Leyendas de San Pablo de Buceite

El alumnado de 1º y 2º de ESO han elaborado un repertorio de leyendas basadas en opiniones y relatos que han escuchado de la gente del pueblo. 

Compartimos ésta primera leyenda conocida como "Una Navidad sin Wifi" que pasó hace algunos años por éstas fechas y nos lo cuentan las alumnas de 2º de ESO, Naomi, Cristina y Sonia.

"Una Navidad sin Wifi" 

Todo empezó el 24 de diciembre a las cinco y media de la tarde, en la tradicional  encendida del árbol verde, con luces de muchos colores y con un montón de decoraciones recicladas, hechas con botellas. Estas decoraciones recicladas las lleva a cabo la asociación de mujeres del pueblo “Chiripi”, que se reúnen para pintar, cortar, quemar y unir botellas hasta tener la forma del árbol y otras decoraciones.

Por la tarde, la gente del pueblo se reúnen todos para comer tortas con chocolate que hace la misma asociación de mujeres y a escuchar cantar a la pastoral; que se  forma con 25 personas del pueblo hombres, mujeres, niños, niñas que tocaban la pandereta, la zambomba y una botella de anís, vacía. 

Un poco más tarde… 

Ya estaba todo el pueblo, también nosotras, Sonia,Cristina y Naomi, esperando a la encendida del árbol, todo el pueblo estaba decorado con luces y espumillón, todas las farolas y todas las plazas con las decoraciones que se hacen con botellas reutilizadas, en concreto, ese año se usaron 1684 botellas recicladas, para que pasaran de ser basura a bonitas decoraciones para este pequeño pueblo.

Como cada año, antes del encendido, la gente del pueblo empezó con la cuenta atrás para ver el nuevo árbol, al terminar la cuenta atrás en vez de ver el bonito árbol navideño vieron al árbol quemarse y el pueblo se apagó hasta que se dieron cuenta que se quedaron sin internet de 48h a 72 horas. ¡TODO UN TERROR NAVIDEÑO!

Todos los niños y niñas se fueron tristes a sus casas porque creían que Papa Noel no los encontrarían, ya que no había luz en el pueblo, las comidas eran tristes ya que no había luz para calentar la comida, tenían que iluminar las casas con velas. Los niños y niñas del pueblo se fueron a dormir con incertidumbre, ya que no sabían si papá Noel iba a llegar a sus casas esa noche. Los adultos también se fueron con incertidumbre a la cama, ya que no querían que sus hijos se quedarán sin regalos el día de Navidad. A la mañana siguiente los niños despertaron muy ilusionados sin recordar lo que pasó el día anterior, al acercarse al árbol todos coincidieron en que estaba apagado y sin regalos. Los niños, tristes y desilusionados, fueron a la calle a jugar con sus amigos; ya que sus dispositivos móviles no funcionaban.

Salimos a la plaza del reloj donde nos encontramos a Juan Miguel y Carlos, unos compañeros de clase. Ellos nos contaron una historia que les había pasado el día antes de la tragedia con la luz; empezaron diciendo que había una furgoneta camuflada con el logo de amazon, que ofrece wifi gratis; pero se rumoreó que estaba secuestrando niños, pero nosotras no les creíamos, ya que no vimos ninguna furgoneta de amazon ese día.

Ese mismo día había una reunión en el pueblo sobre el tema de la luz, en esa reunión no hubo ningún avance, hablaron sobre el pueblo y la situación de la luz, en la reunión dijeron que el tema de la luz era bastante grave y que el plazo que les había dado la empresa de la luz había aumentado una semana.

La gente en el pueblo se querían tirar por un puente … Se pasaban todo el día en la casa encerrados, durmiendo y tristes, el ayuntamiento decidió que tenía que poner solución a este grave problema que estaba haciendo que la gente se volviera loca. El día 26 de diciembre hubo otra reunión en la que todos los vecinos del pueblo  decidieron crear la asociación llamada “ SALVEMOS EL WIFI “.

 

Esa misma mañana, la alcaldesa de San Pablo y el alcalde de Jimena, decidieron llamar a un sicario de La Línea de la Concepción a “investigar” el suceso ocurrido el 24 de diciembre a las cinco y media de la tarde.

