¿Sabías que las figuras geométricas no solo tienen nombres, sino que también se pueden clasificar según su forma?
Al observar sus lados, vértices y características, podemos agruparlas para entenderlas mejor.
En este tema aprenderás a clasificar figuras planas como los triángulos, cuadrados, círculos, rectángulos, rombos, trapecios y pentágonos, según cómo se ven y cómo están formadas.
¡Será como organizar un cajón de formas!
Las figuras geométricas se pueden clasificar según la forma que tienen
Figuras con lados rectos (Polígonos)
Un polígono es una figura plana cerrada que está formada por líneas rectas llamadas lados.
Los puntos donde se unen los lados se llaman vértices.
Los espacios que se forman entre los lados son los ángulos.
Los polígonos se clasifican en:
Regulares: Todos los lados y ángulos son iguales.
👉 Ejemplo: Cuadrado, pentágono regular.
Irregulares: Los lados y ángulos son diferentes.
👉 Ejemplo: Trapecio, triángulo escaleno.
Triángulo
Cuadrado
Trapecio
Rombo
Pentágono
Hexágono
¿Qué NO es un polígono?
Las Figuras que no tienen lados rectos (como el círculo o el óvalo) no son polígonos porque están formadas por líneas curvas.
¡Observa este video y aprende un poco más!