Participación en Congresos y Jornadas en carácter de miembro activo. Títulos de ponencias, ámbito y organizadores.
1- "El 25 de Mayo de 1932 en Rosario: La Acción Católica y el gobierno Demócrata Progresista". En las VI Jornadas de Historia de Rosario, efectuadas en el Museo Histórico Provincial por la carrera de Historia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Rosario, septiembre de 1988.
2-"La Revolución de 1890 en Santa Fe". Séptimo Congreso Nacional y Regional de Historia Argentina, organizado por la Academia Nacional de la Historia en la ciudad de Neuquén. noviembre de 1989.
3-"El programa progresista del galvismo para la provincia de Santa Fe". Primeras Jornadas de Historia del Departamento San Jerónimo y su región. Fundación Eduardo de Bonis. Gálvez, provincia de Santa Fe, septiembre de 1990.
4-"El Ministro Roca, el gobernador Cafferata y los efectos posteriores a la revolución de 1890 en Santa Fe". Primeras Jornadas del Nacimiento de la Argentina Moderna. Organizado por el Instituto de Investigaciones Históricas del Museo Roca. Buenos Aires, 1990.
5-"La Revolución de 1890 en la ciudad de Rosario". En las VII Jornadas de Historia de Rosario, celebradas en el Museo Histórico Provincial, y organizadas por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Octubre de 1990.
6-"El gobierno galvista de Juan M. Cafferata y la Revolución de 1890 en Santa Fe". En las VII Jornadas de Historia de Rosario, celebradas en el Museo Histórico Provincial, y organizadas por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Octubre de 1990.
7-"La Crisis del 90 y el despertar cívico de Rosario". En las VII Jornadas de Historia de Rosario, celebradas en el Museo Histórico Provincial, y organizadas por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Octubre de 1990.
8-"La acción opositora al gobernador Juan M. Cafferata en Santa Fe, entre los sucesos del Parque y la revolución cordobesa de 1891". Ponencia presentada en el Congreso del Centenario de la Revolución del 90, organizada por la Junta Provincial de Estudios Históricos de Córdoba en noviembre de 1990.
9-"Historia del catolicismo rosarino a través de sus hombres y etapas misionales". Ponencia presentada en las Primeras Jornadas de Historia Eclesiástica Argentina, organizadas por la Junta de Historia Eclesiástica Argentina. Buenos Aires, Junio de 1992.
10-"El intendente que venció a la crisis". Gabriel Carrasco, 1890-1891. Ponencia presentada a las VIII Jornadas de Historia de Rosario, organizado por el Instituto de Historia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario y celebradas en el Museo Histórico Provincial, octubre, 1992.
11-"Un ministro cívico independiente en un gobierno conservador". Ponencia presentada a las VIII Jornadas de Historia de Rosario, organizado por el Instituto de Historia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario y celebradas en el Museo Histórico Provincial, octubre, 1992.
12-"La conmemoración del IV Centenario del Descubrimiento de América en la provincia de Santa Fe y la gestión galvista del gobernador Cafferata". Ponencia presentada en la XXII reunión anual de Institutos Argentinos de Cultura Hispánica. Rosario, 1992.
13-"El gobernador Cafferata y el culto del Estado provincial", en las II Jornadas de Historia de la Iglesia en Santa Fe, organizado por el Archivo General de la Provincia y el Arzobispado de Santa Fe, octubre de 1992.
14-"La elección del presidente Luis Sáenz Peña en la provincia de Santa
Fe, ponencia presentada en el VIII Congreso de Historia Argentina y Regional, organizado por la Academia Nacional de la Historia, en la ciudad de La Rioja, 1992.
15- "Sarmiento y el galvismo santafesino", ponencia presentada en las cuartas jornadas sobre "Sarmiento y su tiempo", realizado los días 14 y 15 de septiembre de 1995, en el Museo Histórico Sarmiento.
16-"La propuesta finisecular del partido de los históricos, la Unión Cívica Nacional de la Provincia de Santa Fe", ponencia presentada en el Noveno Congreso Nacional y Regional de Historia Argentina, Rosario, 26 al 28 de septiembre de 1996. Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 1996.
17-"El estado municipal y la prestación de la salud pública en el siglo XIX", en el Sexto Congreso "La Salud en el Municipio de Rosario", organizado por la Secretaría de Salud Pública Municipal de Rosario, llevada a cabo del 22 al 25 de abril de 1997 en el Centro Cultural "Bernardino Rivadavia".
18-“La iglesia Matriz y las gestiones políticas para el crecimiento de la ciudad en el siglo XIX”. En las I Jornadas de Historia de Rosario y su Catedral, realizada los días 10, 17, y 24 de octubre de 1997, en el salón auditorio de la casa de la comunidad de la iglesia Catedral. Asimismo fue el organizador y coordinador de las mismas, que contó con la participación de investigadores y profesionales especializados en preservación del patrimonio urbano.
