables. Cada decisión, así como el patrón de conductas son determinantes de la salud. La atención de la salud, o atención sanitaria constituye a nivel de la población un factor clave en la prevención de muchas enfermedades. Los diagnósticos oportunos son especialmente importantes para una temprana aplicación de tratamientos, tanto para corregir alteraciones como acelerando la recuperación y rehabilitación.

Importancia del cuidado de la salud

Son de gran importancia en los países la organización de los sistemas de salud. El acceso igualitario a los diagnósticos, los estudios, los tratamientos y las mejores condiciones posibles para una ajustada situación sanitaria acorde a cada etapa de la vida. La infancia, la juventud, la madurez y la vejez deben ser atendidas con la importancia y profundidad que cada etapa conlleva. Uruguay como muchos países, se ha enfocado en los cuidados de la primera infancia ya que es cuando los elementos fundantes del desarrollo neurológico, psico afectivo y orgánico en general, vinculado al factor nutricional, pueden tener mayores consecuencias y ocasionar mayores daños si no se atiende correctamente, en tiempo y forma. Desequilibrios o condiciones desfavorables y muchas de ellas evitables, que por no ser detectados a tiempo y atendidos oportunamente, pueden acompañarnos de por vida.

5.2-Salud bucal.

Interactuando Biología: (5.2)

En relación a la salud bucal, el desarrollo y estructura de los dientes también son analizados en esta fase. Primeramente, se examina la aparición de los dientes temporales (llamados dientes de leche) que inicia a los 6 meses y finaliza a los 25 meses aprox. Luego de los 5- 6 años los dientes temporales comienzan a desprenderse y aparecen los dientes permanentes o definitivos.

Los chequeos odontológicos representan un elemento de gran importancia en la prevención de la salud bucal. Esta influye no solo desde el punto de vista biológico (en la masticación, fonación, deglución) sino desde el punto de vista psicológico, en nuestra imagen (estético) y por consiguiente en nuestras relaciones sociales. Un odontólogo advierte el crecimiento y desarrollo de la salud bucal, de las transiciones entre dientes de leche y definitivos. Así como más tarde la aparición del tercer molar o muela del juicio. También se analiza la mordida (encastre entre mandíbula superior e inferior) que representa una parte muy importante del inicio de nuestra digestión, además del componente estético.

La higiene bucal debe realizarse luego de cada ingesta y como mínimo dos veces al día. Es aconsejable utilizar una pasta de dientes fluorada, hilo dental y enjuague bucal todos los días.

Pasos para un correcto cepillado dental:

Inclinar el cepillo a un ángulo de 45° contra el borde de la encía.

Deslizar el cepillo alejándose de ese mismo borde hacia su extremo.

Cepillar cada pieza dental desde la encía hacia el diente.

Realizarlo en la cara externa y luego en la interna de los dientes, tanto superiores como inferiores.

Cepillar las superficies masticadoras de los dientes con movimientos cortos, desde adelante hacia atrás.

Luego cepillar suavemente la lengua para retirar bacterias y restos de alimentos.

El cepillo debe ser recambiado con cierta frecuencia y se aconseja el uso de hilo dental para la limpieza entre las piezas dentales, donde el cepillo no pudo actuar.

También es necesaria la incorporación al organismo de Floururo. El Flúor (F) forma parte del esmalte dental y se absorbe a nivel de los dientes permitiendo la remineralización y la prevención de caries. Este lo obtenemos principalmente consumiendo sal fluorada, en los dentífricos y en los enjuagues bucales.

La higiene bucal es prevención de la salud:

  • Mantiene saludable dientes y encías.

  • Previene la formación de sarro (oscurecimiento por depósitos) y la aparición de caries.

  • Elimina la placa bacteriana dental.

  • Retira los restos del alimento y con ello las bacterias (presentes en los alimentos y de la propia boca, encías, dientes) las cuales generan lesiones en las piezas bucales.

  • Mejora el aliento y mantiene el esmalte.

En los chequeos odontológicos se controla la salud bucal, se detectan caries y posibles anomalías en la disposición y el crecimiento de las piezas dentales. Los dientes son estructuras vivas (poseen diferentes tejidos, vasos sanguíneos y nervios) por lo que requieren atención y cuidado mediante controles periódicos. Los dientes permanentes nos acompañarán toda la vida y son mucho más que una sonrisa brillante. Son esenciales en la digestión bucal y parte importante en nuestra imagen.

5.3-Control ginecológico

Interactuando Biología: (5.3)

El control ginecológico es fundamental para la prevención de distintas patologías, especialmente las relacionadas con el cuello de útero. Es indispensable para quienes tienen órganos genitales femeninos, más allá de la identidad de género. Incluye exámenes de genitales externos (vulva y mamas) e internos (vagina, útero, trompas y ovarios). Se recomienda realizarlo una vez al año, y a partir de cierta edad se incluye el Papanicolau (PAP), la Colposcopia, y el Examen Mamario.

