1. Artículos relacionados con investigaciones en lo que hace a la historia y cultura de la región y su relación con la historia nacional
1-"Convivencia y progreso en la provincia de Santa Fe", en el diario La Capital, 13 de marzo de 1988.
2-"El culto en una ciudad progresista, Rosario, 1890-1900", en el diario La Capital, 7 de octubre de 1989.
3-"Los legisladores provinciales y la crisis económica de 1890", en diario La Capital, 3 de marzo de 1990.
4-"Un gobernador en la cresta de la crisis del 90", en el diario El Litoral, de la ciudad de Santa Fe, 9 de marzo de 1990.
5-"La Coronación de la Virgen del Rosario en 1941", en el diario La Capital, 7 de octubre de 1991.
6-"La ciudad de Esperanza en la información periodística provincial en tiempos del gobernador Cafferata, 1890-1893, en el diario El Colono, de Esperanza, septiembre de 1991.
7-"Cuando se cambio el nombre a la ciudad del Rosario de Santa Fe, la Convención Constituyente municipal de 1933", En La Capital, 7 de octubre de 1992.
8-"El centenario de la creación de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, en el diario La Capital, 1 de diciembre de 1992.
9-"Significado del Escudo de la provincia de Santa Fe creado por el progresismo galvista a fin de siglo", en el diario La Capital, 6 de marzo de 1994.
10-"Convencionales y comicios en Santa Fe", en el diario La Capital, 10 de abril de 1994.
11-"Cuando Rosario se rebeló, mayo del 69", en el diario La Capital, 30 de abril de 1994.
12-"Largos debates y enfrentamientos en la inauguración de las convenciones reformadoras", en el diario La Capital, 22 de mayo de 1994.
13-"La proscripción de un ciudadano ilustre, a cuarenta años del fallecimiento del doctor Juan Alvarez", en el diario La Capital, Rosario, 5 de junio de 1994.
14-"De cómo Rosario bregó por tener "su" 20 de Junio", en el diario La Capital, Rosario, 15 de junio de 1994.
15-"Los 140 años de la Sociedad de Beneficencia", en el diario La Capital, Rosario, 27 de junio de 1994.
16-"Los atentados contra la Nación, a 59 años del asesinato de Enzo Bordabehere", en diario La Capital, 25 de julio de 1994.
17-"Páginas viejas: La precariedad de los institutos de salud municipal en la década del 30", en La Capital, Rosario, 19 de noviembre de 1994.
18-"Páginas viejas: El tratamiento dado a los veteranos de la Guerra del Paraguay", en La Capital, Rosario, 26 de noviembre de 1994.
19-"La puntualidad llegó a Rosario antes que al resto del país", en La Capital, octubre de 1994.
20-"El patriotismo en la argentina actual, ante un nuevo aniversario del 9 de Julio", en el diario La Capital, 10 de julio de 1994.
21-"Entre la tradición hegemónica y el futuro democrático", en el diario La Capital, 15 de mayo de 1994.
22-"Páginas viejas: La movilización en adhesión a la política exterior de Perón en 1944", en La Capital, Rosario, 30 de julio de 1994.
23-"Los militares y el buen doctor", entrevista a Robert Potash sobre el Ejército y el presidente Illia. En La Capital, 23 de octubre de 1994.
24-"Cuando la privatización se impuso como solución en el sistema de transporte urbano de colectivos, durante la intendencia de Luis Cándido Carballo", En La Capital, 16 de julio de 1995.
25-"Una reliquia del pasado rosarino, la casa de la familia Corsi", en La Capital, 22 de octubre de 1995.
26-"Cuando la historia se voceaba, los canillitas rosarinos, difusores de la noticia", en La Capital, 6 de noviembre de 1995.
27-"Las víctimas de una cruel espera. La situación carcelaria en Santa Fe, una historia de postergaciones y fracasos, evolución desde el siglo XIX hasta el presente", en La Capital, 14 de abril de 1996.
28-"Los gringos de corbata negra y moño volador, el primer día del trabajador en Rosario", en La Capital, del 28 de abril de 1996.
29-"La era del hidroavión en Rosario", en La Capital, 6 de septiembre de 1996.
30-"La fuerza de aquellas italianas", a 133 años de la llegada a Rosario de las Hermanas del Huerto. El vacío asistencial y educativo que cubrieron. En La Capital, 20 de octubre de 1996.
