CADENAS MUSCULARES

8.1-Generalidades del sistema muscular (tipos de músculo)

Interactuando Biología: (8.1)

El aparato locomotor está compuesto por el esqueleto (huesos y articulaciones) y los músculos asociados al esqueleto. Para realizar los distintos movimientos del cuerpo, los huesos son accionados por los músculos esqueléticos. Los músculos son los componentes activos de nuestro aparato locomotor. De los tres componentes, sólo el músculo tiene la capacidad para ejercer la fuerza ya que realizan el gasto de energía en la contracción muscular. El conjunto de músculos que se vinculan con el esqueleto forma el sistema muscular. Son efectores del sistema nervioso (S.N.) capaces de responder a estímulos, ejercer tensión en sus fibras y contraerse logrando el movimiento.

El tejido muscular es el más abundante del cuerpo y el protagonista de nuestra guía Biología - Ed. Física.

(CLASIFICACIÓN) Según las características de sus células (además de la ubicación) se distinguen tres tipos de tejido muscular.

Tipos de tejido muscular

Músculo liso: las células tienen forma de huso y no poseen estriaciones (de ahí deriva su nombre). Poseen un núcleo central y alargado. Se encuentra en las paredes del tubo digestivo (esófago, estómago e intestinos), en órganos internos como vejiga urinaria y arterias entre otros. Sus contracciones son lentas, duraderas e involuntarias ya que no decidimos cuando contraer el estómago o las paredes arteriales.

Músculo cardíaco: se encuentra formando el miocardio del corazón. Es un tejido cuyas células son alargadas y poseen ramificaciones con uniones celulares muy importantes, las cuales le permiten contraerse de forma sincronizada. Poseen un núcleo central y estriaciones. Sus contracciones son rápidas e involuntarias. Tampoco controlamos de forma consciente los latidos cardíacos.

Músculo esquelético: es el tejido característico del sistema muscular. Es el verdadero protagonista de los movimientos corporales. Sus células son alargadas y polinucleadas, ya que se forman por la unión de varias células. Ello les confiere un gran tamaño siendo llamadas fibras musculares. Poseen estriaciones (franjas) transversales por la presencia de fibrillas proteicas en su interior llamadas miofibrillas. Estas estriaciones o franjas transversales le otorgan el nombre de tejido muscular esquelético estriado. Las proteínas (la actina y la miosina) son las responsables del acortamiento y estiramiento de las células, del tejido y del órgano en el movimiento. Son las únicas fibras controladas de forma voluntaria y consciente por el S.N. el cual regula su funcionamiento.

La estructura del músculo explica su capacidad para contraerse y debemos considerarlo en una profunda conexión con el sistema nervioso el cual regula su funcionamiento.

En suma: El músculo liso y el músculo cardíaco son involuntarios. Son regulados por el sistema nervioso autónomo (S.N.A) simpático y parasimpático. Son músculos que no están asociados al esqueleto y los movimientos corporales, sino que integran órganos de otros aparatos y actúan sin nuestra regulación o control voluntario. El músculo esquelético estriado forma el sistema muscular que nos permite los movimientos corporales y es controlado de forma voluntaria y consciente por el sistema nervioso central (S.N.C.).

OBSERVACIÓN

8.2-Músculos voluntarios - estructura del músculo esquelético

Interactuando Biología: (8.2)

Un músculo largo típico, como el bíceps del brazo, consta de una parte central abultada llamada vientre muscular. Hacia los extremos el músculo se afina y la membrana conjuntiva que los envuelve se continúa con los tendones (formados por cordones de tejido conjuntivo fibroso muy resistente). Estos se insertan por lo general en los huesos, excepto en los músculos fasciales de la cara que conectan hueso con piel. Cada músculo está constituido por fascículos que son grupos de fibras musculares.

(CLASIFICACIÓN) Los músculos esqueléticos se pueden clasificar según su forma en tres grandes grupos:

Músculos anchos: los encontramos en cuello, cabeza, abdomen, dorsales y diafragma. Son músculos de poco movimiento y no realizan grandes trabajos de fuerza.

