School year 2025/26
AseguraTIC. Completo buscador donde INTEF recopila infografías, juegos, contenido audiovisual… de diferentes instituciones y entidades (INCIBE, AEPD…). Pueden ser filtrados por temática o etapa educativa, entre otros.
Internet Segura for Kids - IS4K. Portal de INCIBE que reúne una amplia variedad de campañas y recursos de sensibilización, formación y atención para promover el uso seguro de Internet para niños, niñas, adolescentes, familias, educadores y profesionales del ámbito del menor. Permite filtrar el contenido por perfil y tipo de recurso.
Tú decides en internet. Portal de la Agencia Española de Protección de Datos con recursos para trabajar esta materia con niños y niñas.
Frente a esta tendencia, trabajar con el alumnado cómo identificar mensajes o información falsa, poco fiable o sesgada, consiste en aplicar 5 claves principales:
1. Verifica la web.
Fíjate en la URL para comprobar si es la página original o si tiene alguna ligera modificación en su nombre o extensión. En el siguiente ejemplo se aprecia que la única diferencia entre la primera URL (legítima) y la segunda (falsa), es que se ha sustituido la “i” por una “L”.
2. Verifica la fecha y su autoría.
Las personas de interés público a menudo tienen cuentas verificadas en redes sociales y miles de seguidores, al igual que los medios de comunicación. Revisa sus perfiles para determinar que sean oficiales y que la información que muestran sea reciente.
3. Investiga la historia que has recibido a través de Internet.
¿Qué fuentes hablan de ella? ¿Son fiables? ¿Se hacen eco otros medios de comunicación? Comprueba también si la imagen de esa noticia corresponde realmente con la historia o si es reutilizada de un evento anterior que nada tiene que ver. Para ello puedes aprovecharte de la búsqueda inversa de Google[12].
4. Piensa en el contexto del contenido y reflexiona sobre los motivos que puede haber detrás.
Por ejemplo, un fabricante de helados anuncia que sus ventas se han multiplicado por 5 en los últimos meses. Lejos de ser algo que pueda elogiarse, si analizamos el contexto vemos que es verano, por lo que es normal que las ventas se disparen. Anuncios similares ocurren a menudo en los debates públicos sobre cuestiones que nos afectan, por lo que debemos fijarnos también en ese tipo de noticias positivas con titulares llamativos.
Estas claves pueden consultarse en el recurso Spot and fight disinformation (ver apartado Para saber más).
Instagram permite denunciar una publicación relativa a información falsa, estafas o contenidos que incitan a la autolesión, entre otros. Para ello, una forma común es desde las noticias:
1. Toca en los tres puntitos
(Android) encima de la publicación.
2. Toca Denunciar.
3. Sigue las instrucciones que aparecen en la pantalla para denunciar la publicación. Puedes aplicar ajustes adicionales como bloquear, restringir o dejar de seguir al usuario