19-"Los Estados Unidos de Norteamérica en la opinión pública de una provincia argentina en vertiginosa transformación. Santa Fe, 18801912", en el Simposio Pos Doctoral de la Carrera del Doctorado de la Facultad de Historia y Letras de la Universidad de El Salvador, Buenos Aires, 6 al 8 de abril de 1998.
20-"Un gobierno entre dos siglos: La gestión de Iturraspe en la provincia de Santa Fe, 1898-1902", en las II Jornadas de Historia Argentina y Americana. El fin de siglo el hombres y su tiempo, Centro de Graduados en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, UCA, Buenos Aires, 10 al 12 de Junio de 1998.
21-"Los gobiernos conservadores de Santa Fe y la Iglesia Diocesana durante los primeros diez años del obispado de monseñor Boneo. Estudio del período, 1886-1910" en las III Jornadas de Historia Eclesiástica Argentina, Junta de Historia Eclesiástica Argentina, 13, 14 y 15 de agosto de 1998.
22-"La creación del Registro Civil de las personas y la evolución administrativa del estado santafesino, 1884-1903" en las XVII Jornadas de Historia del Derecho Argentino, organizado por el Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, San Luis, 2, 3 y
4 de septiembre de 1998.
23- "Santa Fe provincia roquista (1883-1894), El protectorado militar de Roca en Santa Fe (1884-1897), La consolidación del roquismo y final de los círculos contrarrevolucionarios santa-fesinos, 1897-1900, y Un gobierno de familia para secundar a Roca a partir de su nueva presidencia 1896-1906" en las III Congreso de los Pueblos de la Provincia de Santa Fe, Historia y prospectiva, organizado por el Archivo General de la Provincia de Santa Fe, y la Junta Provincial de Estudios Históricos, Santa Fe, noviembre de 1998.
24-Reunión de trabajo del Instituto de Historia del Derecho, Buenos Aires, 1 de octubre de 1998, exposición sobre el tema: El poder judicial del Estado santafesino, 1883-1902
25-VI Jornadas del Comité Argentino de Ciencias Históricas, "La historia que viene", 15, 16, y 17 de octubre de 1998, Puerto Madero, Buenos Aires. Participación en carácter de oyente.
26- “La construcción del puerto moderno de Rosario y su efecto multiplicador en proyectos de integración e infraestructura de obras públicas”, 1898-1910. Ponencia presentada en el IV Encuentro de Especialistas en el Mercosur, Centro de Estudios Comunitarios de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Rosario, 27 y 28 de agosto de 1998.
27- "El puerto de Rosario y la integración regional", ponencia presentada en el Seminario sobre “Canales, estrechos y otras vías marítimas navegables”, realizado en la Casa del Foro, Rosario, junio de 1999.
28-“Política y literatura en tiempos de integración racial con el extranjero, con especial referencia a la provincia de Santa Fe, 18531912". Ponencia presentada en el Coloquio América y Bélgica, organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Liege (Bélgica) por el Centre de Recherche et d`Etudes Sur l´Amerique Iberique, 16 de enero del 2000.
29-"La conservación de la memoria”, ponencia y coordinación de las Primeras Jornadas Provinciales Sanmartinianas "San Martín en las ciencias sociales", celebradas en el Colegio La Salle, en homenaje a los 150 años del fallecimiento del general don José de San Martín. 12 de agosto del 2000.
30-"San Martín en la opinión pública", ponencia presentada en los actos de homenajes que la Subsecretaría de Cultura de la provincia de Santa Fe tributó a don José de San Martín en el 150 aniversario de su fallecimiento. Disertación sobre el tema, en el Museo Histórico Provincial de Rosario "Dr. Julio Marc", agosto del 2000.
31-"Historia de la salud pública en la provincia de Santa Fe, con especial referencia a Rosario", en la Jornada: "Rosario, ciudad que da la mano", organizada por la Fundación Neurológica de Rosario, Colegio Maristas, octubre del 2000
32-"La administración pública provincial en Rosario”, en el Curso de capacitación archivística organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia y el Archivo General de la Provincia, Rosario, 26 al 30 de marzo de 2000.
33-"La memoria sanmartiniana y la modernización argentina. Los actos protagonizados en Rosario, San Lorenzo y Santa Fe por el presidente Roca y el ministro Riccheri en 1902", presentada en el II Congreso
Internacional Sanmartiniano", Instituto Nacional Sanmartiniano, Buenos Aires, 14 al 16 de agosto de 2000. Presentación de la ponencia.
34-“La administración pública provincial en Rosario”, en el "Curso de capacitación archivística", de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia y el Archivo General de la Provincia, Rosario, 26 al 30 de marzo de 2001. Dictado del módulo 1: Administración y archivos, Fundamentos y evolución de las organizaciones en la administración pública..