Músculos cortos: ubicados rodeando articulaciones, son muy fuertes y realizan movimientos acotados. Ej. cuadrados, semicirculares, etc.

Músculos largos: se encuentran en las extremidades superiores e inferiores. Por ej. El bíceps, tríceps, cuádriceps o gemelos. Son músculos muy fuertes y realizan muchos movimientos.

(OBSERVACIÓN)

8.3-Equilibrios musculares, buenas posturas, ejercicios recomendados

Interactuando Ed. Física: (8.3)

Evalúa tu postura antes de comenzar las clases.

Las posturas incorrectas provocan alteraciones en la columna y graves desequilibrios musculares, esto puede disminuir la movilidad y provocar algunas lesiones y dolores musculares. Debemos prestar diariamente atención a las buenas postura al sentarnos, al caminar, al estar parados, al llevar la mochila, o al realizar ejercicios con posturas erróneas.

Ejemplos de posturas incorrectas y correcta. (foto de izquierda a derecha)

  • 1 Cadera en antepulsión, falta de tono muscular en cadera anterior.

  • 2 Actitud cifótica, hombros hacia adelante, falta de tono en músculos dorsales y acortamiento muscular en pectorales.

  • 3 Lordosis lumbar, zona lumbar arqueada, falta de tono en abdominales profundos o psoas acortado.

  • 4 Postura correcta, el cuerpo esta alineado con sus curvas naturales.

Ejercicios para mejorar tu postura Cifótica (ejemplo 2):

La mejor forma de solucionar la actitud cifótica es abordarlo desde diferentes puntos de vista, fortaleciendo, estirando, movilizando y reeducando con el objetivo de lograr una postura adecuada y poder funcionar de forma más óptima.

Ejemplos prácticos:

Estiramiento de pectorales y movilidad articular, sin dudas los pectorales son los músculos más tónicos, debemos también involucrar en los ejercicios al deltoides.

Movilidad y Flexibilidad

Ejemplos prácticos:

Ejercicios y fortalecimiento de los músculos dorsales (musculatura debilitada)

Ejercicios de Fortalecimiento:

8.4-Fibra muscular, estructura y propiedades

Interactuando Biología: (8.4)

La célula muscular o miocito es llamada fibra muscular por su forma alargada. Pueden alcanzar hasta 30-40 cm de largo, mientras que son extremadamente finas (4-10 micras de ancho). Cada micra equivale a un milímetro dividido 1000 veces. En su interior la fibra muscular contiene filamentos de actina y miosina (miofibrillas). Estas proteínas se deslizan unas sobre otras provocando contracciones que generan el movimiento. Las estriaciones o franjas que posee la fibra están determinadas por la organización espacial de estas miofibrillas que se repiten a lo largo de la misma otorgándole el aspecto de franjas o bandas claras y oscuras. A cada unidad contráctil se le llama sarcómero y se localiza desde el centro de una zona clara (banda Z) hasta el centro de la zona clara vecina. El sarcómero es la unidad funcional de la miofibrilla, por lo tanto, también del músculo. Esta conformación de los sarcómeros determina el aspecto estriado de la fibra.

Las fibras musculares están organizadas en fascículos rodeadas por membranas de tejido conjuntivo llamadas fascias. Dentro de cada fascículo encontramos vasos sanguíneos que las nutren y nervios que se ramifican inervando a varias fibras por fascículo. A esas conexiones neuro-musculares se le denomina placa motora.

Los extremos del axón (botones terminales) y la membrana celular de la fibra (o sarcolema) no se tocan una con otra, se conectan mediante sinapsis neuro-muscular. Estas conexiones son de tipo química ya que se liberan neuroreceptores a la hendidura entre las membranas llamada espacio sináptico. Una sola motoneurona, al ramificarse su axón en varios botones terminales, inerva a muchas fibras musculares. El impulso originado en una motoneurona (por ej. del asta anterior de la médula espinal) causa la excitación simultánea de todas las fibras musculares que inerva, constituyendo una unidad motora. Cuando aumenta la intensidad del esfuerzo en un determinado músculo, se reclutan más unidades motoras.