También es importante atender la historia ginecológica y detectar alteraciones menstruales y dismenorreas (alteraciones en el ciclo menstrual).

Si bien en la pubertad la menstruación suele ser irregular, pasado cierto tiempo los ciclos tienden a regularizarse. Por ello los controles son importantes para contemplar todas las variables y realizar un tratamiento oportuno en caso de que requiera. Se recomienda la primera visita entre los 13-15 años o bien con la menarca (o primera menstruación). Del mismo modo que para el carné del adolescente, a la consulta se puede concurrir sola, o acompañada por quien desee.

En los controles ginecológicos, también se toman en cuenta los hábitos de alimentación, de sueño y descanso, de actividad física, cómo usa el tiempo de ocio, el rendimiento y las adaptaciones a las actividades académicas y los vínculos sociales. Se atiende particularmente a los antecedentes familiares que puedan tener incidencia como la diabetes, colesterol alto, hipertensión, problemas de tiroides u otros antecedentes endócrinos y si existe un control odontológico adecuado.

En relación a la salud sexual es de enorme importancia la consulta para ampliar la información y la orientación profesional, tanto con el pediatra, con el médico del adolescente y específicamente con el ginecólogo. Los controles médicos y ginecológicos son el mejor ámbito donde obtener la información específica para una salud sexual plena. Conocer más sobre distintos temas, asesorarnos e informarnos adecuadamente, resulta determinante tanto para tomar decisiones sobre aspectos de nuestra sexualidad, así como para la elección de métodos anticonceptivos que atiendan cada situación particular.

5.4-Evaluación estructural – Educación y control postural en los ejercicios

Interactuando Ed. Física: (5.4)

Evaluación estructural y control postural en los ejercicios:

Las posturas incorrectas provocan alteraciones en la columna y graves desequilibrios musculares, esto puede disminuir la movilidad y provocar algunas lesiones y dolores musculares. Debemos prestar diariamente atención a las buenas postura al sentarnos, al caminar, al estar parados, al llevar la mochila, o al realizar ejercicios con posturas erróneas. ''Educación Postural''.

Ejemplos de posturas incorrectas. (foto de izquierda a derecha)

1 Cadera en antepulsión, falta de tono muscular en cadera anterior.

2 Actitud cifótica, hombros hacia adelante, falta de tono en músculos dorsales y acortamiento muscular en pectorales.

3 Lordosis lumbar, zona lumbar arqueada (zona de espalda baja), falta de tono en abdominales profundos o psoas acortado.

4 Postura correcta.

Postura correcta, el cuerpo esta alineado con sus curvas naturales. (Espalda derecha, buena tonificación muscular en general, hombros alineados y vista al frente).

Estas posturas la podemos evaluar mirando al compañero de frente, de atrás y de costado; teniendo como referencia algunas líneas horizontales.

Buen control postural en los ejercicios:

Debemos prestar mucha atención cuando ejecutamos algunos ejercicios como las planchas, abdominales y trabajos con autocarga (mismo peso del cuerpo) y sobrecargas (ej. mancuernas).

La posición correcta es la Cadera Neutra, posición donde se mantienen las curvas naturales de la columna con una debida tonificación y control de la musculatura anterior y posterior de la cadera.

Ejemplos de control postural en Planchas.

Ejemplos de control postural de algunos ejercicios.

Se explica el valgo de rodillas en sentadillas.

Mantén una buena Educación Postural

1. Sentarse con espalda recta o apoyada en el respaldo de la silla, hombros relajados, mantener la planta de los pies apoyadas en el suelo. Para leer colocar el libro a la altura de los ojos sin tener que agacharse.

2. Llevar la mochila siempre en los dos hombros y con la espalda derecha sin tener que llevarlos hacia adelante, no colocar mucho peso, usar mochilas con cintas anchas y acolchonadas.

3. Para levantar peso se debe flexionar las rodillas con la espalda derecha y hacia adelante, los pies separados al ancho de los hombros colocar la mirada hacia adelante y abajo.

Levantar el peso lentamente y con cuidado extendiendo las rodillas y manteniendo la espalda derecha sin flexionar.

4. Es importante equilibrar el peso en los dos brazos para trasladar elementos, mantener la carga cerca del cuerpo con los codos extendidos y los hombros alineados.

Nunca trasladar mucha carga en una sola mano, eso lleva a una inclinación del tronco hacia uno de los lados provocando lesiones importantes.

Debemos prestar mucha atención cotidianamente con las malas posturas, provocan lesiones musculo-tendinoso importantes.