35-“Pablo Julio Rodríguez: Catedrático, funcionario público, magistrado e historiador de Córdoba, 1838-1912”, ponencia presentada en el Undécimo Congreso Nacional y Regional de Historia Argentina. Organizado por la Academia Nacional de la Historia, y celebrado en Córdoba del 20 al 22 de septiembre de 2001.
36-“El orgullo de la ciudad cosmopolita, Rosario y su dirigencia a principios del siglo XX”. Presentado en la Semana del Patrimonio Urbano y Arquitectónico, Colegio de Arquitectos Distrito 2 de Rosario, A partir del 24 de agosto del 2001, en el Teatro “El Círculo”.
37-“La historia como motivación superadora”, en las Jornadas Interdisciplinarias de Ciencias Sociales organizadas por la Universidad Austral, sede Rosario, 19 y 20 de abril de 2001.
38-“La ciudad se hizo así, reseña de tres siglo de historia”, en el Primer Foro del Patrimonio Histórico de Rosario, Museo Histórico Provincial de Rosario “Dr. Julio Marc”, del 2 al 7 de octubre de 2001, en adhesión a la Semana de Rosario. Organización.
39-“Manuel Belgrano en Rosario, la comunicación de una causa”, coordinación de panel y ponencia en las “Primeras Jornadas
Belgranianas, Belgrano en las Ciencias Sociales”, organizadas por el Instituto La Salle de Rosario y el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, 15 y 16 de junio del año 2001. .
40-“Las atribuciones de las autoridades departamentales de la provincia de Santa Fe”, 1880-1912”, ponencia presentada en las “XIX Jornadas de Historia del Derecho Argentino”, organizadas por el Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, Rosario, 4 al 6 de septiembre de 2002.
41-“El liberalismo santafesino en los orígenes del radicalismo rosarino”
42- “El nacimiento de la Unión Cívica de Rosario; Rosario en el esquema de las intendencias dependientes, 1880-1912”;
43-Carlos Sylvestre Begnis: los antecedentes de un funcionario de la modernización, 1903-1958”; y
44-“Carlos Sylvestre Begnis: estadista de la integración y el desarrollo, 1958-1983”.
En las “Jornadas de Historia de Rosario”, organizada por la Escuela
Superior de Administración Municipal de la Municipalidad de Rosario, 2 al 4 de octubre de 2002. Cuatro ponencias presentadas editadas en CD.
45-“La candidatura de Carlos Sylvestre Begnis a la vicepresidencia de la Nación. El Frente Nacional y Popular de 1963”, ponencia presentada en la “Duodécimo Congreso Nacional y Regional de Historia Argentina”, organizada por la Academia Nacional de la Historia, La Plata, 21 al 23 de agosto de 2003.
46-“En la escuela del idealismo: la formación de un mandatario desarrollista, 1910-1928, A propósito de la vida de Carlos Sylvestre Begnis”. Ponencia presentada en las “Primeras Jornadas de Historia Argentina hacia el Bicentenario de Mayo, Cultura y Sociedad, 19101930, organizada por el Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, 1 al 3 de octubre de 2003.
47-“Encuentro Nacional Belgraniano”, organizado por el Instituto Belgraniano de Rosario con el patrocinio del Instituto Nacional Belgraniano, Rosario, del 23 al 25 de septiembre de 2004.
Participación como miembro pleno en el comité organizador.
48- “La identidad local y regional en la comunicación de la historia de la Iglesia rosarina” comunicación presentada en las “Primeras Jornadas de Preservación del Patrimonio Religioso. Historia, preservación y legislación, organizada por el Instituto de Historia de la Facultad Católica de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario y Cedodal Rosario”, agosto de 2004.
49- "El poder legislativo de la provincia de Santa Fe y los círculos gubernistas del período conservador, 1880-1912".
50- "Legisladores rosarinos de la primera mitad del siglo XX".
51- "La representación de Rosario en la legislatura santafesina. En torno a la confección del primer nomenclador de diputados y senadores de la provincia, 1862-1976”.
“II Jornadas de Historia de Rosario”, organizadas por la Escuela Superior de Administración Municipal de la Municipalidad de Rosario y la Escuela Superior de Administración Municipal, con el patrocinio de la Junta de Historia de Rosario, 27 al 29 de julio 2005. Integró el Comité Académico y organizador.
52- “Los condicionamientos fundacionales del sistema ferroviario santafesino en el proceso de integración regional y la preservación del patrimonio ferroviario. Administración del Estado y ferrocarriles, 1880-1912”, en las Primeras Jornadas de Preservación del Patrimonio
Ferroviario, organizada por el Instituto de Historia de la Facultad Católica de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, 23 y 24 de junio de 2005.
53- “Tras la senda de los integradores. Propuestas biográficas rumbo al Bicentenario de la Revolución de Mayo, Comunicadores de la identidad en la integración regional y en la unidad nacional”.
54-“Los comunicadores de la identidad y la integración. Análisis de casos de Rosario en el marco de estudios de historia regional”, en
Las “II Jornadas de Historia Argentina: Hacia el segundo centenario de la Revolución de Mayo. Mitos. Utopías y Realidades” (1930-1970), organizada por el Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Pontificia Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, 21 de octubre de 2005.
