La web del proyecto IDENTIDAD MAS DESARROLLO.
Esta plataforma web, es un canal de comunicación con contenidos históricos, "una cátedra abierta" del pasado de Rosario y su región. De ésta manera invitamos al reencuentro con la identidad personal y comunitaria, que es esencial a toda propuesta de desarrollo inclusivo y sustentable.
Pretende, asimismo, acercar la producción en libros, revistas, periódicos y otras actividades de extensión cultural que Miguel Ángel De Marco (h), director de este proyecto, realiza desde el año 1989, como investigador, docente y comunicador.
La web del proyecto Identidad Más Desarrollo es realizada desde Rosario, provincia de Santa Fe, República Argentina
Miguel Ángel De Marco (h) es doctor en historia e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina. Es director del Núcleo de Historia de las Ciudades Portuarias Regionales IDEHESI-Nodo Instituto de Historia UCA Rosario, y profesor titular de la Cátedra Ciudades Puertos y Regiones de la carrera del doctorado en Historia de la Universidad del Salvador (Buenos Aires). Sobre la temática es autor de los libros: “La batalla por el puerto de Rosario”, “El puerto de los rosarinos”, y “Ciudad Puerto, Universidad y Desarrollo, Rosario”, “El túnel subfluvial, Federalismo y Desarrollo”, entre otros. Fue presidente de la Red de Estudios Portuarios (REDEP), es miembro del Programa Internacional Gobernanzas Puertos del Atlántico y director del Proyecto Interfaces del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario. Integra junto a los autores de esta ponencia el Proyecto “Puertos Franceses en la Argentina”.
Es miembro de la Academia Nacional de la Historia, la Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe y de la Junta de Historia de Rosario.
Asesor en contenidos históricos institucionales. Columnista del diario La Capital desde 1989. Impulsor y coordinador de la Comisión Popular 150 Años de Rosario como ciudad. Miembro de la Comisión de Rosario en el Centenario de Mayo. Coordinador de la Comisión por los 50 años del Monumento Nacional a la Bandera. Director académico de la “Revista Rosario, su historia y región”, que con una finalidad solidaria de promoción identitaria e inclusión se editó en la ciudad entre 2002 y 2016. En el 2017 es el autor de la sección diaria del periódico “La Capital de Rosario”, “La historia rosarina de cada día”, una verdadera recopilación de la vida política, social, cultural, económica, del pasado local.
Autor de numerosos libros y artículos en revistas especializadas y de divulgación.
Miguel Ángel De Marco (h) is a Doctor of History and researcher of the Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) of Argentina. He is the Director of the Núcleo de Historia de las Ciudades Portuarias Regionales IDEHESI-Nodo Instituto de Historia, UCA Rosario, and professor of the course “Cities Ports and Regions” in the career of the doctorate in History of the Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina). Author of the books El túnel subfluvial, federalismo y desarrollo (2015); Ciudad Puerto, Universidad y Desarrollo (2013); La batalla por el puerto de Rosario (1999); El puerto de los rosarinos (2006), among others. He was a president of the Red de Estudios Portuario (REDEP), member of the international research group “La Gobernanza de los puertos Atlánticos” and the director of Proyecto Interfaces from the Centro de Estudios Interdisciplinarios of Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Together with the authors of this presentation, he integrates the Project "Puertos Franceses en la Argentina". He is a member of Argentina’s National Academy of the History