31-"Las últimas cátedras del Hospital del Centenario", en La Capital, Rosario, 10 de marzo de 1996.
32-"La historia que unirá Iberoamérica, Rosario, un polo de avanzada en informatización para la conservación documental", Rosario, La Capital, 6 de octubre de 1996.
33-“Ensayos, historias y biografías”, La Capital, 24 de noviembre de 1996.
34-“La necesidad de comentar la vida”, La Capital, 19 de enero de 1997.
35-“Ensayos que diagnostican de cara al futuro. Reseña de cinco trabajos científicos”, La Capital, 23 de febrero de 1997.
36-“Un campo santo camino al Monumento. Bajo la casa parroquial están los restos de los primeros rosarinos”, La Capital, 9 de marzo de 1997.
37-“Las ruinas de Remanso Valerio”, La Capital, 6 de abril de 1997.
38-"El empresario gobernador. A 150 años del nacimiento de J. B. Iturraspe". La Capital, 30 de julio de 1997.
39-“La guerra de España y la crueldad de lo incierto”, La Capital, 20 de julio de 1997.
40-"Un resonado caso en la historia del Banco de Santa Fe. El premio al silencio, la política y el Banco Provincial de Santa Fe, 1890-1898". La Capital, 28 de noviembre de 1997.
41-"Bernardo A. Houssay. El primer Premio Nobel en Medicina de Latinoamérica". La Capital, 10 de diciembre de 1997.
42-“La memoria de los argentinos”, a propósito de la aparición de la obra sobre la Junta de Historia y Numismática Argentina, diario La Capital, 30 de noviembre de 1997.
43-"Luis Lamas y la Bandera", en el mes de la creación de la enseña patria". La Capital, 6 de febrero de 1998.
44-"Luis Lamas y el Pasaje Juramento", La revalorización de la creación de la Bandera Nacional en 1898. La Capital, 28 de febrero de 1998.
45-“La soberanía del prócer”, acerca de un posible traslado de los restos del general Belgrano a Rosario. La Capital, 19 de junio de 1998.
46-“Integración en Santa Fe”, los 63 años de la Junta de Estudios Históricos. La Capital, 8 de junio de 1998.
47-“Advertencias proféticas de un historiador”, entrevista al británico Paul Johnson. La Capital, 28 de noviembre de 1998.
48-“Sarmiento, la convicción y las imitaciones”. La Capital, 19 de enero de 1999.
49-“Censura previa”. Un debate en el Congreso Nacional de 1903. La Capital, 26 de enero de 1999.
50-“El combate de Arroyito”, el gobierno de Santa Fe y la revolución radical de 1905. La Capital, febrero de 1999.
51-“San Lorenzo en la memoria”, el combate de San Lorenzo, diario La Capital, 3 de febrero de 1999.
52-“El fin de una hegemonía”, la terminación del roquismo y el ascenso a la presidencia de Figueroa Alcorta, diario La Capital abril de 1999.
53-“La dignidad cívica”, Diario La Capital, 15 de abril de 1999.
54-"Una ciudad sin fundador pero con un puerto que hizo historia", La Capital, 15 de mayo de 1999.
55- "El valor de una promesa política", anticipo del libro "La batalla por el puerto de Rosario, La Capital, 16 de mayo de 1999.
56-"El fin de una hegemonía", el ocaso de Julio A. Roca y la presidencia de Figueroa Alcorta, La Capital, mayo de 1999.
57-"A los poderosos que miran con frialdad", a propósito de Manuel Belgrano y el 20 de junio, La Capital, 20 de junio de 1999.
58-"La virtud que edificó a Rosario", los 145 años de la Sociedad de Beneficencia de Rosario, La Capital, junio de 1999.
59-"La independencia según un sabio", el pensamiento del doctor Bernardo Houssay, La Capital, 9 de julio de 1999.
60-"La Biblioteca Argentina, un gran patrimonio cultural del país", La Capital, 22 de julio de 1999.
61-"Cuando los ideales se celebraban", los festejos del día de Rosario, La Capital, 7 de octubre de 1999.
62-"La virtud pública", los rosarinos y el civismo, La Capital, 14 de octubre de 1999.
63-"El doctor Zuasnábar y el Cema", una personalidad de la salud pública de la ciudad, La Capital, octubre de 1999.