El sicario después de una larga búsqueda encontró un mechero con el logo de la cooperativa, no le dio importancia ya  que el logo no tenía nada que ver con el dueño y el culpable del suceso. Esa misma tarde, cuando estaba anocheciendo; los vecinos del pueblo empezaron a notar un ligero olor a plástico quemado que empezaba a aumentar cada vez más. Los vecinos, al no saber de donde provenía el olor, salieron de sus casas a  buscar de dónde venía. 

Todos los vecinos se asombraron al ver que el olor a plástico quemado provenía del trenecito de la plaza de los naranjos, que también estaba hecho de botellas recicladas; los vecinos espantados fueron a Jimena, el pueblo más cercano a buscar a los bomberos ya que no podían llamarlos. Los bomberos acudieron al instante al incendio que se expandía rápidamente hacia la iglesia del pueblo, los bomberos tardaron mucho en apagar el gran fuego ya que se había extendido hacia dos coches que estaban aparcados en el aparcamiento del Cantina, uno de los pocos bares que hay en el pueblo. 

La gente del pueblo se fueron a sus casas muy asustados, ya que no sabían si habría otro incendio por la noche.

A la mañana siguiente, el alcalde Fran Goméz estaba muy asustado, volvió a llamar al sicario.

Tras dos horas de “investigación”, el sicario llamó al ayuntamiento dándole la mala noticia de que no había encontrado ninguna prueba misteriosa.

Esa misma tarde el pueblo tuvo una reunión manifestando por el wifi; en la que decidieron que volverían a hacer todas las decoraciones navideñas y decían que iban a estar más unidos ahora que nunca, ya que todos necesitaban estar unidos para superar este momento trágico en sus vidas. En la reunión sucedió algo inesperado, el dueño de la cooperativa “Campo del Guadiaro” admitió que él había quemado el árbol y el trenecito, en forma de manifestación; ya que había muchos más aguacates que naranjos, los vecinos estaban en shock ya que él era el más afectado, porque no podía vender naranjas; no le llegaban las llamadas de los comerciales, el señor se disculpó con todo el pueblo y se ofreció a pagar la mitad de la avería eléctrica.

Ya que no había más misterios en el pueblo todos empezaron a trabajar en las decoraciones, pueblos cercanos como Jimena y Tesorillo, también vinieron a ayudar con los preparativos para intentar volver a tener una “NAVIDAD NORMAL”.

Todo ya estaba preparado para volver a tener una navidad normal, esa misma mañana del día de nochevieja los técnicos aseguraron de que no hubiera más cortocircuitos cuando volvieran a encender el árbol y la decoración navideña, todo el pueblo estaba a la espera de que volviera el Internet.

Y pasó el milagro navideño, el día 31 de diciembre el pueblo decidió tomarse las 12 uvas en la plaza de los naranjos, a la espera de que volviera el Internet y se encendiera el árbol, los vecinos desilusionados empezaron con la cuenta atrás: 12,11,10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2,1….

-¡ES UN MILAGRO NAVIDEÑO!

-¡VOLVIÓ EL WIFI!

-¡ES MÁS BONITO ENCENDIDO!

-¡FELIZ AÑO NUEVO PUEBLO!

Entre muchos más gritos esos fueron los más sonados, y efectivamente, el árbol se dejó ver precioso y luminoso. Si, al fin volvió el internet y la luz, esto es todo un “MILAGRO NAVIDEÑO” desde ese día todo el mundo valoro más lo que tenía. Hoy en día, varios años desde aquella Navidad, desde ese día, todo el pueblo cena el día de Noche Vieja en la plaza de los naranjos, ya es toda una tradición.

Entonces el pueblo llegó a un acuerdo, plantarán los mismos naranjos que aguacates.

Esta historia acaba aquí, pero quedan muchas cosas por descubrir. 

¡FELIZ NAVIDAD PUEBLO!

 

La furgoneta blanca


Un día de Navidad salieron dos niños llamados Julien y Aitor. En el pueblo llamado San Pablo de Buceite.


Íbamos paseando en la calle Sol, había muchos niños jugando fútbol y un niño llamado Pedro nos dijo que había una furgoneta blanca con colores rojo y verde y vendía  chuches gratis, casi todos los niños iban a buscar la furgoneta. Pero no lo encontraron porque  decían que había un secuestrador de niños. 



Julien y Aitor se a sustabaron la gente no paraban de venir Aitor le dijo a un niño que porque venían tantos niños él me dijo que este era el sitio más seguro.