Para realizar un movimiento partimos del S.N.C. donde se produce la orden. Luego el impulso nervioso viaja por nervios motores del sistema nervioso periférico (S.N.P.) hasta la placa motora que es la unión entre nervio y músculo, quien efectuará la contracción como efector. Cuando llega el impulso nervioso a la fibra, se desencadena el ingreso el Calcio (Ca) y las miofibrillas se acercan acortando los sarcómeros. La fibra muscular conduce el potencial de acción con una velocidad de 25 - 30 metros por segundo, velocidad similar a las fibras nerviosas no mielinizadas. De esta manera se acercan todos los sarcómeros de una fibra, junto a sus vecinas del fascículo y fascículos contiguos generando el movimiento de contracción general del músculo.

Luego de la contracción, el sarcómero vuelve a su estado de reposo o relajación, pronto para nuevas contracciones. Ocurre la repolarización y se restituyen las cargas de Calcio, Sodio y otros iones en las membranas plasmáticas, tanto neuronales como de la fibra (sarcolema).

Reclutamiento progresivo de fibras

En los siguientes ejercicios de cadenas musculares, así como en los ejercicios de fuerza, se puede experimentar cómo el aumento de estímulos en cada vez más placas motoras provoca el reclutamiento progresivo de fibras y un mayor trabajo muscular. Por ejemplo, a medida que aumentamos el peso (carga) en un determinado ejercicio de fuerza, aumenta el número de fibras musculares que se contraen. También se evidencia el claro control voluntario del S.N.C. sobre nuestros movimientos, adecuando las actividades y las cargas a nuestro alcance para poder entrenar y mejorar sin lesionarnos.

(OBSERVACIÓN)

Propiedades del músculo

Excitabilidad: es la capacidad de responder a un estímulo (excitación) e implica reaccionar frente a impulsos nerviosos, golpes o pinchazos.

Contractibilidad: refiere a la capacidad de contracción (o acortamiento) de la fibra frente a estímulos nerviosos. Es la propiedad característica del músculo en la que ocurre la transformación de energía química (ATP) en energía cinética (movimiento) y calor.

Elasticidad: se relaciona con la capacidad de estiramiento que posee la fibra hasta cierto límite, sin romperse. Luego de contraerse puede volver a su posición original. El tejido conjuntivo que rodea las fibras (fascia muscular) colabora en ello a nivel del músculo en general.

Tonicidad: las células musculares están en un estado de semicontracción permanente que es llamada tono muscular y son la base de la postura corporal. Suele llamarse estado de tensión pasiva permanente ya que les permite a los músculos mantenerse activos sin producir movimiento.

8.5-Energía y trabajo muscular

Interactuando Biología: (8.5)

Toda actividad que realiza el organismo, como caminar, respirar, dormir o comer requiere de energía. La energía necesaria la brinda el ATP (adenosín trifosfato) que es la molécula energética principal que las células pueden utilizar para sus funciones. El ATP es un compuesto cuyos enlaces Fosfato (P) son muy ricos en energía. Su desdoblamiento de ATP en ADP+ p, libera la energía que hace posible la contracción muscular. Es una molécula reciclable ya que está continuamente siendo “recargado”. Es decir que la célula mediante complejas reacciones químicas vuelve a sintetizar a partir de ADP (Adenosín difosfato) + p, nuevamente ATP.

Este se obtiene principalmente en el proceso de respiración celular, que ocurre en las mitocondrias. Para sintetizar el ATP, las células generalmente utilizan carbohidratos o grasas como fuente de combustible, cuando estos macronutrientes escasean, recurren a las proteínas.

Si bien el carbohidrato glucosa es el principal combustible para la obtención de ATP, es esencial la presencia de Oxígeno para su oxidación. Este nutriente gaseoso que obtenemos a través del aparato respiratorio es transportado junto a la glucosa, por la sangre a todas las células.

La respiración celular ocurre en tres etapas, la primera es la glucólisis o ruptura de la glucosa y se produce en el citoplasma celular. Las otras dos etapas (ciclo de Krebs y cadena respiratoria) ocurren en la mitocondria y recién en la última participa el O2.