55-“De la investigación a la formación docente. La historia como resguardo de la identidad y la solidaridad del conocimiento”, ponencia presentada en la Primer Jornada Regional de Profesores de Historia, organizada por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe y Grupo Identitaria, Complejo Educativo Gurruchaga, Rosario, 30 de mayo de 2005.
56-"El desafío de comunicar investigaciones históricas de Rosario y su región interprovincial. La experiencia de la revista Rosario, su historia, 2000-2006", en las IV Jornadas Nacionales Espacio, Memoria e Identidad Mesa N. 16. Memoria Pública y Privada. Coordinadores: Dora Barrancos y Norberto Alvarez. Medios de comunicación y cultura, organizadas por el Centro de Estudios “Espacio, Memoria e Identidad” de la Facultad de Humanidades y la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Carrera de la Universidad Nacional de Rosario, 4, 5 y 6 de octubre de 2006.
57-Gestión y regionalismo: La tradición relacionante de las provincias que integran la Región Centro: El aporte de la provincia de Santa Fe y su ciudad de Rosario. En las Primeras Jornadas de Historia y Prospectiva de la Región Centro, Gobierno de Santa Fe y Junta de Estudios Históricos de la Provincia de Santa Fe, Santa Fe, 28 y 29 de septiembre de 2006.
58-Gestión y regionalismo. El aporte de la primera gobernación de Carlos Sylvestre Begnis al proceso de integración interprovincial y su incidencia en los antecedentes constitutivos de la Región Centro (1903-1962). En las Primeras Jornadas de Historia y Prospectiva de la Región Centro, Gobierno de Santa Fe y Junta de Estudios Históricos de la Provincia de Santa Fe, Santa Fe, 28 y 29 de septiembre de 2006.
59- Gestión y regionalismo. El aporte de la segunda gobernación de Carlos Sylvestre Begnis al proceso de integración interprovincial y su incidencia en los antecedentes constitutivos de la Región Centro (1962-2006). En las Primeras Jornadas de Historia y Prospectiva de la Región Centro, Gobierno de Santa Fe y Junta de Estudios Históricos de la Provincia de Santa Fe, Santa Fe, 28 y 29 de septiembre de 2006.
60-"La cuestión inmigratoria en las prioridades de producción regional del Estado santafesino, 1880-1912”. En las Primeras Jornadas de Historia "Migraciones, Diásporas y Contactos Interculturales", 5 y 6 de Octubre de 2006 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Pontificia Universidad Católica Argentina (Buenos Aires).
61-“El funcionario público y la dirigencia académica ante el desafío de la comunicación y la integración regional. Análisis de casos en la provincia de Santa Fe, siglos XIX y XX”, en 1 Jornada académica de discusión de avances de investigación en Historia Argentina: fuentes, problemas y métodos. Instituto de Historia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. 20 de octubre de 2006, Panel: Frontera y Comunicaciones: mutaciones, controversias, integración.
62- La construcción de identidad en la región: El liberalismo mitrista rosarino en el rescate historiográfico de la gesta belgraniana y la consecución de un Monumento a la Bandera. 1862-1904. En las Jornadas Nacionales Multidisciplinarias: Monumento Nacional a la Bandera, Memoria e Identidad, Rosario, organizada por la Comisión del Cincuentenario del Monumento, la Facultad de Arquitectura y Planeamiento de la Universidad Nacional de Rosario, y la Junta de Historia de Rosario, 15 y 16 de junio de 2007.
63-La construcción de identidad en la región: Políticos, funcionarios públicos, académicos, y dirigentes culturales en el rescate de la gesta belgraniana y en la consecución del Monumento a la Bandera, 1904-1956. En las Jornadas Nacionales Multidisciplinarias: Monumento Nacional a la Bandera, Memoria e Identidad, Rosario, organizada por la Comisión del Cincuentenario del Monumento, la Facultad de Arquitectura y Planeamiento de la Universidad Nacional de Rosario y la Junta de Historia de Rosario, 15 y 16 de junio de 2007.
64-La construcción de identidad en la región. El símbolo aceptado e incorporado a la vida cívica rosarina. El Monumento Nacional a la Bandera, 1957-2007. El caso de un mandatario desarrollista y la unidad nacional. En las Jornadas Nacionales Multidisciplinarias: Monumento Nacional a la Bandera, Memoria e Identidad, Rosario, organizada por la Comisión del Cincuentenario del Monumento, la Facultad de Arquitectura y Planeamiento de la Universidad Nacional de Rosario y la Junta de Historia de Rosario, 15 y 16 de junio de 2007.
65-“El rescate de la identidad portuaria de una ciudad y su repercusión en la articulación solidaria del conocimiento”, en II Coloquio Internacional Las Ciudades Portuarias del Mundo Atlántico, La Habana, Cuba, 3, 4 y 5 de octubre de 2007.