Aitor llamó a su hermano y no le contestaba Aitor, le dije a Julien que el hermano no me contestaba él dijo: ”vamos a buscarlo que es muy de noche”. Ellos fueron por todas las calles y lo encontraron iban a la furgoneta aitor le dijo que no vaya que eso era un timo.


Él se fue, y la furgoneta les perseguía todo el camino, se  metieron en el sitio más seguro con toda la gente. Aitor, el  hermano y Julien hablamos y dijimos de atacar a la furgoneta. Ellos fueron a coger armas pero no podían porque los padres tenían las llaves. Aitor fue a la casa de sus padres pero no estaban en la casa, entonces él se cabreó mucho y gritó a Julien y le  dijo que se tranquilizase, que su abuelo tenía armas. Aitor y el hermano dijeron bueno vale fueron a la casa del abuelo le tocaron la puerta y el abuelo dijo hola julien y hola Aitor y hermano de aitor dijo hola queremos unas armas de fuego o otra cosa tienes, el contesto :

El hermano de Aitor dijo: - No, tranquilo, yo tengo mas de 18 años, es que yo soy enano 

El abuelo dijo: Vale, chicos 

A Julien  le doy un wunderwaffen con un cuchillo y a vosotros tu enanito te doy un ak47 con mucha munición  y a ti aitor te doy un ametralladora con mira . Julien dijo: “vale gracias abuelo” el abuelo dijo para que quereis armas ellos contestaron para darle una vencida a un hombre o a una mujer el abuelo de julien dijo: vale por después me la devolváis”, e si claro dijeron los niños.La furgoneta no paraba de robar niños. fuimos a la calle más segura y los amigos de los tres querían atacar. Aitor le dijo a un niño que donde estaba la furgoneta el niño le contestó que no estaba no atacado, Aitor le contestó: “nos vamos a vengar” ,los tres se fueron a buscar la furgoneta pero la furgoneta no estaba. los tres la estaban buscando pero no la encontraron. ya casi era de noche los tres se fueron a su casa a la mañana siguiente toda los gente estaba en su casa, porque llovía mucho  aitor llamó a su hermano ya julien a su amigo y les dijo que hoy no podíamos porque lluvia

mucho los tres estaban jugando a la play 4 y a la  nintendo switch. hasta que escucharon un pequeño ruido los tres salieron y se cayó un árbol de navidad porque lo estaban tirando.   los tres niños le dijeron que no lo tira porque eso es la navidad los que estaban tirando los árboles nos dijo:” que no que eso es un árbol normal el árbol de navidad es el otro”  los niños lo miraban y era un otro árbol y decían:” ah vale sigue” . 

Y los chicos vieron que la furgoneta estaba  en la calle .Después los chicos corrieron y cogieron sus armas de fuego y lo perseguían  a la furgoneta. le estaban disparando a la furgoneta pero la furgoneta  se paró y salió un hombre gordo y con ropas rojo y blanco era… Santa Claus, sacó una bolsa que tenía un minigun y un juego empezó. los niños estaban ganando hasta… Santa Claus gritó mucho cuando vio cincuenta zombis. y los chicos empezaron a disparar sus chuches a los zombis pero el arma de julien era el más efectivo después de diez minutos los niños pilló a todo los zombis y estaba apuntando los armas a santa claus cuando el decia:”no me pillas te doy todo lo que quieres” cuando julien pedí para call of duty black ops 3 con todo los mapas de zombis santa claus lo daba a él, aitor pedi para la play 5 y el hermano de aitor pedi para un ipad cuando santa claus lo daba a los chicos julien soltó a santa claus y los niños era feliz y santa claus escapó y los niños jugaban sus juegos  y estaban muy felices


FIN hecho por Julien y aitor


Hecho por aitor Jesus Rodriguez Aguilera y Julien de Wit Smet

CEIP Cristo Rey

1ºESO

Un partido difícil

Esta es la historia de un niño llamado Bilal . Hoy es el ultimo día de clase del primer trimestre. En la pizarra se puede leer 23 de diciembre de 2022. Hoy  empiezan las vacaciones de Navidad .


Bilal está triste ¿por qué?


Bilal es de Kalaat Sraghna, cerca de Marrakech. Bilal estaba contento en su pueblo. Tenía muchos amigos y amigas. Su mejor amigo es Sofian. 