La energía química contenida en los nutrientes, luego de su catabolismo (o reacción química de degradación) es la que brinda bajo la forma de ATP la fuerza al cuerpo.

Fuentes de energía - recarga de ATP muscular

  1. El músculo acumula cierta cantidad de ATP de modo que esta reserva es la primera fuente directa de energía cuando se requiere una contracción muscular. La actividad continuada consume muy rápidamente esta reserva de ATP (3-4 segundos). La fibra debe acelerar estos ciclos de respiración celular y obtener más ATP. Para ello necesita más glucosa y con mayor frecuencia.

  2. Glucólisis anaeróbica- Mientras no llega el combustible, una vez que agotó sus reservas el músculo recurre al glucógeno. Nuestro cuerpo, almacena las moléculas de glucosa formando una larga y ramificada cadena llamada glucógeno. Es un polisacárido, o sea un glúcido complejo formado por varias subunidades de glucosa. Cuando el trabajo muscular se intensifica y se requiere energía inmediata, el organismo recurre a las reservas de glucógeno almacenadas en el hígado y en el propio músculo. Este rápidamente es desdoblado en glucosa, y luego ésta se degrada en otro compuesto intermedio. Se genera menos ATP, pero más rápido y se denomina proceso anaeróbico pues no requiere O2. Su producto es el ácido láctico o lactato por lo que suele llamarse fermentación láctica.

  3. Glucólisis aeróbica -La glucosa mediante complejas reacciones químicas aceleradas por enzimas, se degrada totalmente ya que el producto intermedio (piruvato) es dirigido hacia la mitocondria (fases del ciclo de Krebs y la cadena transportadora de electrones) continuando todas las etapas de la respiración celular. En este proceso utiliza el O2, liberando mucha energía. Esta se utiliza para la síntesis de gran cantidad de ATP, resultando como productos Co2 y agua.

La respiración celular es el mecanismo más eficiente en la síntesis de ATP y principal sistema de obtención de energía. Permite sostener esfuerzos más largos, de moderada intensidad como andar en bicicleta, la natación o carreras largas.

(OBSERVACIÓN)

La fibra muscular posee varios mecanismos para la obtención de energía. Existen además de los procesos mencionados que descomponen la glucosa (glucólisis) con presencia de O2 (procesos aerobios), otros mecanismos que aseguran la provisión de energía cuando no hay suficiente O2 y el músculo debe seguir obteniéndola. A estos procesos se les suele llamar anaerobios y son vías alternativas muy eficientes para la obtención rápida de ATP en un corto período de tiempo. Los principales procesos anaerobios son: la vía de los fosfágenos y la fermentación láctica.

En la respiración celular, ocurren reacciones catabólicas (de degradación) de compuestos orgánicos que se transforman en inorgánicos. En la fotosíntesis ocurren procesos inversos (reacciones anabólicas) ya que se sintetizan compuestos orgánicos a partir de sustancia inorgánica. La respiración celular y la fotosíntesis son una forma de “ensamble” de los circuitos de materia entre los organismos autótrofos y heterótrofos en las redes tróficas. Los productos de uno, son materia prima del otro y viceversa.

Regulación neuro-endócrina

Cuando realizamos actividad física, a medida que aumenta el trabajo, la fibra muscular requiere mayor cantidad de glucosa y Oxígeno para poder oxidarla y seguir produciendo ATP. En este proceso interviene la Insulina (hormona del páncreas) facilitando la entrada de grandes cantidades de glucosa al músculo. El aparato circulatorio (al igual que el respiratorio) estimulado por el S.N.A. (simpático y parasimpático) acelera su actividad de forma involuntaria para incrementar el flujo de nutrientes. También deben ser retirados y eliminados los residuos celulares de la fibra. El CO2 y los desechos metabólicos nitrogenados son transportados por el torrente venoso y se expulsan por los pulmones y vejiga respectivamente.

