Quiénes somos

El grupo de lingüística computacional está conformado por los siguientes integrantes:

Federico Alvarez

Federico Alvarez es estudiante de la Licenciatura en Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ha participado como docente auxiliar en el curso "Herramientas computacionales para el análisis de textos en Python", es adscripto de la cátedra de Lingüística Chomskyana e integra también el Grupo de Estadística para el Estudio del Lenguaje. Realiza actividades de investigación en diversas temáticas como son el estudio del efecto de variables sintácticas en la producción del lenguaje, la asignación configuracional de caso en sintaxis teórica, la modelización computacional de la metáfora y la aplicación de métodos cuantitativos en los estudios del lenguaje. En el ámbito privado se desempeña en tareas de modelado y análisis de topología de redes y en análisis automático de contenido en redes sociales.

Fernando Carranza

Fernando Carranza es licenciado y profesor en Letras. Se desempeña como Ayudante de Primera en la materia "Modelos Formales No Transformacionales" de la carrera de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, así como en la materia "Gramática". Actualmente se encuentra a punto de defender su tesis doctoral titulada "El problema de las alternancias argumentales en la teoría lingüística el caso de la construcción pasiva" (en cuanto el coronavirus lo permita). Sus tópicos de interés incluyen la lingüística matemática, la gramática teórica, la gramática del español y de las lenguas romances y la lingüística computacional.

Pueden visitar su página personal haciendo click aquí.

Pablo Ceballos

Pablo Ceballos es estudiante de la Licenciatura en Letras y actualmente se desempeña como Analista Computacional de Textos en la empresa Keepcon. Participó del curso de extensión "Herramientas computacionales para el procesamiento automático de textos".

Victoria Colombo

Victoria Colombo es Licenciada en Letras con orientación en Lingüística por la Universidad de Buenos Aires. Cursó estudios de psicolingüística, álgebra básica, algoritmos de aprendizaje aplicados al procesamiento de textos y al modelado de procesos cognitivos. Participó como ayudante (pero también alumna) en el curso "Herramientas computacionales para el análisis de textos en Python" de la SEUBE (UBA). Se dedica como voluntaria y militante a la educación popular y aportó en capacitaciones en alfabetización inicial para el INFOD y en contextos no institucionales. Actualmente es analista de textos en redes sociales. En su tiempo libre hace yoga, imparte un taller de alfabetización inicial y continúa formándose en temáticas de educación popular y lucha con la consola, los algoritmos, la estadística y las contracturas.

Macarena Fernández Urquiza

Macarena Fernández Urquiza es Licenciada en Letras con orientación en Lingüística por la Universidad de Buenos Aires. Ha cursado estudios de lógica, álgebra y análisis de textos con Python. También ha trabajado como lingüista computacional en proyectos de NLP y Machine Learning aplicado al análisis de redes sociales. Asimismo, participó como docente colaboradora del curso "Herramientas computacionales para el análisis de textos en Python" de la SEUBE (UBA). Actualmente se desempeña como consultora en proyectos de NLP.

Correo electrónico: m.fernandezurquiza@gmail.com

Santiago Gualchi

Santiago Gualchi es estudiante de la Licenciatura en Letras en la Universidad de Buenos Aires. Además de participar en el grupo de Lingüística Computacional, integra también el Grupo de Lectura de Lingüística con sede en el Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y el Grupo de Estadística para el Estudio del Lenguaje. Sus tópicos de interés incluyen la sintaxis formal, la teoría de lenguajes formales, la lingüística formal y la metodología de la investigación en lingüística.

Martín Kondratzky

Martín Kondratzky es licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente cursa la Maestría en Generación y Análisis de Información Estadística en la Universidad de Tres de Febrero. Tuvo a cargo, como docente titular, el curso "Herramientas computacionales para el análisis de textos en Python" dictado en la Facultad de Filosofía y Letras (SEUBA-UBA).

En el campo laboral se desempeña como desarrollador en Python, especializado en tareas de NLP y Machine Learning.

En el tiempo que le queda entre estas actividades, le gusta tocar el acordeón y practicar Kung Fu.

Julia Milanese

Julia Milanese es Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Ha cursado estudios de "Minería de Textos" y programación en Python. Trabajó como consultora de Procesamiento de Lenguaje Natural en proyectos de Inteligencia Artificial y actualmente forma parte del equipo de desarrollo de la IA "Aura" en Movistar de Argentina. En la Universidad, tuvo a su cargo el curso de extensión "Herramientas computacionales para el procesamiento automático de textos" de la SEUBE – UBA.

Correo electrónico: juliamilanese@gmail.com

Catalina Rubio

Catalina Rubio es licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires con orientación en lingüística formal. Trabajó en análisis automático de opinión pública en redes sociales en el Instituto Pascal de la Universidad de San Martín. Colaboró en el curso de extensión "Herramientas computacionales para el procesamiento automático de textos" de la SEUBE (FFyL, UBA). Actualmente es parte del equipo de Procesamiento de Lenguaje Natural de Movistar, que se encarga de diversos proyectos entre los que destaca el desarrollo de su asistente virtual, Aura.

Fernando Schiaffino

Fernando Schiaffino es Licenciado en Letras con orientación en Lingüística por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como Lingüista en el equipo de I+D de Keepcon, empresa argentina de Procesamiento de Lenguaje Natural aplicado a contextos de redes sociales. Ha participado como expositor en diferentes eventos de divulgación Lingüística y participó como colaborador en el curso “Herramientas computacionales para el procesamiento automático de textos” de la SEUBE – UBA.

Correo electrónico: schiaffinofernando@gmail.com