En su pueblo no hay trabajo. 

 Un día, el padre de Bilal dijo de ir a España. Allí, hay trabajo. Bilal estaba triste. No quería ir a España. Estaba contento en su pueblo.


En septiembre, Bilal y su familia llegan a España. Su padre, Khalifa, ha encontrado trabajo en Jimena de la Frontera. Trabaja en el campo recogiendo naranjas.


Ellos viven en San Pablo de Buceite. Está en el colegio Cristo Rey con su hermana Fatima. Tiene 7 años y está en la clase de 2º de primaria. Bilal está en la clase de 1º de ESO. Es su primer día y está un poco asustado.


Han pasado cuatro meses, Bilal está contento. Le gusta San Pablo y el colegio. Está contento con sus compañeros y compañeras de clase. Mi mejor amigo es Omar. 


Hoy Omar está enfadado. Marruecos ha ganado a España en el mundial de fútbol de Qatar. Bilal está muy contento, igual que Sofian, su mejor amigo en Marruecos.


Bilal no sabe cuándo volverá a Marruecos a ver a Sofian y sus amigos. Mientras tanto, jugará su "partido" en España con la camiseta de Marruecos.


Autor:

Bilal Al Magzra

CEIP Cristo Rey

1 eso

                                           

La Navidad en el Corchado

Una vez, en el corchado, dos niños, Fernando y Alvaro, decidieron ir al puente colgante. Es un puente que está en el poblado antiguo de San Pablo de Buceite,  cuenta la leyenda que éstos niños, Alvaro y Fernando, el día de Navidad decidieron ir al puente colgante. 


A las 10 en punto estaban en el punto de encuentro, el Bar Cacholla. Se dirigieron al Poblado por el camino Cerejana. Durante una hora y media caminaron hasta el puente colgante.  El puente colgante cruza el río Guadiaro, en una orilla estás en Cádiz y al cruzar está en Málaga. No se puede pasar porque hay una puerta y tiene un candado. Pero los niños y niñas entran por un “boquete” que hay al lado de la puerta.


Entraron despacio y dejaron sus mochilas con un bocata de jamón y queso cada uno. También llevaban unas palas de ping pong. Cruzaron el puente con miedo porque se balanceaba mucho.  


Mientras estaban en el puente colgante, Fernando sintió como si una persona los estuviera mirando por detrás. Fernando salió del puente a ver si había alguien, y dejó a Álvaro solo en el puente. Fernando no vió a nadie, mientras Fernando jugaba con su móvil que le regalaron el día de Papá Noel.


Alvaro y Fernando se metieron en una iglesia abandonada  para jugar al ping pong el juego de Alvaro . Cuando acabaron y salieron de la iglesia se fijaron en una casa con un dibujo de papá noel .Decidieron subir a esa casa , cuando estaban a mitad de camino Alvaro vio una niña en la casa , triste y sola porque no tenía regalos de navidad porque los padres estaban muy ocupados con el trabajo y no podían estar con ella por navidad.


 La niña iba a esa casa porque era donde más bien podría estar, se llamaba  Carmen era bajita pero gruñona . Fernando y Alvaro sabían que era gruñona porque no podía tener tiempo con sus padres, en ese  momento Fernando y Alvaro recordaron que el espíritu de la navidad era ser buenos con las personas . Así que decidieron jugar por navidad con esa niña.


La niña se volvió más feliz que nunca y dijo que fue la mejor navidad de su vida. Los niños también se alegraron por ella . La niña les dio un abrazo por todo lo que abia echo por ella.La llevaron al Arbol de navidad del pueblo San pablo de buceite en “La plaza de la iglesia” y le dijeron que lo más bonito de la navidad era ser feliz , compartir y ayudarse unos y los otros.


 Desde ese momento la niña confiaba mucho en Alvaro y Fernando. El día de los reyes magos a Fernando le regalaron un coche de juguete , y a Alvaro le regalaron una moto de juguete y a Carmen….. No le regalaron nada .

 Fernando y Alvaro decidieron hacerle por sorpresa una cabaña navideña como regalo de navidad , la chica estaba triste porque creía que no le iban a regalar nada.Y cuando Álvaro y Fernando le enseñaron la cabaña ella se alegró mucho y lloró de felicidad.Y desde ese día Carmen empezó a creer en el espíritu de la navidad y ayudó siempre a las personas junto a sus mejores amigos , Alvaro y Fernando.