66-“Una publicación independiente e interdisciplinaria de la enseñanza superior rosarina: La revista de Altos Estudios de Núñez Regueiro, 1935-1938”, en co autoría con Juan Pablo Robledo, II Jornada de Avances de Investigación en Historia Argentina, Fuentes, problemas y métodos, Instituto de Historia de la Facultad Católica de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, de la UCA. Rosario, 31 de octubre de 2008.
67-“La Universidad como canal de modernización, integración y desarrollo de Rosario y su región. La experiencia de la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de la Universidad
Nacional del Litoral”. II Jornada de Avances de Investigación en
Historia Argentina. Fuentes, problemas y métodos, Instituto de Historia de la Facultad Católica de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, de la UCA. Rosario, 31 de octubre de 2008.
68-“Rafael Bielsa, promotor de la investigación científica en la
Universidad Nacional del Litoral”, Seminario Juristas Argentinos del Siglo XX, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, Buenos Aires, 24 y 25 de junio de 2008.
69-“Santa Fe en la vanguardia del federalismo integrador, 1958-1962” I Seminario IDEHESI, Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales, Instituto de Historia de la Facultad Católica de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, de la UCA. Rosario, 30 de octubre de 2008.
70-“Un puente entre la investigación científica y una instancia nacional de encuentro identitario. La conmemoración del 50 Aniversario del Monumento a la Bandera en la ciudad de Rosario. La experiencia comunicacional”. Mesa 3. Memoria publica y privada. Medios de comunicación y cultura. Coordinadores: Dora Barrancos y Norberto Alvarez. V Jornadas Nacionales Espacio, Memoria e Identidad.
Organizada por el Centro de Estudios Espacio, Memoria e Identidad
Facultad de Humanidades y de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. 8, 9 y 10 de octubre de 2008.
71-La edición de revistas científicas universitarias y la conformación inicial de redes académicas en el exterior. La experiencia de las facultades rosarinas de la Universidad Nacional del Litoral (19201943). VI Encuentro Nacional y III Latinoamericano. La universidad como objeto de investigación. Universidad, conocimiento y sociedad: innovación y compromiso”. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados Universidad de Córdoba, 12, 13, y 14 de noviembre de 2009.
72-Investigación y puesta en valor de la identidad portuaria de una ciudad. Su contribución a la articulación del conocimiento histórico. El caso de Rosario, 2002-2009. Primeras Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Portuarios. Red de Estudios Porturarios, Universidad de Mar del Plata, 26, 27 y 28 de noviembre, Necochea.
73-“La identidad histórica regional como derecho”; en la Jornada
Nuestra Identidad en el Bicentenario; Defensoría del Pueblo - Ministerio de Educación - Consejo Federal de Inversiones, Rosario, agosto 2010.
74-“La conmemoración del sesquicentenario de la Revolución de Mayo en tiempos del desarrollismo. El caso de la provincia de Santa Fe. El gobernador Sylvestre Begnis y el discurso del desafío histórico de la unidad nacional”, en las V Jornada sobre Identidad Cultural y Política Exterior en la Historia Argentina y Americana. La Revolución de Mayo en Perspectiva, Facultad de Historia, Geografía y Turismo de la Universidad del Salvador, abril 2010.
75-“Juan Bautista Alberdi, Rosario y el desarrollo del litoral Argentino”, Jornada de Homenaje a Juan Baustista Alberdi en el Bicentenario de su Nacimiento, realizada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, septiembre 2010.
76-“Un observatorio para los estudios de la identidad histórica de la región de Rosario, Observatorio de la Identidad Histórica Regional: El Centro de Estudios Históricos del Carcarañal”, Centro de Innovación y
Desarrollo Local de la Municipalidad de Rosario (CIDEL), Centro de Estudios Históricos del Desarrollo Regional/Agencia de Desarrollo Región Rosario, septiembre 2010.
77-“La expansión de los sistemas de comunicación y transporte en el análisis de los catedráticos de la Universidad Nacional del Litoral en Rosario, Proyectos de nación con mirada regional. La irrupción del transporte automotor y el nuevo mapa de las comunicaciones terrestres, 1920-1938”, en las XXII Jornadas de Historia Económica, organizadas por la Asociación Argentina de Historia Económica, Universidad Nacional de Río Cuarto, septiembre de 2010.
78-“La expansión de los sistemas de comunicación y transporte en el análisis de los catedráticos de la Universidad Nacional del Litoral en Rosario. Proyectos de nación con mirada regional. La política de
“coordinación de transportes”, 1936-1945. En las XXII Jornadas de
Historia Económica, organizadas por la Asociación Argentina de Historia Económica, Universidad Nacional de Río Cuarto, septiembre de 2010.
79-“La Sociedad Civil y sus Actores en una etapa de cambios de paradigmas conceptuales”, Seminario Internacional La historia del
Presente y reto formativo e investigador. Organizada por la
Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Santiago de Chile, septiembre de 2010.