64-"El test de la corrupción", vicios tradicionales de la administración pública santafesina. La Capital, 20 de febrero de 2000.
65-“Reclamos de integración”, La Capital, 10 de abril de 2000.
66-“Rémoras de la función pública”, La Capital, 17 de abril de 2000.
67-“Un funcionario de cultura”, La Capital, 21 de abril de 2000.
68-“Sylvestre Begnis y Reutemann”, La Capital, 24 de abril de 2000.
69-“Refranero de la administración”, La Capital, 3 de mayo de 2000.
70-“Europa ante los quinientos años del nacimiento de Carlos V”, La Capital, 7 de mayo de 2000.
71-“Los caciques y la subsistencia”, La Capital, 10 de mayo de 2000.
72-“Bibliotecas populares y el doble discurso”, La Capital, 15 de mayo de 2000.
73-“Recorte y opinión pública”, La Capital, 12 de junio de 2000.
74-“Tradición de ajustes morales”, La Capital, 26 de junio de 2000.
75-“El funcionario y las sugerencias”, La Capital, 12 de julio de 2000.
76-“Rosario y Santa Fe, dos visiones de la vida”, La Capital, 27 de mayo de 2001.
77-“Rosario, 150 años de ciudad, 1852-2002”, investigación encomendada por la Municipalidad de Rosario y publicada en suplemento especial en el diario La Capital de Rosario, 2 de junio de 2002.
78-Rosario, Nació para liderar un proyecto de país alternativo. En suplemento “Rosario, 150 años de Ciudad” publicado en el diario La Capital, 4 de agosto de 2002.
79-“Identidad provincial sin pluralismo”, Proceso histórico y desafío cultural, diario La Capital, 22 de abril de 2004.
80-“La presidencia de Perón más allá de los discursos”, La Capital, 6 de junio de 2004.
81-“Las celebraciones históricas en las escuelas tienen que ser una verdadera fiesta”, Suplemento Educación, La Capital, 8 de junio de 2004.
82- “La reincorporación de la historia las aulas. Sobre el dictamen de la Academia Nacional de la Historia contra el relegamiento de la disciplina ante la ley federal, La Capital, suplemento educación, 9 de octubre de 2004.
83-“Una dirigencia con intereses regionales definidos”, en Revista Rosario, Express, Rosario, N. 8, Junio de 2005.
84-“El puerto de Rosario a través de sus fechas fundacionales”, en el suplemento especial del diario La Capital: Puerto de Rosario, 100 años de vida, 16 de diciembre de 2005.
85-“De Sylvestre Begnis a Binner”, La Capital, 20 de diciembre de 2007.
86-“El Conicet cumple 50 años”, La Capital, 11 de febrero de 2008.
87-“Los 50 años de un hito federal: el Consejo Federal de Inversiones”, 25 de agosto de 2009.
88-“Hacia los cien años del Círculo Médico”, La Capital, 16 de septiembre de 2009.
89-“Alcides Greca. Los valores de 1941 y los ideales del Bicentenario”, La Capital, 16 de septiembre de 2009.
Número aniversario 140 años diario La Capital
Biografías
90-Calixto Lassaga, historiador testigo y profeta
91-Juan T. Lewis, una página fundante de la investigación científica en Rosario
92-Camilo Muniagurria: “Gobernar es curar”
93-Jorge Raúl Rodríguez, padre de la Universidad nueva
94-El doctor Zuasnabar, fundador del Hospital de Niños, y la pasión por la salud pública
95-Carlos Sylvestre Begnis, el gobernador más recordado
96-El intendente Culaciati, uno de los más recordados del siglo XX.
97-“Los 50 años de un hito federal: El Consejo Federal de Inversiones”, diario La Capital, 25 de agosto de 2009.
98-“Bicentenario: ¿Cuáles son los ideales?, a propósito de una obra de Alcides Greca”, La Capital, 16 de diciembre de 2009.
99-“El centenario del Círculo Médico de Rosario. El rescate de la casa Vignoles”, diario La Capital de Rosario, el 22 de abril de 2010.
100-“El decisivo aporte rosarino a la patria 1810-1910”, artículo central publicado por el diario La Capital de Rosario, el 25 de Mayo de 2010 en el Suplemento Homenaje de Rosario al Bicentenario de la Revolución de Mayo. Se tituló, "Rosario: Villa y Ciudad".