Fernando Santiago Báez y Álvaro Andrades Millán

1ºESO

CEIP Cristo Rey



Navidad para todos

Hace tiempo, pero que mucho tiempo… Espera,... esto parece las típicas películas aburridas para niños de 8 años. Vamos hacerlo de otra manera…


En 2016 (más concretamente en diciembre) en la ciudad de Cádiz, había un niño que se llamaba Nicolás. Tenía 12 años (ahora [2023] tiene 18 años) y tenía el Síndrome de Asperger. Vivía con su padre, su gato y su abuela. Tristemente su madre falleció cuando él sólo tenía 3 años, porque su madre luchaba contra el cáncer de mama. Al final, perdió la batalla. Antes de que su madre falleciera le dijo a Nicolás: “Si tú sabes lo que vales, ve y consigue lo que mereces.” 


Cuando ella se fue, su padre no sabía que hacer, lo más mínimo que hizo fue pedir ayuda a la abuela de Nicolás. Juntos le ayudaron, y poco a poco se hizo más mayor (obvio ¿verdad?).  También lo ayudaron a ser más sociable, porque el pobre no salía ni de su casa. No tenía amigos de su edad. Solo personas mayores. Ya sabes, las niñas y niños que se hacen amigos de los de las tiendas de chuches y no de niños o adolescentes. 


A él le encantaba ayudar a las personas, pero como no se relaciona con las demás, lo hacía a través de Internet. Se creó con 10 años un canal de YouTube y empezó hacer vídeos sobre ayuda de informática, porque le encantaba la tecnología en general. En 6 meses, llegó a 7000 suscriptores. Y si te parece poco, por cada vídeo consigue una media de 500 visitas. Su vídeo más popular lleva medio millón de visualizaciones, que habla sobre cómo montar un ordenador desde cero para principiantes. Los YouTubers, suelen tardar mucho tiempo haciendo y editando sus vídeos, si de verdad le pones pasión, claro. Su padre no quería que hiciera solo una cosa, quería que hiciera más. Probó con los deportes, los juegos de mesa, hasta con el gimnasio. Pero no se acostumbró y siguió con su canal de YouTube. También al principio no iba al colegio porque debido a ser Asperger, no era sociable, por lo que no quería conocer a gente nueva. Al principio, su abuela le daba clases solo, pero un día, tomaron una decisión y decidieron llevarlo al instituto. 


La decisión no fue para nada fácil, y se lo pensaron muy bien. La reacción de Nicolás no fue agradable. Se puso nervioso y dijo todo el rato “No, no y no.” El padre se puso nervioso y no sabía qué hacer. Al final se puso a llorar, pensando que era muy mal padre. La abuela fue a hablar a Nicolás y le dijo:


- Cariño, ¿qué te pasa? Se que suena lo de “cariño” un poco “cursi” pero es lo que tiene los cuentos de Navidad.

- ¡Es que no quiero ir al instituto! Prefiero que me des clases tú. Aprendo muy bien.

- Lo sé pero, mira, tu padre se esfuerza en que seas un niño sociable. No te relacionas con casi nadie, y de tu edad con absolutamente nadie. Ya él piensa que es un mal padre.

-¿En serio?

-Si. Sé que estás a gusto de que te demos clases nosotros, y haciendo tus vídeos que sabes que me encantan, pero tienes que hacer amigos, porque cuando no estemos nosotros contigo, estarán los amigos.

- Está bien, iré al instituto. 

- Gracias.


Al día siguiente


El padre de Nicolás, fue a despertarlo, algo nervioso, pero cuando entró, se sorprendió. Se encontró a Nicolás ya levantado y vestido. Al padre le entraron ganas de llorar de la emoción, porque nunca había hecho algo parecido. Al final, Nicolás hizo lo que hace todo el mundo, o eso creo yo: desayunar, vestirse, preparar la mochila,... Nicolás, tan nervioso como si fuera a cantar a un espectáculo, se montó en el coche, y fueron al instituto (pero llegaban tarde y los pobres no lo sabían jeje) Al final, Nicolás entró al instituto, pero antes, un abrazo a su abuela y a su padre.


El instituto era… Bueno, mejor que lo cuente Nicolás en su casa. Primero, fue a la clase de Matemáticas, donde estaba su tutora. Al principio, iba todo bien, la maestra se presentó, explicó cómo van sus clases,... 


