Las figuras planas son formas que tienen dos dimensiones: alto y ancho, pero no tienen volumen. Se encuentran en superficies planas como una hoja de papel, una pizarra o la pantalla de una tablet.
Estas figuras tienen lados (que pueden ser líneas rectas o curvas) y vértices (los puntos donde se unen los lados).
Ser bidimensionales (2D).
Estar formadas por líneas rectas o curvas que encierran una superficie.
Se pueden medir en términos de longitud, perímetro y área.
Tener lados, vértices y ángulos (excepto figuras como el círculo)
¿Cuáles son?
Círculo
No tiene lados rectos ni vértices.
Es completamente redondo.
Ejemplo: una rueda, una moneda.
Triángulo
Tiene 3 lados y 3 vértices.
Puede tener lados iguales o diferentes.
Ejemplo: una señal de tránsito, una rebanada de pizza.
Cuadrado
Tiene 4 lados iguales y 4 vértices.
Ejemplo: un dado, una servilleta.
Rectángulo
Tiene 4 lados, pero los lados opuestos son iguales.
Ejemplo: una puerta, una hoja de papel.
Rombo
Tiene 4 lados iguales, pero en forma de “diamante”.
Ejemplo: algunos cometas
Tiene 5 lados y 5 vértices.
Ejemplo: la forma del edificio del Pentágono en EE. UU., algunas señales de tránsito.
¿Por qué son importantes las figuras geométricas planas?
1
2
3
4
Nos ayudan a comprender, visualizar y comprender cómo están formados los objetos que nos rodean.
Son la base para estudiar y aprender conceptos más complejos como área, perímetro, simetría, fracciones espaciales, proporciones, y transformaciones geométricas.
Se usan para diseñar en la vida real en oficios como arquitectura, diseño gráfico, arte, señalización, tecnología, planos de construcción y mucho más.
Analizar, comparar y clasificar figuras fortalece nuestro razonamiento matemático y la resolución de problemas.
Observa el siguiente video y aprende un poco más sobre las figuras geometricas