PLAN DE LECTURA

PROGRAMACIÓN 20-21

1. INTRODUCCIÓN

La Programación del Plan de Lectura del presente curso del IES Zorrilla se elabora conforme a lo previsto en la normativa actual. En ella se introducen todos los aspectos nuevos que la administración educativa considera que debe contemplar un Plan de Lectura de Centro, cuyo objetivo prioritario ha de ser que todas las acciones tendentes al desarrollo de la competencia en lecto-escritura sea responsabilidad de toda la comunidad educativa.

Estos aspectos nuevos se refieren a que un Plan de Lectura y Escritura debe ser para todos los niveles educativos y que la biblioteca sea el centro de todas las actividades de lectura y escritura que completen el trabajo del aula y sea el lugar de encuentro entre la cultura digital y la impresa.

Siguiendo estas orientaciones, la referida Programación se centra en tres aspectos: el primero, es la lectura regular, continua, en el aula, con participación de todos los Departamentos, y que se viene aplicando en 1º y 2º de la ESO. El segundo, diferentes planes de dinamización de la biblioteca, que tienen como objetivo animar a leer y que se aplican en todos los cursos, entre otros, los encuentros con escritores. Y el tercero, un Plan de Lectura con dedicación específica a los soportes digitales y audiovisuales, las conocidas como LeoTics.

Durante este curso van a cambiar algunas de las actuaciones que veníamos realizando en cursos anteriores debido a la crisis de la pandemia COVID-19.

En esta Programación se hace una reflexión sobre la actual situación de la educación, que constituye el punto de partida de lo que ha de ser un Plan de actuación en relación con la lectura y la escritura, y que transcribimos a continuación:

“El punto de partida que nos ha animado a trabajar en el desarrollo de competencias de lecto-escritura y audiovisuales es la preocupante incompetencia lingüística oral y escrita de los alumnos y la escasa atención a la lectura, que repercuten negativamente en su rendimiento escolar, así como en su madurez y desarrollo personal. En cuanto a los medios audiovisuales, la irrupción abrupta de las TIC en los últimos tiempos ha creado unas expectativas en la sociedad, en general, y, particularmente en los jóvenes que, en muchos casos, ha supuesto una perversa utilización de las mismas con consecuencias más negativas que positivas en el desarrollo personal e intelectual de estos.

Por ello, un eficaz desarrollo de las Nuevas Tecnologías y su aplicación en el ámbito educativo nos exige enseñar a emplear las actuales formas de buscar y seleccionar la información de manera selectiva, consciente y crítica. Nuestra práctica docente nos muestra que los alumnos han considerado que esta fuente es por sí misma un criterio de autoridad y se hace necesario trabajar con ellos para que aprendan a realizar una selección crítica y rigurosa de los documentos que de allí obtienen. A partir de este diagnóstico, se ha decidido trabajar específicamente las competencias de lecto-escritura y audiovisuales.

Esta situación sucintamente descrita es la justificación del plan de actuación que venimos desarrollando desde hace años, y de una forma más organizada desde el curso 2012-2013 cuando se elaboró el Proyecto de Mejora e Impulso de la Biblioteca Escolar. Este Proyecto se presentó a un concurso convocado por la Junta de Castilla y León y fue premiado con una pequeña dotación económica para la modernización y ampliación de la biblioteca del instituto. Esta es la ocasión en la que creemos oportuno mostrar las enormes carencias que aún, después de enormes esfuerzos, presenta el instituto en lo referente a medios materiales, a pesar de ser un Centro histórico con un patrimonio bibliográfico notable, pero poco aprovechable para los alumnos dadas las condiciones actuales de lo que tiene que ser una biblioteca escolar. El curso 2014-2015 se hizo un gran esfuerzo por introducir las Nuevas Tecnologías de la Comunicación en relación con los planes de lecto-escritura, y nos presentamos por primera vez al “Reconomicimiento Leotic”, y este año se nos ha renovado este reconocimiento. (VER PÁGINA WEB del IES ZORRILLA)

En lo referido a los objetivos que nos proponemos en esta Programación, los exponemos a continuación para que se tengan presentes a la hora de ir valorando la idoneidad de todo el Plan de Actuación para lograrlos.

2. OBJETIVOS GENERALES:

a) Despertar, aumentar y consolidar el interés del alumnado por la lectura como elemento de disfrute personal.

b) Proporcionar y reforzar estrategias desde todas las áreas del currículo para que los escolares desarrollen habilidades de lectura, escritura y comunicación oral y se formen como sujetos capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito escolar y fuera de él.

c) Facilitar al alumnado el aprendizaje de estrategias que permitan discriminar la información relevante e interpretar una variada tipología de textos, en diferentes soportes de lectura y escritura.

d) Promover que el profesorado asocie la lectura, la escritura y la comunicación oral al desarrollo de las competencias.

e) Transformar la biblioteca escolar en un verdadero centro de recursos en diferentes soportes, para la enseñanza, el aprendizaje y el disfrute de la lectura.

f) Lograr la implicación de toda la comunidad educativa en el interés por la lectura.

2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Relacionados con los alumnos:

1. Fomentar el hábito lector, a través de nuestra metodología particular.

2. Mejorar la comprensión lectora, mediante diferentes plataformas de fomento de lectura, como LEOCYL y FICTION EXPRESS.

b) Relacionados con el profesorado:

1. Concienciar al profesorado de la necesidad de mejoras en competencia lingüística de los alumnos.

2. Participar en clase mientras se lee, siendo un modelo al que imitar.

c) Relacionados con las familias:

1. Conseguir que las familias tomen conciencia de la importancia de la lectura y proporcionen todas las facilidades para que sus hijos dispongan de los medios más adecuados para el desarrollo de esta actividad, compartiendo con ellos la actividad lectora.


3. COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EDUCACIÓN BÁSICA

A través del Plan de Fomento de Lectura se consiguen varias competencias:

Competencia cultural, pues es parte integrador del currículo escolar. Competencia lingüística: la lectura tiene una vertiente práctica por lo que el alumno mejora en fluidez lectora, comprensión y expresión escrita. Competencia social: en cuanto que éste enseña a razonar para llegar a ser autónomo y a enfrentarse a situaciones de la vida social. Por último, Competencia para aprender a aprender, básica para que el alumno desarrolle su madurez y formemos ciudadanos libres.


4. ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS

El Plan está dirigido por la jefatura de estudios y coordinado por la profesora de Lengua y Literatura Rosa Maroto Gutiérrez, encargada también de la biblioteca del Centro.

El Nuevo Plan de Lectura del Centro está condicionado por la crisis sanitaria debido a la COVID-19. Por ello, se limitará a 1º de ESO todo lo referido a la lectura diaria de 15 minutos en todas las materias. En los otros cursos, habrá diferentes actividades relacionadas con el libro y la lectura, como: clubes de lectura, participación en el proyecto “Fiction Express”, encuentro con autores, etc

La coordinación de equipos o la ejecución de actividades concretas se realizará mediante charla con todos los profesores participantes y preparación de un material explicando el Plan y calendario para efectuar la lectura durante 15 minutos todos los días en las diferentes materias.

5. DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES EN LA SITUACIÓN ACTUAL CONDICIONADA POR LA COVID-19

El IES “Zorrilla” ha elaborado una serie de actividades de las que a continuación vamos a dar cuenta.

DESARROLLO DEL PLAN DE LECTURA:

A comienzos del mes de noviembre comienza el desarrollo del Plan, siendo coordinado y supervisado por la encargada de la biblioteca, profesora de Lengua y de Literatura y de los profesores de Lengua en los grupos de 1º ESO.

Comenzamos, como en cursos anteriores, dedicando una hora lectiva del área de Lengua para explicar a los alumnos en qué consiste el Plan, qué pretendemos con él, cómo lo hemos organizado y qué responsabilidades asumen al participar en él. La acogida por parte de los alumnos, en general, es buena.

En todos los grupos los alumnos tienen la oportunidad de ir aportando sus propios libros o de realizar las sugerencias que les parezcan oportunas. Los profesores del área de Lengua, en cada caso, aprueban la inclusión de nuevos títulos, dependiendo de si se consideraba o no adecuado para el programa.

Comenzaremos con el concurso de marcapáginas. Al igual que en años anteriores se organizará un concurso de marcapáginas, y de los ganadores se harán copias para entregar a todos los alumnos del curso.

A diferencia de años pasados, no se entregarán las carpetas que contenían fichas de lectura, registro de obras leídas, cuestionario-encuesta de valoración del Plan, etc

Tampoco funcionarán las bibliotecas de aula, que actualmente están precintadas como medida de seguridad.

Se mantiene el sistema de lectura de 15 minutos al día, según cuadro-horario que se expondrá en el tablón de anuncios de cada aula, en todas las asignaturas, a excepción de las optativas, debido a la movilidad de los alumnos.

Los libros de lectura serán los que los alumnos traigan de sus casas y que serán de uso exclusivo de sus dueños.

A los alumnos que nos dispongan de libros, se les prestarán de la biblioteca del Centro. Una vez devueltos, serán aislados durante 6 días para su desinfección y posterior uso.

OTRAS ACCIONES ORGANIZADAS DENTRO DEL PLAN DE MEJORA E IMPULSO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR, para EL CURSO 2020-2021, son las siguientes:

  • Se pondrá en marcha un Plan de Lectura virtual a través de la plataforma LEOCYL (Biblioteca escolar digital desarrollada por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León). A tal efecto, se informará de este proyecto mediante cartel informativo en las salas de profesores y mediante sistema informático de comunicación general del Centro. Dentro de esta plataforma se podrán crear cubes de lectura.

  • También podemos participar en el proyecto de lectura y escritura creativa FICTON EXPRESS. Se trata de crear conjuntamente una obra literaria mediante una metodología participativa, que ofrece la posibilidad de interactuar con el escritor, a través de una plataforma de votaciones para decidir cómo sigue la historia y de un foro con dicho autor para aportar ideas. Cada trimestre se crean tres libros en castellano y en inglés, de niveles diferentes. Cada libro se compone de 5 capítulos. El primer capítulo comenzó el 18 de septiembre; nosotros vamos a participar a partir de noviembre con los alumnos de 4º ESO. Se abre un tiempo para que se lea y se vote uno de los tres posibles finales para continuar la historia y el más votado es el que da continuidad al relato.

  • Como novedad este año va a haber audio libros en inglés leídos por el propio autor. Se han realizado jornadas de formación on line en las que hemos participado los profesores interesados.

  • El Ministerio de Cultura nos ha concedido la participación del escritor Manuel Vilas, dentro del Proyecto “Encuentro con escritores”, esta actividad se realizará el día 11 de noviembre y los que asistirán al acto serán los de 1º de bachillerato. Este acto tendrá lugar en el Paraninfo del instituto con todas las medidas de seguridad aprobadas por la Consejería de Sanidad. La charla, ya acordada con el escritor, se hará en dos sesiones para que la puedan disfrutar todos los alumnos. De esta manera se puede mantener un aforo que cumpla con las distancias de seguridad.