80-“Proyecto de asignatura sobre Sociedad Civil, Territorialidad y Región en la Historia del Tiempo Presente”, en el Seminario Internacional La historia del Presente y reto formativo e investigador, Santiago de Chile, Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, septiembre 2010.
81-“Catedráticos universitarios de la ciudad puerto de Rosario en la conformación de un nuevo espacio del conocimiento y la institucionalización de políticas de integración y desarrollo, 19201962”. En el simposio: Intelectuales, configuraciones de poder y política en América Latina siglo XX, en el II Congreso Internacional Ciencias, Tecnologías y Cultura, diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe. Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile. Octubre de 2010.
82-“Universidad y política en la integración vial del espacio fluvial paranaense. La redefinición del sistema nacional de transporte y el puerto de Rosario, 1932-1943”. En la IIIª Jornada de discusión de avances de investigación en Historia Argentina: fuentes, problemas y métodos, Instituto de Historia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, PUCA, e Idehesi, noviembre 2010.
83-“El derecho constitucional a la identidad histórica y el desarrollo de las regiones”, en I Jornadas sobre Derechos Humanos: “Derechos humanos, visiones, perspectivas y desafíos", Pontificia Universidad Católica Argentina Sede Rosario-Conicet-IDEHESI, octubre de 2011.
84-“La Argentina post peronista. De la restauración liberal al proyecto desarrollista. Las elites agroexportadoras”, III Seminario Idehesi:
Proyectos de Nación en Argentina, Buenos Aires, noviembre de 2011.
85-“Proteccionismo y desarrollo en América Latina. Propuestas, influencias y reflexiones de los universitarios rosarinos de la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de Rosario”, 19201946, V Jornadas de Historia Económica, Asociación Uruguaya de Historia Económica, noviembre de 2011. Desempeñando además la coordinación de la mesa respectiva.
86-“La prensa post peronista de Rosario en la reinstalación de un discurso identitario liberal, 1955-1956”, VI Jornadas Nacionales "Espacio, Memoria e Identidad", en Memoria de Ricardo Falcón, Rosario, octubre de 2011.
87- “Universidad y política exterior. La formación de expertos y diplomáticos en la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de Rosario, 1920-1968”, en en las IV Jornadas de la
Asociación Argentina de Historia de las Relaciones Internacionales y
IV Jornadas de la Asociación Latinoamericana de Relaciones
Internacionales, realizadas en julio de 2013, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. En dicha actividad se desempeñó como coordinador de la mesa “Democracia y autoritarismos: movimientos obreros, derechos humanos y transformaciones del escenario internacional”.
88-El 19 de octubre se realizó la “IV Jornadas de discusión de avance de investigación en Historia Argentina: fuentes, problemas y métodos”, organizado por el Instituto de Historia de la UCA sede Rosario, en el panel central “La divulgación científica y la historia en los nuevos medios de comunicación”, estuvieron como expositores Federico Scigliano, periodista, docente y Coordinador de Contenidos del Canal Encuentro, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, la Magíster en Comunicación, Silvana Comba, directora del Postítulo en Comunicación y Licenciatura en Periodismo de la Universidad Nacional de Rosario(UNR) y Miguel De Marco, historiador e investigador del Conicet y director de la revista “Rosario, su historia y región”.
89-“Universitarios y la construcción de una identidad "belgraniana" para Rosario y la Nación, 1920-1966”, en Jornadas Nacionales Belgranianas en homenaje al Bicentenario de la Bandera, Municipalidad de Rosario-Junta de Historia de Rosario-Instituto Belgraniano de Rosario, junio de 2012.
90-“El Consejo Federal de Inversiones. Juan Quilici, su primer presidente y los orígenes de las propuestas universitarias de integración regional y coordinación del desarrollo”, VI Jornadas sobre Identidad Cultural y Política Exterior en la Historia Argentina y Americana, Facultad de Historia, Geografía y Turismo de la Universidad del Salvador, junio de 2012.
91-“La recepción de `el desarrollismo´ en el ámbito universitario o la regionalización de los esquemas de desarrollo. La Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de Rosario, 1956-1962”, presentadas en la IV Jornada Avances de Investigación en Historia
Argentina: Fuentes, Métodos y Problemas, del IDEHESI-NODO IHUCA, octubre de 2012. En dicha mesa coordiné el panel “Desarrollismos en América del Sur”.
92-“El Centro Español de Unión Republicana de Rosario: puentes hacia el progresismo y el desarrollismo”, en la Jornada Académica “El Asocianismo en la Argentina”, realizada en el Instituto Ravigniani, en
Buenos Aires, noviembre de 2012. Presentada en coautoría con Fabiana De Laurentis.
93-“La reactivación de los puertos del río Paraná en el discurso del desarrollismo antifrigerista, 1958-1976”, IV Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Portuarios, Centro de Estudios de Historia Argentina y Americana de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Plata, noviembre, 2011.