El sistema endócrino (S.E.) a través de las hormonas: Insulina y glucagón (producidas en el páncreas) regula y coordina estos procesos de almacenamiento, liberación y disponibilidad de glucosa en sangre y hacia las células. Estos mecanismos de acción hormonal son más lentos que los del sistema nervioso, pero ambos (S.E. y S.N.) actúan coordinadamente regulando la acción del aparato locomotor y de todos los aparatos del cuerpo.

En la siguiente infografía se señalan con azul algunas estructuras y procesos relacionados con órganos del S.N. (Centros de control cardio-respiratorios del tronco cerebral, motoneurona y placa motora). También interviene el S.N. en la digestión de los nutrientes (en este caso carbohidratos) en varias fases del proceso. Estos nutrientes son el principal combustible para el metabolismo celular.

En color rojo aparece parte del S.E. (glándula hipófisis, páncreas) y algunas hormonas como la insulina y el glucagón, que regulan las actividades y abastecen los circuitos metabólicos para administrar la energía durante el trabajo muscular. La transformación del glucógeno en sus subunidades de glucosa y viceversa es realizado por enzimas que aparecen ilustradas como “tijeras” que desdoblan el glucógeno en glucosa. Finalmente, en la fibra muscular, se muestra una mitocondria aumentada donde ocurre la respiración celular como principal mecanismo de obtención de ATP para la contracción muscular. La transformación de energía química (contenida en los nutrientes y luego en el ATP) en energía cinética (movimiento) y calor, activa nuevamente al S.N. y S.E. para realizar los ajustes necesarios en la regulación de las actividades.

(OBSERVACIÓN)

El humano (como el resto de los mamíferos y las aves) es homeotermo. Es decir que mantiene una temperatura interna relativamente constante, aprox. 36-37°C. El trabajo muscular genera movimiento y calor. Toda actividad celular (principalmente la respiración) genera calor. En los músculos por su volumen las magnitudes son mayores. El S.N.A. actúa regulando el calibre de los vasos sanguíneos (contrayendo o dilatando) para modular la “fuga” o pérdida de calor corporal. Nuestra barrera externa: la piel, se encarga de regular la temperatura corporal y el sudor colabora en ello.

Fatiga muscular

El exceso de trabajo en un músculo determinado puede desencadenar la fatiga muscular. En la repetición de actividades, el músculo ya no cuenta con ATP suficiente para seguir trabajando y lo sentimos cansado. Cuando no hay más glucosa disponible, el músculo obtiene la misma por otra ruta metabólica de manera anaerobia durante un determinado tiempo. En este proceso se produce ácido láctico (o lactato) como residuo metabólico. Si el lactato no se elimina, este actúa en el medio interno de la fibra muscular provocando el cansancio y el agotamiento. Decimos que el músculo está acidificado, lo sentimos cargado y puede ocasionar calambres. El aporte de sangre al músculo durante, y posteriormente al ejercicio, es fundamental para la eliminación del lactato entre otros residuos, ello permite una mejor y más pronta recuperación.

De acuerdo al tipo de actividad física que realicemos y el tiempo dedicado a ello, será el proceso metabólico para obtener la energía necesaria. El trabajo muscular es fundamental para un metabolismo general más activo. Esto favorece una mayor regulación de los procesos y actividades de todos los aparatos y sistemas del cuerpo lo cual beneficia la salud física, sexual, mental y social.

8.6-Tipos de fibra en diferentes actividades deportivas

Interactuando Ed. Física: (8.6)

La contracción muscular es la que provoca movimiento para desplazarnos, por lo que es necesario conocer lo que sucede en el interior del músculo.

No todas las fibras musculares son iguales. Dentro de un músculo encontramos principalmente dos tipos de fibras: las de contracción lenta (tipo 1 o rojas – lentas y resistentes, muy aeróbicas) y las de contracción rápida (tipo 2 o blancas – rápidas y fatigables, muy anaeróbicas), las cuales también presentan subdivisión.

  • Las fibras musculares de contracción lenta tienen una alta resistencia aeróbica, producen la energía necesaria para la contracción y relajación muscular mientras dura la oxidación, y se utilizan en especialidades deportivas como los 5km, 10km, media maratón (21km), maratón (42km), ultrafondistas.

