Es un municipio del departamento de Caldas, ubicado en la región centro occidente de Colombia, con una población aproximadamente de 12.181 habitantes, cada dos años realiza las Fiesta de la Cabuya, celebradas en honor del cultivo del fique, del que se extrae la cabuya. (Alcaldía municipal 2015), En este municipio, lo que genera empleo se basa en diversas actividades económicas, con un enfoque particular en las empresas aguacateras, la ganadería y las múltiples fincas que cultivan una variedad de productos.
La Institución Educativa Alegrías es un establecimiento rural con modalidad de escuela nueva, el cual se encuentra ubicado en el municipio de Aránzazu, a quince minutos de la cabecera municipal. Actualmente, la institución se encuentra dirigida por la directora Adriana Quintero Gómez, aproximadamente tiene 200 estudiantes matriculados. Cuenta con seis sedes aparte de la central las cuales son Sede Chamberí, La guaira, Cuatro esquinas, San Ignacio, Roblal y La esperanza, estas sedes se encuentran nombradas según la vereda en la que se encuentran ubicadas.
La institución cuenta con terreno de siembra los cuales son proyectos de la institución, ya que el establecimiento cuenta con modalidad agropecuaria y agroindustrial, actualmente se encuentra sembrado en arboles cítricos y aguacate, huerta de hierbas medicinales, de acuerdo al proyecto algunos estudiantes de grado decimo y once realizan su servicio social. Además, cuenta con un galpón de gallinas, un estanque con criadero de peces de mojarra negra y un compost de residuos orgánicos donde estudiantes del servicio social es encargan de su traslación, contiene germinadores de semilleros de chapolas de café; de esta manera se le denomina al colino de café que les han salido las primeras hojas a las plantas
Club defensor del agua
La importancia de esta estrategia es que desde la infancia se aprenda a asumir responsabilidad sobre el cuidado de los recursos naturales y su uso racional. Así mismo, los niños y jóvenes son semilleros o gestores de la cultura de agua. Ellos apoyados en sus instituciones educativas, se encargan de propiciar iniciativas que permiten la reflexión de la realidad local de sus comunidades implementando hábitos y prácticas colectivas en torno al agua, desarrollando proyectos sobre cultura de pago, ahorro y uso eficiente del agua, aprovechamiento de los residuos y cuidado de la infraestructura. Club defensores del agua caldas, (2021)
En el grado preescolar se encuentra un estudiante, en primer grado ocho estudiantes, en segundo dos estudiantes, en tercero tres estudiantes, en cuarto dos estudiantes y en quinto grado seis estudiantes, para un total de 22 estudiantes.