Yo, robot

Material de referencia:  

Vivimos rodeados de máquinas electrónicas que realizan distintas tareas de forma automática y que han sido diseñadas y construidas para facilitarnos la vida, como la lavadora, el microondas, los semáforos, las máquinas expendedoras. Dichas máquinas disponen de un programa interno que les marca cómo tienen que funcionar en cada momento.

Fíjate en tu teléfono móvil o tablet; tiene varias aplicaciones que sirven para distintos propósitos, como comunicarnos, jugar, consultar el tiempo, etc. Dichas aplicaciones son programas que alguien ha elaborado mediante un lenguaje de programación.

¿Crees que tú serias capaz de realizar un programa para controlar el funcionamiento de una máquina o realizar una aplicación para móviles?

Esta asignatura consiste en aprender a realizar programas que realicen algún propósito concreto o que controlen el funcionamiento de un robot.

Actualmente, los empleos relacionados con la programación y la robótica son los más demandados, por lo que puedes plantearte realizar este tipo de estudios en el futuro.


¿Qué es la robótica?

El término "Robótica" fue acuñado por Isaac Asimov para describir la tecnología de los robots. Él mismo predijo hace años el aumento de una poderosa industria robótica, predicción que ya se ha hecho realidad. Recientemente se ha producido una explosión en el desarrollo y uso industrial de los robots tal que se ha llegado al punto de hablar de "revolución de los robots" y "era de los robots".


Es una máquina automática programable capaz de realizar determinadas operaciones de manera autónoma y de sustituir a los seres humanos en algunas tareas, en especial las pesadas, repetitivas o peligrosas; puede estar dotado de sensores, que le permiten adaptarse a nuevas situaciones.

❌ No cometas el mismo error ❌

Muchas veces pensamos en un robot como si se tratara de una máquina con forma humana, (en realidad esta máquina automática con forma humana tiene un nombre, androide) pero existen otros tipos de robots muy diferentes y todos ellos encajan en la definición que hemos dado para el robot

Máquina, automatismo, robot y androide

¿Qué es una máquina?

Una máquina es algo automático, es decir, pueden hacer trabajos por sí solas pero necesitan ser programadas por una persona y también ser supervisada por las personas (por si se estropea, se va luz, se desconfigura,...)

Un robot tiene dos elementos: el hardware, es la parte física, la parte que puedo tocar con mis manos, y el software es el programa que manda y ordena a través de instrucciones a la parte física (el hardware), es decir, aplicaciones del móvil (alexa) o  programas de ordenador (Scratch o makecode).

¿Qué es una automatismo?

Los automatismos, también llamados autómatas, son mecanismos que pueden funcionar de forma independiente a la intervención humana.

Un automatismo requiere ser programado para poder funcionar.

¿Qué es un robot?

Un robot es un tipo de automatismo que tiene dos partes fundamentales: Hardware y Software

Un robot tiene, por tanto, dos elementos: el hardware, es la parte física, la parte que puedo tocar con mis manos, y el software es el programa que manda y ordena a través de instrucciones a la parte física (el hardware), es decir, aplicaciones del móvil (alexa) o  programas de ordenador (Scratch o makecode).

Arquitectura de robots

SENSORES

Convierten las señales analógicas (múltiples valores que podemos entender) en señales digitales (señales con dos posibles valores eléctricos, encendido o apagado).

Los sensores permiten que los robots se relacionen con el entorno que les rodea analizándolo para después poder procesarlo y actuar en consecuencia. Estos son los denominados sensores externos.

Además permiten conocer el estado en el que se encuentra el robot analizando todas sus posiciones mediante sensores internos.

En nuestro caso vamos a utilizar sensores digitales (que perciben dos posibles estados tales como interruptores, pulsadores o detectores de infrarrojos) y sensores analógicos (perciben múltiples estados tales como LDR, reflexivos, ultrasónicos o magnéticos).

Todos estos sensores nos permitirán tomar decisiones lógicas o implementar el uso de variables para reaccionar progresivamente ante el ambiente que nos rodea.

Ejemplos:

Sensor de infrarrojos PIR de uso con Arduino y Crumble para detectar presencia (sensor digital).

Sensor LDR de uso con Arduino y Crumble para medir la cantidad de luz existente (sensor analógico)

Sensor ultrasónico de uso con Arduino y Crumble para medir distancias (sensor analógico)

Tipos de robots

Noticias relacionadas

Leyes de la robótica

Un robot es un sistema autónomo, diseñado y programado por el ser humano, que es capaz de relacionarse con su entorno y actuar según los estímulos que recibe. Los robots están diseñados para realizar tareas, más o menos repetitivas, propias del ser humano. 

La robótica no es otra cosa que la ciencia que estudia a los robots. El escritor de ciencia ficción Isaac Asimov, describió las "Tres leyes de la robótica" en su libro "Círculo vicioso", según estas, los robots se deben regir siempre por lo siguiente:


¿Qué pasará dentro de "X" años cuando los robots hagan todos los trabajos humanos? ¿Llegarán las máquinas a crear otros robots sin la ayuda del humano? 

Por un lado, creo que no pasará todo eso. Si no podemos trabajar, no ganamos dinero y sin dinero no podemos comer, pagar las medicinas, comprar una casa,...todo vale dinero.

Por otro lado, parece una buena idea. No trabajar supone más tiempo libre. ¿Será necesario ir al colegio? Hoy los robots necesitan de las personas para construirlos o repararlos pero si en un futuro, las personas crean robots capaces de construir y repararse por ellos mismos, creo que viviriamos siempre de vacaciones.

Por ejemplo, los aguacates se siembran con máquinas y son ayudados por las personas.

Un mundo de robots sin humanos, no por que los robots acaben con las personas, si no que lo hará el cambio climático.