Hola! gracias por vistar la pagina.
Soy profesora asistente de la Universidad Católica de la Santísima Concepción en Concepción, Chile. Mi investigación se centra en la ecología molecular de los organismos acuáticos, principalmente explorando su diferenciación, especiación y evolución asociadas con las condiciones ambientales y la heterogeneidad del hábitat que podría afectar sus patrones de distribución e interacciones. Mi meta es conseguir claves moleculares que expliquen la adaptacion y resistencia a cambios climaticos y perturbaciones humanas.
Abajo encontrarás información más detallada. O por aquí: ResearchGate, Google Scholar, Orcid
Mi área de interés es entender el proceso por el cual los organismos se adaptan y persisten en ecosistemas acuáticos. Por lo tanto, me enfoco en la dinámica eco-evolutiva de los organismos acuáticos, principalmente explorando su diferenciación, especiación y evolución asociadas con las condiciones ambientales. Utilizando herramientas moleculares, nos dedicamos a investigar:
1. Genética del paisaje. Una manera directa de observar cómo cambios ambientales afecta la diversidad genética es mediante estudios que combinen modelado del ambiente y genes. Usamos genómica, expresión de genes (RNA) y proteómica con estadística computacional. La meta es generar información genética que permitirá conocer la estrategia molecular de adaptación de los organismos.
2. Fisiología genómica. Buscamos explicar cambios fisiológicos ligados con las mutaciones del genoma. La meta es responder a preguntas: ¿cómo los genes son afectados por cambios en la concentración de oxígeno? o cambios en temperatura?
3. Ecología molecular y evolución. Trabajamos con la diversidad genética de ciertos taxa usando marcadores moleculares de la región mitocondrial y nuclear para entender si los hábitats reducen el pool genético de una región y si existen flujo genético entre las diferentes poblaciones. La meta es entender el establecimiento de las poblaciones y la formación de las comunidades.
4. Biodiversidad y especiación. Usamos data molecular que van desde ciertos genes o todo el genoma para explorar cambios genéticos relacionados con la diferenciación de las poblaciones en una región y/o cambios fenotipos. Estudiamos como la formación de los continentes han afectado la evolución y la diversificación de las especies. La meta es explicar la formación de las especies.
5. Metabarcoding y taxonomíca molecular. Empleamos herramientas moleculares como soporte para estudios taxonómicos. La meta es descubrir especies cripticas e hibridación.
6. eDNA. Creamos nuevos cebadores moleculares para detectar taxa en muestras de agua. La meta es conocer la biodiversidad de una región y detectar especies raras que ayudarán a planes de conservación en el futuro.
Proyecto 1. Cambios de expresión genética en insectos acuáticos debido a hipoxia
Proyecto 2. Genética de poblaciones de abejas a lo largo de Chile
Proyecto 3. eDNA para observar cambios de comunidades de peces
Proyecto 4. Metabarcoding para microorganismos del suelo
Proyecto 5. Machine learning para estudios en biodiversidad
Proyecto 1. Genomica comparativa de abejas a lo largo de Chile
Proyecto 2. Región molecular del sistema inmune asociada a Anisakiasis
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Facultad de Ciencias, Departamento de Ecología
Alonso de Ribera, 2850
Concepción, Chile
email: gamboa@ucsc.cl