¡Pero una película no se ve sin palomitas!

 

La maestra pidió a cada uno que se presentara, y después de un rato, le tocó a Nicolás. Él se levantó lentamente, con muchísimos nervios y muchas cosas metidas en la cabeza. Primero se presentó, y luego dijo su única afición, hacer vídeos de YouTube. Contó un poco sobre el contenido de su canal, pero cuando dijo sus suscriptores, un niño dijo:

-Yo no me lo trago. Tendrás como 5 o 6 subs. Con toda la timidez que llevas, no eres capaz de hacer vídeos buenos.


A Nicolás, no le gustó para nada su comentario. Tanto es así, que la maestra lo regañó. Casi toda la clase se río, y Nicolás se puso muy triste. Luego los demás se describieron y se acabó la clase. 


Después del colegio, luego se fueron todos a casa ¡obvio, nadie quiere más horas de instituto! 

Cuando lo vio el padre, lo vio tristón. Le preguntó qué le pasaba y que tal le fue el instituto, pero Nicolás no quería hablar sobre eso. En la casa, almorzaron y la abuela le preguntó si estaba bien, pero él seguía sin querer responder. Dijo que si podía hacer un vídeo para relajarme un poco, y el padre dijo:


-Dime primero lo que te pasa y te dejo.

-Es que no quiero.

-Pues ya sabes las consecuencias. Cuéntamelo y te ayudo para que no vengas más así de tristón.

-Vale, se han reído de mí.

-¿Por qué?

-Por qué la maestra dijo que dijéramos que nos gusta, yo hablé de mi canal y de los suscriptores que tengo. Uno de los niños se rió de los “subs” que tenía y luego la clase entera. 

-Vale. Se que esto es duro lo del instituto, pero hay actividades muy interesantes, por ejemplo, tu clase va a hacer para Navidad un trabajo en un video. Tenéis que hacer 5 formas diferentes para celebrar la Navidad, y como a ti se te da bien, podrías participar. 

- ¡Guau!, esto sí que está guay. Voy a hacerlo.


La abuela se puso a llorar porque nunca lo vió tan feliz por algo del instituto. El padre le dio un abrazo a su abuela.


Nicolás necesitaba 1 semana para acabar el vídeo, e hizo cada día una parte del vídeo. Tardó muchísimo ya que eso estaba muy currado y aparte había deberes.

El padre y la abuela estaban preparando su casa para Navidad, hasta le ayudó su gato a poner la estrella de Navidad en el árbol. La casa quedó preciosa. Todo decoraciones de Navidad que quedó maravilloso

Una semana después

Nicolás ya terminó el vídeo. Lo subió a YouTube y lo metió en un pen para compartirlo en clase. El vídeo quedó divertido, lo hizo inspirado en JomiJomi10, un youtuber más pequeño que él pero con una muy buena edición. Hacía vídeos para el público juvenil y a Nicolás le gustaba. Dice que algún día le gustaría conocerlo.


Cuando llegó a clase, puso el vídeo a toda su clase. La clase se quedó boca abierta, cuando acabó empezó a hacer muchísimas preguntas como: cómo se llama tu canal, cuánto llevas en YouTube,...

Todos lo aplaudieron, pero tristemente, ninguno le pidió perdón y nadie habló con él… ¡ES BROMITA, DE CHILL! ahora en serio. Algunos le pidieron perdón y de ser su amigo. Nicolás estaba muy felíz. En el recreo lo invitaron a comer juntos y a charlar. Nicolás no podía creerlo, tenía una emoción tremenda. 

Iban pasando las semanas hasta que fue Navidad. Él en el instituto uno de sus amigos le preguntó:

-Tío, que vas a pedir en Navidad

-No recibo regalos, mi padre no tiene dinero para esas cosas, pero mi sueño es conocer a JomiJomi10

- ¿Quién?

- Es muy poco famoso pero su contenido es chulísimo. Os lo recomiendo

- Vale, me lo apunto.


25 de diciembre

Cuando llegó la Navidad, estaban todos en la casa de Nicolás: su padre, su abuela,, su gato y sus amigos del colegio. Primero cantaron villancicos, comieron turrones, polvorones y más cosas típicas de Navidad, jugaron...

·:.· XXV Concurso de postales y cuentos navideños "Ciudad de Jimena" 2022 ::·'