Fibras lentas

Son fibras de contracción más lenta. Su velocidad de contracción es el doble de las rápidas, aprox. 110 milisegundos. El color rojo (más intenso que las rápidas) se debe a que poseen gran cantidad de mioglobina, por lo tanto, más cantidad de O2, así como vasos sanguíneos que las irrigan. También tienen más cantidad de mitocondrias lo cual le otorga un gran poder oxidativo. La presencia en la fibra lenta de abundantes mitocondrias, mayor presencia de O2 y más aporte de glucosa por más vasos sanguíneos, le permite a realizar la oxidación total de la glucosa en la respiración celular (glucólisis aeróbica) y obtener abundante ATP con fluidez por prolongados períodos de tiempo.

La placa motora de las fibras lentas se caracteriza por una neurona motora (de cuerpo celular pequeño) y una ramificación mucho menor del axón, alcanzando de 10 a 180 fibras. Esto permite un reclutamiento progresivo de fibras a medida que el esfuerzo aumenta.

La proporción de fibras en los músculos, así como la inervación de las placas motoras, está genéticamente predeterminada. Los atletas etíopes, por ejemplo, cuentan con una gran cantidad de fibras lentas, por ello en las pruebas de maratón suelen destacarse. En el músculo gemelo, solemos tener un 90 % de fibras lentas.

Un atleta velocista (como Husáin Volt), no llega al 25% de fibras lentas y puede alcanzar un 75 % de fibras rápidas en sus gemelos. Son diferencias notables que determinan la potencialidad para la competencia.

La actividad física apropiada para cada edad y situación particular, es el más económico y sencillo método para el mantenimiento y la prevención de la salud en todas sus dimensiones.

Las fibras rápidas - Como indica su nombre son fibras de contracción rápida, aprox. 50 milisegundos. Su color blanco (más claro que las otras) se debe a que poseen menos vasos sanguíneos y escasa mioglobina. Esta proteína se concentra en los músculos, principalmente el esquelético y el cardíaco que tienen alta demanda de O2. Es muy similar a la hemoglobina de la sangre y su función es almacenar el O2. En las fibras rápidas suele haber más acumulación de glucógeno. Si bien existen dos tipos de fibras rápidas, en general emplean mecanismos rápidos de obtención de energía como fosfágenos y fermentación láctica que no requieren la presencia de O2 (procesos anaeróbicos).

La placa motora que inerva a las fibras rápidas suele partir de una motoneurona de cuerpo grande y una ramificación en su axón que alcanza unas 300 a 800 fibras. Es decir que cada impulso nervioso desencadena en forma explosiva la contracción de muchas fibras musculares juntas.

Por otro lado, las fibras de contracción rápida no tienen una buena resistencia aeróbica, sino más bien utilizan vías de obtención de energía sin utilización de oxígeno, son capaces de producir más fuerza que las lentas, pero su umbral de fatiga es menor, por presentar peores características hacia la resistencia en ejercicio físico.

Estas fibras se reclutan en pruebas de alta intensidad y corta duración.

Algunos ejemplos de disciplinas deportivas serían 110 metros vallas, 100 metros, etc.

Dentro de estas fibras rápidas hay una subdivisión en 2a (con algo de características intermedias) y tipo 2b (fibras muy rápidas).

La fibra muscular tipo intermedia, puede inclinar sus características hacia lenta o rápida en función del sistema de entrenamiento al que se le someta al deportista.

Las características de las fibras musculares lentas y rápidas vienen determinadas genéticamente, pero también son entrenables, se pueden modificar con el entrenamiento (ej. si entreno asiduamente velocidad, voy a reclutar más fibras rápidas y si entreno resistencia voy a reclutar más fibras lentas y resistentes)

En la práctica:

  • Los alumnos que tienen un alto porcentaje de fibras de contracción lenta tienen más facilidad en el desarrollo de pruebas prolongadas de resistencia con baja intensidad.

