La jornada comienza con la visita de esta ciudad que fuera en su época centro de la cristiana humanidad. La Sevilla de Cervantes, la Sevilla "puerta de América", la Sevilla del pícaro...
El viaje que vamos a realizar en el día de hoy trata de transportarnos en el tiempo a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Recorreremos varias zonas de la ciudad de Sevilla de la mano del autor Miguel de Cervantes Saavedra, a través de varias de sus obras, en especial "Rinconete y Cortadillo", "El patio de Monipodio", "La Española inglesa" y "El coloquio de Cipión y Berganza".
Pero nuestro periplo no consistirá únicamente andar por Sevilla y comentar algunos puntos. Será toda una prueba donde tendremos que utilizar nuestra habilidad, ingenio y conocimientos para localizar estos sitios, movernos con el gps, descubrir y fotografiar varios elementos concretos y con ello resolver unos acertijos.
Para entrar en materia, vamos a echarle un vistazo a este pequeño reportaje.
Ahora, cuando ya empezamos a comprender a qué nos vamos a enfrentar, comentamos cómo realizaremos este viaje.
Nuestro recorrido consta de varias parados o "estaciones" que vienen marcado principalmente con una serie de azulejos que vienen a conmemorar la vida y estancia de Cervantes en Sevilla y los pasajes de sus diversas obras que ocurren en la ciudad.
Para descubrirlos necesitaremos un plano y la ruta a seguir. Esto iremos descubriendo con una aplicación de scaneo de códigos QR y la aplicación de GPS de Google Maps.
¡PERO OJO! No se trata de una competición, sino de ir disfrutando de una ruta por Sevilla mientras descubrimos y aprendemos cosas interesantes de este ilustre escritor. Una experiencia distinta al aula, pero que completa su labor.
Para comenzar pincha en el icono que tienes a continuación.