101-“La Revolución de Mayo en el interior de la región de Rosario”, diario La Capital, 3 de julio de 2010.
102-“Promover la identidad regional: una prioridad”, diario La Capital, el 14 de octubre de 2010.
103-“Hacia los cien años del Círculo Médico, 1910-2010”, La Capital, 2010.
104-“El Censo, una oportunidad histórica”, diario La Capital, el 25 de octubre de 2010.
105-“El acueducto interprovincial: un deber, 1960-2010”, La Capital, 17 de noviembre de 2010.
106-“El cruce de Paraná a Santa Fe, dificultades comunicacionales de la Mesopotamia”, el diario El Litoral de Santa Fe, el domingo 21 de noviembre de 2010.
107-“La trascendencia histórica de la inauguración de la autopista Rosario Córdoba”, La Capital, 23 de diciembre de 2010.
108-"El río es nuestro, el tunel subfluvial Santa Fe-Paraná, un sueño hecho realidad”, El Litoral de la ciudad de Santa Fe, el 28 de noviembre de 2010.
109-“La identidad en construcción: la revista "Rosario, su historia y región", Suplementos Señales del diario La Capital, el 9 de octubre de 2011.
110-“La identidad no virtual”, diario La Capital de Rosario el 29 de septiembre de 2011.
111-“La primera intendente de Rosario en la historia”, ante la elección el 10 de diciembre de 2011 de la intendenta Mónica Fein, diario La Capital de Rosario.
112-“Perfíl de Manuel Belgrano, en ocasión del Bicentenario de la Creación de la Bandera”, diario Uno, de Mendoza, suplemento especial, 27 de Febrero de 2012.
113-“Manuel Belgrano, padre del aula. La formación en el compromiso social y político”, diario La Capital de Rosario, el 16 de junio de 2012.
114-“La elección fundante de una identidad. En el Bicentenario de la Creación de la Bandera”, La Capital, 27 de Febrero de 2012.
115-“Empresarios y capitales franceses en el comercio del cereal, el caso de Santos Manfredi”, TV3 Frances, entrevista para el documental sobre la vida del comerciante rosarino, Santos Manfredi, noviembre de 2013.
116-“La "fenicia" argentina con sus características de ciudad puerto”, entrevista en el diario “El Ciudadano”, Rosario, 21 de enero de 2014.
117-“Una encrucijada política. La Ciudad Puerto”, Suplementos Señales del diario La Capital, 5 de enero de 2014.
118-“Las recetas fallidas: Linchamientos y pena de muerte. La violencia en Rosario a fines del siglo XIX”, diario La Capital de Rosario, el 28 de marzo de 2014.
119- “Un paso decisivo en la historia rosarina. El 5 de agosto el Día de Rosario como ciudad”, diario La Capital, 4 de agosto de 2014.
120-“A propósito del 27 de Febrero. De Belgrano, Cullen, Carrasco y Oroño”, diario La Capital de Rosario, 27 de febrero de 2015.
121-“De Nicasio Oroño a Gerónima”, diario La Capital de Rosario, 24 de abril de 2015.
A través de esta sección, publicada en el diario La Capital, se resaltó la importancia de los procesos históricos en la conformación de las instituciones, y producción cultural de la ciudad. Muchos de estos artículos representan una compilación de historia oral de Rosario en el siglo XX. Asimismo, a través de estas notas se procura trasmitir valores sobre la importancia del estudio, la investigación, la lealtad a la vocación personal, la laboriosidad, el sacrificio, la solidaridad y el compromiso.
1-"Ciuro Caldani, formador de docentes e investigadores", 17 de septiembre de 1994.
2-"Delia Cappella, la voluntad solidaria en los hospitales", 25 de septiembre de 1994.
3-"Néstor Mozzoni, la fuerza de una tradición musical", 2 de octubre de 1994.
4-"Delgado, Raggi y el rescate del pasado", 9 de octubre de 1994.
5-"La filatelia, un puente con la cultura universal", 16 de octubre de 1994.
6-"La misión solidaria de un rosarino en Angola", 23 de octubre de 1994.
7-"La conservación del libro y una rosarina", 30 de octubre de 1994.