  • Mientras que aquellos en los que predomine un alto porcentaje de fibras rápidas, pueden estar en ventaja para actividades explosivas y cortas de alta intensidad.

Porcentaje de fibras lentas (l) y rápidas (ll) en diferentes actividades deportivas.

  • DEPORTE: Fondo (Resistencia) - % DE FIBRAS LENTAS: 60% - 90% - % DE FIBRAS RÁPIDAS: 10% - 40%

  • DEPORTE: Velocidad - % DE FIBRAS LENTAS: 25% - 45% - % DE FIBRAS RÁPIDAS: 55% - 75%

  • DEPORTE: Levantamiento de pesas - % DE FIBRAS LENTAS: 45% - 55% - % DE FIBRAS RÁPIDAS: 45% - 55%

  • DEPORTE: Sedentarios - % DE FIBRAS LENTAS: 47% - 53% - % DE FIBRAS RÁPIDAS: 47% - 53%

8.7- Generalidades de la fascia muscular

Interactuando Biología: (8.7)

Los músculos poseen una capa membranosa de tejido conjuntivo llamada fascia muscular que los recubre. Esta delgada lámina que los rodea posee proyecciones hacia adentro del músculo formando una red interna que envuelve a los fascículos y a las fibras musculares. También envuelve grupos de músculos que tienen funciones similares. Por tanto, reviste y compartimenta internamente las fibras, protege y mantiene a los músculos compactados en su posición (traje fascial). Las fascias forman una red de fibras de colágeno principalmente (y en menor medida elastina) que recubren múltiples estructuras del cuerpo humano. Estas capas de tejido conjuntivo logran mantener separadas a todas las estructuras del sistema muscular, tendinoso, sanguíneo y de los órganos viscerales.

Algunas funciones de las fascias musculares son:

  • Protegen, compartimentan y sirven de apoyo para los músculos, órganos y estructuras.

  • Facilitan el deslizamiento y movimiento adecuado del músculo.

  • Evita la tensión excesiva y el roce entre distintas estructuras.

  • Responde a las tensiones sostenidas con fenómenos de adaptación.

  • Colabora con los tendones para que trabajen coordinadamente durante la contracción muscular.

  • En casos de hematomas y pus, forma una capa envolvente que impide que esas sustancias se filtren hacia otras zonas.

  • Participa en la activación de la circulación sanguínea y linfática facilitando el retorno venoso.

  • Ayuda a la reparación cuando hay lesiones y contribuye a eliminar los desechos metabólicos.

Consulta: Fisioonline

Diversos factores pueden desencadenar ciertos dolores musculares e incluso de la fascia muscular. En ocasiones luego del ejercicio físico, el músculo se puede palpar externamente como tensionado y hasta con cierto dolor. La fatiga, el exceso de ejercicio, las lesiones frecuentes, las malas posturas, problemas con el descanso o falta de sueño, así como el sobrepeso son algunas de las causas.

En las siguientes secciones se ejemplifica al respecto del cuidado y los ejercicios del masaje fascial en distintas zonas musculares favoreciendo la descarga de tensiones para la recuperación muscular.

8.8- Ejercicios de masaje fascial, “recuperación”

Interactuando Ed. Física: (8.8)

Recuperación muscular:

La fascia es un tejido conjuntivo organizado en forma de red que envuelve a toda la estructura muscular y este tejido conectivo está conformado sobre todo por colágeno resistente y poco elástico. Al recibir entrenamientos y cargas continuas va perdiendo progresivamente su capacidad elástica afectando al musculo como a las articulaciones.

El objetivo es el de movilizar y elongar el tejido conectivo, involucrando en la elongación grandes cadenas musculares y aplicar masaje fascial que libera tensiones al tejido conectivo adherido y rígido.

El masaje fascial es recuperador, facilita el aporte sanguíneo, favorece la oxigenación, el aporte de nutrientes hacia el tejido y la eliminación de productos de desecho se aceleran, todo esto conlleva a una recuperación más rápida y efectiva.

Ejemplos prácticos:

Ejemplos Masaje de recuperación

Beneficios del masaje fascial.