Fabricado por el contructor de Claves Cristofori, en 1709 presenta el primer modelo de este instrumento. En vez de puntear las cuerdas como en su antecesor, éste instrumento las golpea por medio de pequeños martinetes que las golpean. Por primera vez un instrumento de este tipo puede ser interpretado con alternancia de dinámica entre fortes y pianos, de ahí, su nombre.
Modernización del Pianoforte, puede presentarse en modalidades de cola o vertical, se convierte en el instrumento más popular a partir del siglo XVIII. Aparece por primera vez como parte de la orquesta en partituras francesas de autores como: Saint Saëns, D'Indy, Debussy y Stravinsky, llegando a estar pedido de manera obligada (obbligato), también puede considerarse como instrumento solista, de acompañamiento o incluso como instrumento de relleno.
La Celesta es el instrumento de teclado que mas uso orquestal presenta, su mecanismo percute barras de acero, su sonido es semejante al Glockenspiel, aunque por mucho, más suave y delicado.Su registro abarca 4 octavas y suena una octava superior a lo que se escribe para ella.
Está imposibilitado de realizar staccatos por su sistema de resonancia, posee un pedal para prolongar dicho efecto aunque de todas maneras es mas sutíl que el del Piano.
El clavinet, como alternativa a la guitarra rítmica, tuvo su auge en la música funk y en el rock desde los años setenta.
Su mecanismo consiste en cuerdas cortas (lengüetas) que se ubican bajo las teclas y son golpeadas por una pieza de metal adosada a las teclas. Aquellos golpes transmiten una señal electrónica que es captada por una cápsula magnética y luego, amplificada. Posee un sonido marcadamente percusivo.
El órgano aéreo u órgano de campanas, es un idiófono de percusión que consiste en un juego de campanas que se golpean manualmente o con un martillo. Existen registros de su uso desde el siglo XIII
El claveciterio, es un instrumento musical de tecla y cuerda percutida, cuya caja acústica es vertical.
Su mecanismo de acción son palancas dispuestas en forma de Z, las cuales accionan los martinetes ubicados de forma vertical con respecto al teclado; dichos martinetes pulsan las cuerdas en su extremo inferior.
El teclado glockenspiel es un instrumento operado por un teclado de piano que acciona sobre láminas metálicas. El uso de este mecanismo, otorga al instrumentista la posibilidad de interpretar pasajes en dinámicas y timbres iridiscentes, no realizables con otros mecanismos.
Afines del siglo XX, la compañia Bergerault fabrica instrumentos de 3 octavas y acción mediante mazos percutores y un pedal de amortiguación.
El teclado Jankó es, a parte de un instrumento en si, una disposición alternativa a la representación de teclas convencionales del piano.
Fue concebido en 1882, por el pianista e ingeniero húngaro Paul von Jankó, quien se basó en el teclado simétrico creado por el español Juan Caramuel y Lobkowitz a mediados del siglo XVII.
El diseño de este instrumento viene a solucionar la limitación humana de poder cubrir intervalos mayores a una novena y la estandarización de la técnica de desplazamiento manual sobre los teclados.
Propone un sistema isomórfico que optimiza el espacio requerido para las 264 teclas que posee, reduciendo incluso el requerido por las 88 que conforman los teclados convencionales.