94-“La recepción en Rosario de la experiencia franquista y el desarrollo español a través de la prensa, la universidad y la gestión pública, 1958-1962”, presentada en XIV Jornadas Interescuelas de Historia/Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Cuyo, realizadas en Mendoza, en el mes de octubre de 2013.
95-“Universidad y política exterior. La formación de expertos y diplomáticos en la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de Rosario, 1920-1968”, IV JORNADAS AAHRI Y IV JORNADAS ALAHRI, América Latina y sus caminos de inserción en el escenario mundial, Asociación Argentina de Relaciones Internacionales, la Asociación Latinoamericana de Historia de las Relaciones Internacionales y el IDEHESI-CONICET, Buenos Aires, julio de 2013.
2014
96-“La proyección nacional del desarrollismo santafesino entre 1962 y 1972. Juan Quilici al frente de la cartera de Hacienda del presidente Lanusse y de la Comisión de Coordinación Latinoamericana en 1971”, VII Jornadas sobre Identidad Cultural y Política Exterior en la Historia Argentina y Americana, Facultad de Historia, Geografía y Turismo Universidad del Salvador, junio de 2014.
97-“Aspectos del desarrollo productivo, económico y de infraestructuras en la historia del sector sudeste de Rosario. El corredor ferroportuario del CUR”. 12° Seminario Internacional Rosario/Santiago/Bordeaux. Facultad de Arquitectura y Planeamiento Universidad Nacional de Rosario, agosto, 2014.
98-“La ciudad puerto como fundamento identitario de los actores del desarrollo institucional y económico regional frente las grandes crisis internacionales. El caso de Rosario (Argentina), 1890-2001”. The Governance of the Atlantic Ports (XIV-XXI centuries) Policies and economic dynamics, Instituto de Historia Contemporánea, Universidad de Lisboa. Gobernanza de los Puertos Atlánticos, Lisboa, septiembre de 2014.
99-“Universitarios rosarinos en la recepción de exiliados republicanos españoles. El decanato de Cortés Plá, 1934-1946”. V Jornada de Discusión de Avances de Investigación en Historia Argentina: fuentes, problemas y métodos. Instituto de Historia Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario Universidad Católica Argentina, octubre de 2014.
100-“La integración efectiva del litoral argentino: Los orígenes pre desarrollistas del túnel subfluvial entre Santa Fe y Paraná. Propuestas desde la ciudad puerto de Rosario, 1936-1960”, XIV Jornadas de Historia Económica Argentina, Asociación Argentina de Historia Económica Argentina y Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Rosario, octubre de 2014.
101-“Los orígenes del Túnel Subfluvial Santa Fe Paraná. Las propuestas de integración vial de los catedráticos de la Universidad Nacional del Litoral, 1938-1969”. Túnel Subfluvial: 45 años integrando regiones. Ente Interprovincial Túnel Subfluvial, gobiernos de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, Santa Fe, diciembre de 2014.
2015
102-“Ciudades puertos y regiones”, I Jornadas Portuarias de Villa Constitución, Ente Portuario de Villa Constitución/Dirección Provincial de Puertos/Consejo Portuario Argentino, Villa Constitución, marzo de 2015.
103-“Discursos, identidades y desarrollo, el caso del puerto de Rosario”. Workshop del Consejo Portuario Argentino. Consejo Portuario Argentino-Dirección de Puertos de la Provincia de Santa Fe, Enapro, julio de 2015.
104-“Ciudades portuarias y desarrollo regional. Trayectoria y perspectivas historiográficas”. VI Jornadas Internacionales e Interdisciplinarias de Estudios Portuarios. La Historia de los puertos, las ciudades y las regiones: Espacio y Territorio, Política, Economía, Sociedad, Cultura y Relaciones Internacionales. IDEHESI CONICET-Gobierno de la Provincia de Santa Fe-Municipalidad de Rosario, agosto de 2015.
105-“La nacionalización del puerto de Rosario a la luz de nuevos documentos sobre la mediación de la diplomacia francesa y actores universitarios”. VI Jornadas Internacionales e Interdisciplinarias de Estudios Portuarios. La Historia de los puertos, las ciudades y las regiones: Espacio y Territorio, Política, Economía, Sociedad, Cultura y Relaciones Internacionales. IDEHESI CONICET-Gobierno de la Provincia de Santa Fe-Municipalidad de Rosario, agosto de 2015.
Participación en Congresos y Jornadas de actualización y perfeccionamiento en la problemática de desarrollo, puertos y transportes en carácter de asistente.
1-“I Jornadas Puerto Rosario Conexión al Mundo”, Ente Administrador del Puerto de Rosario, Enapro, Rosario, agosto de 2012.
2-“II Jornadas Internacionales Puerto Rosario Eje del Mercosur”, Ente Administrador del Puerto de Rosario, Enapro, Rosario, agosto de 2013.
