Este informe concuerda con la línea investigativa de practica pedagógica, debido que está basado en la experiencia del Voluntariado de la práctica pedagógica en una zona rural en Aránzazu Caldas, donde se implementó la metodología dialógica para crear un ambiente de interacciones basado en el diálogo en lugar de relaciones de poder, fomentando el aprendizaje conjunto de estudiantes y familiares. Además, esta metodología promueve la comunicación, el pensamiento crítico.
Resaltando las huellas pedagógicas para el maestro en formación como un espacio de retroalimentación en el cual toma conciencia para estimular su proceso, tomado lo descriptivito como referencia para mejorar su práctica educativa, Por otro lado, la realidad a la que se enfrenta el maestro rural y la importancia de establecer alternativas para aquellos estudiantes con diferentes dificultades para que los mismos puedan seguir con su proceso educativo. En esta línea se permite estudiar y comprender el quehacer docente durante su práctica educativa, generando una reflexión de lo vivido en el aula y fuera de esta en relación con los estudiantes.