Jornadas “Ciudades Portuarias ante los cambios globales y regionales” (siglos XVIII al XXI) – Rosario, 30 y 31 de octubre
El próximo jueves 30 de octubre comienzan en Rosario las Jornadas “Ciudades Portuarias ante los cambios globales y regionales”, un encuentro que reúne a representantes del sector público y privado, junto con actores de la comunidad portuaria e investigadores especializados, para referirse a prioridades y planificación en torno a los desafíos actuales y dar a conocer aportes provenientes de la labor académica y científica.
El evento, organizado por el ENAPRO y el Núcleo de Ciudades Portuarias del IDEHESI-CONICET, Nodo IH UCA, se enmarca en la conmemoración del Tricentenario de Rosario y tendrá lugar en la Estación Fluvial (Los Inmigrantes 410, a 100 metros del Monumento Nacional a la Bandera y la Avenida Belgrano), de 9 a 13 horas.
Durante la actividad institucional, se presentarán perspectivas sobre el tema principal de las jornadas: “Los cambios globales y regionales”, con especial énfasis en la provincia de Santa Fe y la ciudad de Rosario.
Además, a las 12 del jueves 30, se realizará el panel “Rosario, Ciudad portuaria. Cultura, identidad y gobernanza”, en el que se presentarán propuestas de intervención patrimonial portuaria en el marco del “Tricentenario” de Rosario.
Las jornadas continuarán con sesiones académicas en modalidad híbrida, donde especialistas de distintos países y disciplinas analizarán la relación entre puerto, ciudad y región desde una perspectiva histórica y comparativa. Dichas sesiones continuarán al día siguiente, viernes 31, de 9 a 18 horas, en el Campus UCA (Avenida Pellegrini 3114, esquina Crespo).
La participación es abierta y gratuita, con inscripción previa.
Jueves 30 - ESTACIÓN FLUVIAL
Actividad Institucional: de 9 a 13 h
Actividad Académica: de 14 a 17 h
Link de inscripción:
https://forms.gle/T1MFHAsQeUPW6QjT8
Viernes 31 - CAMPUS UCA
Actividad Académica: de 9 a 18 h
Link de inscripción:
Para más información, consultar a la organización: nucleociudadpuerto@gmail.com
Facebook: foro.ciudades.portuarias
Plataforma digital: https://ciudadesportuarias.com/
Presentación libro "Hidrovía", de Miguel De Marco (h), 25 de abril de 2023, en el Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, Instituto de Desarrollo Regional, Bolsa de Comercio de Rosario.
Miguel Ángel De Marco (h) is a Doctor in History, born in Rosario on April 21, 1966.
Independent Researcher of the National Council of Scientific and Technical Research (CONICET) of the Argentine Republic.
Postgraduate teacher at UBA, USAL and UCA.
Director of the Nucleus of Historical Studies of the Regional Port Cities (IDEHESI-CONICET-NODO IH).
Ex Director of the Project IDENTITY MORE DEVELOPMENT (CEHDRE)
Coordinator of the "Patrimonialisation of the Paraná River" programme, Ente Administrador del Puerto de Rosario, province of Santa Fe, Argentina.
He is the director of the Forum of Port Cities and Waterways of the National University of Luján, Argentina.
CURRICULUM-ABSTRACT
Contenidos históricos para la ciudad de Rosario
Desde muy joven, cuando todavía no se contaba con herramientas digitales, redes sociales y la oferta periodística local era muy reducida, se distinguió por su interés en transferir contenidos históricos en los medios de comunicación de la ciudad de Rosario, su región y la provincia de Santa Fe, reuniendo así la vocación por la investigación científica del pasado con su deseo de transferir a la sociedad contenidos identitarios como puente para un desarrollo humano sustentable. En la década del 80 del siglo XX, esta actividad se centró en la prensa escrita, como colaborador del diario "La Capital", de Rosario, y también como parte de su redacción, disponiendo de columnas semanales. Hasta entonces, las actividades presenciales: charlas, conferencias y visitas a instituciones era la práctica más usual, y desde entonces surgió una relación estrecha entre De Marco (h) con actores institucionales públicos y privados de la provincia de Santa Fe y la ciudad de Rosario.