3-“VIII Encuentro Argentino de Transporte Fluvial”, Instituto de Desarrollo Regional y Bolsa de Comercio de Rosario, Rosario, abril, 2014.
4-Presentación de la Red Programa Gobernanza Puertos del Atlántico, CEMLA, Buenos Aires, septiembre de 2014.
5-“Conversatorios Historia, Memoria y Patrimonio”, Instituto de Historia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, reuniones mensuales, de mayo a octubre, Rosario, 2014.
6-“VI Seminario de Investigadores de IDEHESI”, Facultad Católica de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, octubre de 2014.
7- “III Jornadas Internacionales 20 años del Enapro: Puerto Rosario, Presente y Futuro”, Ente Administrador Puerto de Rosario, Salones de La Estación Fluvial, diciembre de 2014.
8-“IX Encuentro de Transporte Fluvial, Marítimo y Regional”, Instituto de Desarrollo Regional y Bolsa de Comercio de Rosario, Rosario, abril de 2015.
9-“Infraestructura y desarrollo económico”, Seminario, Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario y el Instituto de Desarrollo Regional, Rosario, mayo de 2015.
Participación en la organización de encuentros académicos como integrante del IDEHESI-CONICET, 2007-2015.
1-“II Jornada de Discusión de Avances de Investigación en Historia Argentina: fuentes, problemas y métodos”, del Instituto de Historia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, Rosario, octubre de 2008.
Participación: Miembro del Comité Organización y coordinación de la mesa “Rosario y su región”.
2-Seminario “La historia del Tiempo Presente. Un reto investigativo y formador”, Santiago de Chile del 27 al 30 de septiembre de 2010,
Universidad Autónoma de Madrid y Universidad de Santiago de Chile.
Participación: Coordinación del Panel sobre "Actores civiles". Tuvo a su cargo la redacción de un proyecto preliminar de los contenidos de una Cátedra Actores de la Sociedad Civil.
3-“II Seminario IDEHESI: Proyectos de Nación en Argentina. Homenaje al Bicentenario”, Unidad Ejecutora de CONICET, IDEHESI, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, Rosario. 10 al 12 de noviembre de 2011.
Participación: Miembro del Comité Organizador.
4-“III Jornada de discusión de avances de investigación en Historia Argentina: fuentes, problemas y métodos”, del Instituto de Historia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, Rosario, octubre de 2010.
Participación: Miembro del Comité Organizador y coordinador de mesa.
5-“III Seminario IDEHESI: Proyectos de Nación en Argentina. Identidad, relaciones internacionales”. Unidad Ejecutora de Conicet, IDEHESI, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires, donde tiene sede el IHES del IDEHESI CONICET, el 22 de noviembre de 2011.
Participación: Miembro del Comité Organizador.
6-“V Jornada de Historia Económica”, Asociación Uruguaya de Historia Económica, Montevideo, Noviembre, 2011.
Participación: Coordinación del Simposio "Relaciones internacionales y modelos de desarrollo en países de América Latina". La mesa fue convocada en conjunto con la doctora Noemí Brenta.
7-“Mesa redonda sobre la divulgación científica y la historia en los nuevos medios de comunicación”, IDEHESI-CONICET, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, octubre de 2012.
Participación: Miembro del Comité Organizador, moderador y conferencista.
8-“IV Jornada Académica de Discusión de Avances de Investigación en Historia Argentina: Fuentes, métodos y problemas”, IDEHESI-CONICET, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, octubre de 2012.
Participación: Miembro del Comité Organizador y panelista.
9-“XVI Jornadas AAHRI y IV JORNADAS ALAHRI. América Latina y sus caminos de inserción en el escenario mundial”. IDEHESI CONICET- y la Asociación Argentina de Historia de las Relaciones Internacionales y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, 3, 4 y 5 de julio de 2013.
Participación: Miembro del Comité Organizador y ponente.
10-“VII Jornadas sobre Identidad Cultural y Política Exterior en la Historia Argentina y Americana”, Facultad de Historia, Geografía y Turismo, julio de 2013.
Participación: Miembro del Comité Organizador y ponente.
11-“IV Jornada Académica de Discusión de Avances de Investigación en Historia Argentina: Fuentes, métodos y problemas”, IDEHESI-CONICET, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, octubre de 2014.
Participación: Miembro del Comité Organizador y panelista.
12-“IV Seminario IDEHESI. Presentación de producción de los investigadores” de la Unidad Ejecutora de CONICET, IDEHESI, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, Rosario, octubre de 2014.
Participación: Miembro del Comité Organizador.
13-“VI Jornadas Internacionales e Interdisciplinarias de Estudios Portuarios, La Historia de los puertos, las ciudades y las regiones: Espacio y Territorio, Política, Economía, Sociedad, Cultura y Relaciones Internacionales”. Redep, Gobierno de Santa Fe, Municipalidad de Rosario, IDEHESI-CONICET.
Participación: Presidente del comité organizador, expositor y panelista