8-"Los Bonanno, peluqueros durante tres generaciones", 8 de noviembre de 1994.
9-"Maestras por la dignidad de los niños marginados", 13 de noviembre de 1994.
10-"Szwon, un trabajador que venció a la adversidad", 20 de noviembre de 1994.
11-"Cuando la solidaridad construye para la vida", 27 de noviembre de 1994.
12-"La graduación de Nina y la felicidad anhelada", 4 de diciembre de 1994.
13-"Tres jóvenes rosarinos en la vanguardia científica", 11 de diciembre de 1994.
14-"Bonomini y su corbatería, una tradición rosarina", 18 de diciembre de 1994.
15-"Saba, exarca de Rosario y el testimonio cristiano", 23 de diciembre de 1995.
16-"Alarcón, la clave en los Juegos Panamericanos", 12 de febrero de 1995.
17-"Cuando la opinión une, construye y ayuda a vivir", 5 de febrero de 1995.
18-"Los masones de Rosario al filo del siglo XXI", 19 de febrero de 1995.
19-"Andrea, con la sangre del creador de la bandera", 26 de febrero de 1995.
20-"Por la pascua cotidiana de los adictos a la droga", 16 de abril de 1995.
21-"Los que por siempre serán frondicistas rosarinos", 23 de abril de 1995.
22-"Los que contribuyen a afirmar la memoria local", 30 de abril de 1995.
23-"El maestro Salazar hace hablar a los motores", 7 de mayo de 1995.
24-"El efecto multiplicados de conductas ejemplares", 14 de mayo de 1995.
25-"Los que recuperarán la plaza del 25 de Mayo", 21 de mayo de 1995.
26-"Colla y la jerarquización deportiva del río Paraná", 28 de mayo de 1995.
27-"El Club Social, espejo de la historia rosarina", 4 de junio de 1995.
28-"Veteranos de Malvinas, los que siempre serán combatientes", 11 de junio de 1995.
29-"Tinnirello, el dueño del Rosedal y sus imágenes", 18 de junio de 1995.
30-"Un explorador de sitios arqueológicos rosarinos", 25 de junio de 1995.
31-"Pierina Pasotti, la joven pasión por investigar", 2 de julio de 1995.
32-"Socorristas voluntarios en tareas de alto riesgo", 9 de julio de 1995.
33-"Ortiz de Guinea, fiel memoria del Foro", 23 de julio de 1995.
34-"Los suizos de Rosario y su tradición filantrópica", 30 de julio de 1995.
35-"Hombres dedicados a la Guardia de San Cayetano", 6 de agosto de 1995.
36-"El derecho de los niños a vivir sin violencia social", 13 de agosto de 1995.
37-"De la Riestra, reflejo de remotas ciudades", 24 de septiembre de 1995.
38-"Recorrer la Argentina en Custom", 5 de noviembre de 1995.
39-"Los sastres rosarinos, y la cultura del trabajo", 19 de noviembre de 1995.
40-"La fortaleza de una científica rosarina. Sara Weinschelbaum, presidenta del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario", 3 de diciembre de 1995.
41-"Chávarri, civilista rosarino, y el pensamiento hacedor", 17 de diciembre de 1995.
42-"El constante girar del antiguo torno de los alfareros. Desde 876, el taller de los Winkler", 14 de enero de 1996.
43-"El bar que testimonió el crecimiento de Barrio Echesortu: La Capilla, refugio de jugadores, laburantes y amigos", 28 de eneros de 1996.
44-"La memoria viva del Monumento a la Bandera", 25 de febrero de 1995.
45-"Una mujer que dibujó acrobacias en el cielo", 21 de abril de 1996.
46-"La pasión por el saber a través de los años", 2 de junio de 1996.
47-"Maisonnave, actor del crecimiento urbano", 21 de junio de 1996.
48-Nadie sale sin un libro de la Biblioteca Popular Homero", 14 de julio de 1996.
Desde agosto del año 2000 a diciembre de 2003 elaboró diariamente una columna en el diario La Capital titulada “Efemérides rosarinas”, en la que se rescató del olvido (gracias a un original relevamiento de archivo y la documentación propiedad del investigador), más de cuatro mil referencias vinculadas a los acontecimientos más importantes de la historia de la ciudad en todos los órdenes y que fue en los hechos una verdadera compilación integral del pasado local.