5.5-Evaluación de la cintura escapular.

Interactuando Ed. Física: (5.5)

Largas jornadas sentados en posiciones cómodas donde los músculos se inhiben y la fuerza de la gravedad ayuda constantemente a fijar posturas incorrectas en la zona de espalda, incorporando posiciones como dorso curvo, hombros hacia adelante, cabeza con mirada hacia abajo e inhibición de la musculatura extensora de la columna.

Presentamos algunas evaluaciones para valorar la movilidad y acortamientos musculares en la cintura escapular, para poder después corregir posturas y seleccionar algunos ejercicios que puedan fortificar y tonificar musculaturas debilitadas.

Evaluación de la Movilidad de la Cintura Escapular.

Movilidad de hombros

Este test valora la movilidad de hombro y detecta acortamiento de pectorales, dorsales y asimetrías entre hombros.

Acostado boca arriba llevar los brazos extendidos hacia atrás y tocar con el dorso de la mano el piso, manteniendo las lumbares en contacto con el suelo.

  • Si hay acortamiento de aductores y rotadores internos del hombro, la posición no se puede mantener levantando las lumbares del suelo y los brazos quedan hacia arriba. (Kendall, 1985) (imagen superior)

Movilidad de hombros circular

De espalda sobre pared apoyo la cabeza y toda la columna, los pies un poco adelantados flexionando cadera y rodilla.

  • Ejecución correcta: Realizar semicírculos con los brazos mantener siempre en contacto con la pared el dorso de la mano, antebrazos, cabeza y apoyo completo de la columna. (Kendall, 1985)

  • Ejecución incorrecta: Si no se mantiene el contacto con la pared de estas partes del cuerpo dorso de la mano, antebrazos, cabeza y apoyo completo de la columna es síntoma de acortamiento de pectoral.


Test de (Clarkson, 2003)

El objetivo de este test es establecer desequilibrios musculares de la cintura escapular.

  • Ejecución correcta: Parados llevar los brazos a la espalda tratando de que se toquen los dedos de las manos, espalda derecha.

  • Ejecución incorrecta: Las manos no llegan a tocarse.

Posibles acortamientos: Brazo de abajo, pectoral mayor, deltoides anterior, serrato mayor y supraespinoso.

Brazo de arriba, pectoral mayor, dorsal ancho, tríceps braquial y subescapular. (imagen derecha)

Cifosis o dorso redondo

Alteración que se produce en la zona de la espalda dorsal generalmente producida por desequilibrios musculares donde se genera tensión en los músculos pectorales, trapecio superior y elevadores de escapula, mientras se presentan inhibidos flexores profundo de cuello, romboides y serrato anterior.

Durante muchas horas sentados en el trabajo o en casa incorporamos sin pensar esta postura incorrecta, con hombros hacia adelante, cabeza con mirada hacia abajo y dorso redondo. (Ejercicios recomendados Tema 8.3) Ver ejercicios para corregir actitud cifótica.

5.6-Evaluación de cadera.

Interactuando Ed. Física: (5.6)

Oscilación de la Cadera

Las grandes cadenas musculares laterales intervienen controlando la oscilación lateral de la cadera, estos músculos contralaterales estabilizan la misma al caminar y al correr.

  • Oscilación Incorrecta de cadera:

Falta de estabilidad con oscilación de la pelvis hacia la derecha (foto).

Causas:

Una de las causas mas comunes es tener acortados los músculos aductores o una debilidad de estos músculos de cadera y cuadrado lumbar contralateral.

La debilidad del glúteo medio contribuye a una mayor rotación de la cadera en el apoyo a una pierna.

  • Estabilización Correcta de Cadera:

Estabilización correcta de la pelvis (ej. líneas horizontales en cadera) proyectando la rodilla por encima del apoyo del pie (ej de foto, flecha de rodilla a pie.)

  • Centro de gravedad correcto:

La oscilación mínima y más adecuada del centro de gravedad es cuando el cuerpo se encuentra en una posición alineada y con la mirada al frente.

En cada apoyo el centro de gravedad desciende para luego subir.

En la foto podemos observar por los puntos la oscilación mínima que tiene el centro de gravedad en la cadera. (ej. puntos)

  • Evaluación de Estabilidad de Cadera:

Evaluación de oscilación lateral de cadera: Con la aplicación de este test podemos saber y observar si tenemos algún desequilibrio muscular a nivel de core y cadera.

Posición frontal.

Tocar el suelo con la mano opuesta a la pierna de apoyo, bajar lento y controlado, cuatro repeticiones con cada pierna consiguiendo una postura estable. Realizar la evaluación descalzo.

  • Ejecución correcta: El tobillo se alinea con la rodilla y cadera.