A partir del año 2000, promovió un original e inédito proyecto cultural. La revista mensual “Rosario, su historia y región”, entre 2000 y 2016, de la que fue su director de contenidos y a partir de la cual estableció una red de colaboradores denominada Centro de Estudios Históricos del Desarrollo Regional Regional, especialización en la comunicación del conocimiento histórico. Desde allí coordinó las campañas: "Rosario 150 años de ciudad", "Rosario hacia el bicentenario de Mayo", "Más historia en las Áulas", "Hacia el Bicentenario de la Independencia", "Los 50 años del Consejo Federal de Inversiones" y presidió la Comisión Municipal de Homenaje a los 50 Años del Monumento Nacional a la Bandera. Presidió durante siete años la Comisión de Nomenclatura, Monumentos y Lugares Históricos del Concejo Municipal de Rosario. Produjo y participó de programas televisivos y radiales dedicados a la enseñanza y difusión de la historia regional y local, siendo distinguido en el respecto por la legislatura provincial, la Intendencia de Rosario, el Concejo Municipal y la vicegobernación de la provincia de Santa Fe. Dirigir suplementos gráficos y colaborar con el Suplemento Educación y Señales del diario La Capital. En la plataforma digital se creó la Página Web "Rosario, su historia y región", y el Fondo Documental Virtual Manuel Belgrano, en la ocasión del Bicentenario de la Bandera Argentina, en el cual se ha designado como Miembro del Número del Instituto Nacional Belgraniano . Miembro de la Provincia de Santa Fe de la Academia Nacional de la Historia y de la Academia del Mar; del Instituto Nacional Sanamartiniano, miembro de la Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe, participación de comisiones y dictámenes relacionados con la enseñanza de la historia provincial, y de la Junta de Historia de Rosario. . Autor de los libros Ciudad Puerto, Universidad y Desarrollo, Gabriel Carrasco, Houssay y la Argentina de los sabios, Santa Fe en la transformación argentina, La batalla del puerto de Rosario, Carlos Sylvestre Begnis, liderazgo y gobierno en el desarrollo del Litoral Argentino, y la Facultad de Derecho de la UNR de Rosario, entre otros. En coautoría: El puerto de los rosarinos, 100 años del Centro de Corredores de Cereales de Rosario, e Historias en las ciudades portuarias, La Facultad de Derecho de la UNR de Rosario Ciudad Puerto Universidad y Desarrollo, El Túnel Subfluvial Santa Fe-Paraná federalismo y desarrollo, Legislatura-Identidad y Desarollo, La Federación Gremial del Comercio y la Industria de Rosario, entre otros. En coautoría: El puerto de los rosarinos, 100 años del Centro de Corredores de Cereales de Rosario, e Historias en las ciudades Portuarias; la Facultad de Derecho de la UNR de Rosario, entre otros. En coautoría: El puerto de los rosarinos, 100 años del Centro de Corredores de Cereales de Rosario, Carlos de Sanctis la solidaridad en la guerra, etc.
Miguel Ángel De Marco (h) est docteur en histoire, né à Rosario le 21 avril 1966.
Chercheur indépendant du Conseil national de la recherche scientifique et technique (CONICET) de la République argentine.
Professeur de troisième cycle à l'UBA, à l'USAL et à l'UCA.
Directeur du Centre d'études historiques des villes portuaires régionales (IDEHESI-CONICET-NODO IH).
Ex Directeur du Projet IDENTITÉ PLUS DEVELOPPEMENT (CEHDRE)
Coordinateur du programme "Patrimonialisation du fleuve Paraná", Ente Administrador del Puerto de Rosario, province de Santa Fe, Argentine.
Il est le directeur du Forum des villes portuaires et des voies navigables de l'Université nationale de Luján, en Argentine.
Miguel Ángel De Marco (h) è dottore in Storia, nato a Rosario il 21 aprile 1966.
Ricercatore indipendente del Consiglio Nazionale della Ricerca Scientifica e Tecnica (CONICET) della Repubblica Argentina.
Insegnante UBA, USAL e UCA.
Direttore del Centro di studi storici delle città portuali regionali (IDEHESI-CONICET-NODO IH).
Direttore del progetto IDENTITY MORE DEVELOPMENT (CEHDRE).
Coordinatore del programma "Patrimonializzazione del fiume Paraná", Ente Administrador del Puerto de Rosario, provincia di Santa Fe, Argentina.
È il direttore del Forum delle città portuali e delle vie navigabili dell'Università Nazionale di Luján, in Argentina.
米格尔·安赫尔德马尔科( h )是一个医生在历史中,出生在罗萨里奥的 21 4月 1966 。 独立的研究员的全国委员会的科学和技术研究( CONICET )阿根廷共和国。 在研究生教学 UBA 、 USAL 和分配数量单位。 主任的核心,历史研究的区域港口城市( IDEHESI 的 CONICET 的中转房屋的节点)。
Último artículo publicado:
"La dinámica de las ciudades portuarias regionales. Un campo de investigación transdisciplinar",
en la revista "Transporte y Territorio", N. 23 año 2020. Link de acceso:
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/9666
Dernier article publié :
"La dynamique des villes portuaires régionales. Un domaine de recherche transdisciplinaire",
dans la revue "Transporte y Territorio", N. 23 année 2020. Lien d'accès :
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/9666
Last published article:
"The dynamics of the regional port cities A field of transdisciplinary research",
in the magazine "Transporte y Territorio", N. 23 year 2020. Access link:
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/9666
Letzter Artikel veröffentlicht:
"Die Dynamik der regionalen Hafenstädte. Ein Feld der transdisziplinären Forschung",
in der Zeitschrift "Transporte y Territorio", N. 23 Jahr 2020. Zugriffslink:
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/9666
Último artigo publicado:
"A dinâmica das cidades portuárias regionais. Um campo de investigação transdisciplinar",
na revista "Transporte y Territorio", N. 23 ano 2020. Ligação de acesso:
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/9666
Ultimo articolo pubblicato:
"Le dinamiche delle città portuali regionali. Un campo di ricerca transdisciplinare",
nella rivista "Transporte y Territorio", N. 23 anno 2020. Link di accesso:
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/9666
Laatste artikel gepubliceerd:
"De dynamiek van regionale havensteden. Een gebied van transdisciplinair onderzoek",
in het tijdschrift "Transporte y Territorio", N. 23 jaar 2020. Toegangslink:
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/9666
Последняя опубликованная статья:
"Динамика региональных портовых городов. Область трансдисциплинарных исследований",
в журнале "Транспорт и Территориум", N. 23 год 2020. Ссылка на доступ:
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/9666
最後に公開された記事。
"地方港湾都市の動態 学際的な研究を行う分野」。
雑誌「Transporte y Territorio」、N. 23年2020年に掲載されました。アクセスリンクです。
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/9666
最后发表的文章:
"区域性港口城市的活力。一个跨学科的研究领域"。
在 "Transporte y Territorio "杂志上,N. 23年2020年。访问链接:
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/9666