La deducción formal es cuando usamos reglas y pasos lógicos para demostrar que algo es cierto.
Ya no solo observamos o suponemos, sino que explicamos con razones claras y ordenadas por qué una afirmación es verdadera.
Es como resolver un misterio, paso a paso, usando lo que ya sabemos que es cierto (definiciones, propiedades y teoremas) para llegar a una nueva verdad.
Ejemplo de deducción formal
Tenemos y sabemos que:
Un triángulo tiene 3 ángulos.
La suma de sus ángulos siempre es 180°.
Entonces, si dos ángulos miden 60° y 70°, podemos deducir que el tercero mide 50°, porque:
60° + 70° + 50° = 180°
¿Qué se usa en la deducción formal?
Es una afirmación que ha sido demostrada como verdadera usando lógica, definiciones y otros teoremas. No es una suposición, es una verdad comprobada.