  • Ejecución incorrecta: El pie se vuelca hacia el interior, la rodilla se dirige hacia el interior, la cadera rota internamente, la pierna de atrás se cruza. (imagen a la derecha)

  • Oscilación lateral de cadera: Alteraciones y Lesiones que provoca (Síndrome femoropatelar, tendinitis rotuliana, síndrome de la banda iliotibial, mayor riesgo de pronación en el pie, lesión en ligamento lateral interno y cruzado anterior.)

  • Ejercicios para evitar la oscilación de cadera *Mejorar la fuerza de glúteo medio. *Estiramiento de aductores. *El estiramiento y el masaje fascial de la banda iliotibial conseguirá disminuir tensiones.

Prueba de Ober:

  • Evaluar si se tiene un acortamiento da la banda iliotibial.

Ponerse de costado.

Mantén la rodilla interior y cadera a 90º.

La pierna superior mantenla atrás con la rodilla flexionada y la punta del pie en apoyo con la superficie

  • Cuando no hay limitación, la pierna desciende al suelo con la rodilla sin dolor.

  • Si hay limitación, la rodilla superior no podrá descender la línea media de nuestro cuerpo. (imagen inferior)

  • En los siguientes test valoraremos diferentes acciones e implicaciones musculares de la cadera que te aportarán información sobre la debilidad o acortamientos de los músculos implicados en su control y estabilidad.

Test de descenso de piernas extendidas. kendall y McCreary (1983)

  • Valora la estabilidad de fuerza abdominal para mantener la estabilidad lumbar.

Acostado boca arriba los brazos cruzados sobre el pecho, piernas y tronco a 90º bajar lentamente las piernas hasta el suelo manteniendo la lumbares en contacto con el suelo.

Si hay un arqueamiento lumbar se interrumpe la evaluación.

60º Regular, 30º Bueno, 1º Excelente.

Test de plancha prono (Bliss Teeple,2005)

  • Valora la resistencia muscular del core.

El test finaliza cuando la cadera desciende o se produce una hiperlordosis lumbar.

  • Hombres: 60'' Normal, 90'' Bueno, 120'' Excelente.

  • Mujeres: 30'' Normal, 50'' Bueno, 70'' Excelente.

Adaptado de Schellenberg et al (2007).

Test de plancha lateral (Adaptado de McGuill et al. 1999)

  • Test de resistencia muscular isométrica del core sobre todo del cuadrado lumbar, oblicuos y de la capacidad estabilizadora del tronco.

El test finaliza cuando la cadera desciende y se debe valorar de los dos lados.

  • Hombres: 94'' - 97'' Normal.

  • Mujeres: 72'' - 77'' Normal.

Test puente supino

  • Test que evalúa la cadena posterior músculos erectores de la columna, glúteo mayor e isquiotibiales.

El test finaliza cuando desciende la cadera.

  • Hombres: <142'' Bajo, 188'' Normal, >134'' Bueno.

  • Mujeres: <122'' Bajo, 152'' Normal, >182'' Bueno.

5.7-Evaluación de la pisada.

Interactuando Ed. Física: (5.7)

Tipos de pisadas: Hay tres tipos de pisada Pronadora, Supinadora y Neutra.

  • Pronador: Este tipo de pisada se identifica cuando se pisa excesivamente hacia adentro. Cuando la pronación es excesiva aparecen una sucesión de problemas, ejemplo caída de la bóveda plantar y afecta la articulación de la rodilla produciendo un valgo de rodilla.

  • Supinador: Mucho menos frecuente que la pisada de pronador, se apoya más en la zona exterior del pie. La parte del cuerpo más afectada generalmente son los tobillos.

  • Normal o Neutra: Ni los pies ni los tobillos tienden a girar (ni al exterior ni al interior) consiguiendo la alineación del pie, tobillo y rodilla al apoyar.

Figura 1

  • Test para valorar la pisada.

1. Prepara y coloque en el suelo un papel estraza y un balde con un poco de agua.

2. Mójate el pie y pisa el papel parado y con el cuerpo recto. Veras que queda dibujada tu huella.

3. Por último debes comparar tu huella con la figura 1.

4. Este test lo tienes que realizar antes de comprar tus zapatillas para saber cual es tu pisada y elegir la adecuada.

  • Cuando nuestros pies no tienen un buen posicionamiento o no nos proporcionan una buena estabilidad, al final lo que hacen es que no trasladan un buen equilibrio al resto del cuerpo. Y muchas veces por este mal equilibrio aparecen, tendinitis en tendón de aquiles y rotuliano, lesiones en ligamento cruzado anterior, pronación de pie y valgo de rodilla, fascitis plantar y dolores lumbares.