CLUB DE ESCRITORES

        CURSO 2023-2024

Nuestro Club de Escritores vuelve con nuevos textos que han volado hasta nosotros y se han posado en estas páginas. Se trata de microrrelatos escritos por alumnos  y que forman parte del programa de ZRadio El faro de las palabras


                                                              

En El faro de las palabras, programa que se emite un lunes al mes, los alumnos y algunos profesores escriben y leen sus microrrelatos. Reproducimos a continuación algunos de ellos:


                                                                                                                EL GATO      


Era de noche. Sus cabellos dorados brillaban bajo la luna llena. Ella decidió salir a respirar el aroma de la noche y alejarse de su vida cotidiana. Mientras caminaba, escuchó un leve y delicado sonido proveniente del callejón. Era un gato, con el pelaje oscuro como la noche y los ojos color esmeralda. Decidió seguirlo pero algo le hizo tropezar; parecía que estaba cayendo por un agujero...La alarma le despertó de su sueño, sólo que el gato estaba en la ventana.

                                                                                                                                                                        Arturo Esteban Santiago, 1º ESO A





                                                                                                          LA ESTANTERÍA

El libro volvió a caerse de la estantería. Lo había colocado ya tres veces en la última semana y lo acomodó de nuevo en el lugar que le correspondía: entre un tratado de filosofía sobre el sentido de la existencia y un tomo que recopilaba fragmentos teatrales. Nunca lo había leído, nunca había tenido tiempo, tan sólo sabía que se titulaba Destino y libertad humana.

A la mañana siguiente, abrumado por la urgencia del reloj y cierta opresión que sintió en el pecho al levantarse, comprobó que el libro estaba en el suelo, pero esta vez abierto por la última página. Antes de que la náusea y un dolor intenso se apoderase de él, acertó a leer: " Noctem silentem sperans", la noche silensiosa te está esperando, pero ya le faltó el aliento para seguir leyendo.




                                                                                                      LAS DOCE CAMPANADAS


Nunca había participado en el mercadillo solidario de la parroquia. Era sábado. Hacía sol. Había quedado a las doce de la mañana con los demás. En seis minutos llegaría. Llevaban varios días contándome lo que iban a llevar. ¡ Insignificancias! Bajé al sótano. Yo llevaría algo mucho mejor. Por suerte, este fin de semana el novio de mi madre tenía cacería. Ya eran las once y veinticinco. Busqué aleatoriamente en las primeras estanterías: nada interesante. Avancé dos pasos. Encendí una luz tirando de una cadenita. Miré mi reloj: once cuarenta, tenía que darme prisa. Había embalajes de todos los tamaños en esta zona. Me alcé de puntillas y cogí la más peuqeña de las cajas. Era de madera. Estaba cubierta de una gruesa capa de polvo. Menos dez. Soplé con todas mis fuerza. Estornudé. Cerré los ojos por instinto. La caja seguía en mi mano. Al abrirlos, todo estaba oscuro, escuché sus pasos, sentí su respiración queda, su sudor...El chasquido de su rifle se fundió con las doce campanadas de la torre de la iglesia.


                                                                                                   LA NIÑA DEL CIRCO


María estaba  esperando el autobús a la salida del colegio. Como se aburría, decidió leer  el libro que su abuela le había regalado por su cumpleaños el día anterior. La historia del relato transcurría en un circo: en el centro de la pista había una niña pelirroja con dos trenzas que cantaba como un pájaro. De repente, María miró el reloj: era la hora de llegada del autobús. Subió corriendo y sin mirar. Sin darse cuenta, se sentó al lado de una niña que la saludó con voz de pajarillo. María se le quedó mirando, asombrada. No se lo podía creer. ¡Era la niña del libro!


                                                                                                                           Ana Gallo López, 1º eso A




























































































































                             LA TIZA DE LA ESQUINA


En aquella singular esquina a la que nadie daba importancia, se encontraba nuestra protagonista, la tiza. Era pequeña, tanto que a penas se podía escribir con ella y por eso estaba allí, tirada, con un único y triste destino: el de ser ignorada. Pasaron días, semanas, meses e incluso años y la tiza aún seguía allí, en la esquina, hasta que algo inesperado ocurrió: la profesora de inglés le dio una patada pensando que era una molesta pelusa, haciendo que rodara hasta el asiento de un alumno. Él la cogió y se la metió en el estuche. Ahora  ya no era una pobre y abandonada tiza, ahora vivía con montones de bolígrafos y lápices multicolores en el estuche de aquel niño. Por supuesto, la tiza ya era feliz .

                                                                                                                         ADRIANA ROJO. 1ºESO B



                                                         NO ES UNA PIEDRA CUALQUIERA

 Laura iba de camino a sus clases cuando, de repente, se dio cuenta de que era el cumpleaños de su mejor amiga y que no tenía ningún regalo para ella. Caminaba cabizbaja pensando en su olvido cuando distinguió, entre las piedras del camino, una piedrecilla distinta, de un color anaranjado precioso. Al llegar al colegio, se la entregó a su amiga y la felicitó. Pasaron los años, las amigas casi se olvidaron y la piedra volvió al camino pero  siguió siendo la misma, igual de hermosa. 

                                                                                                                     NOA ALONSO REDONDO, 1º ESO B









 DESCRIPCIONES: ATARDECER O AMANECER, MOMENTOS ESPECIALES.


Decía Rabindranth Tagore: "La oscuridad de la noche es un saco que rebosa el oro del amanecer"

Es difícil describir los sentimientos, las emociones. En ocasiones, nuestro ser rebosa por lo contemplado y entonces surgen las palabras, llenas de oro emocionado. Algunos de nuestros alumnos han descrito esos momentos tan especiales.




                                                                                             ATARDECER  

    Me siento en el húmedo césped, contemplando aquella gran maravilla. El aire sopla tibio y el sol va descendiendo poco a poco, generando una cálida y agradable fusión entre los colores anaranjados y azules   que pintan el horizonte. El cielo está despejado, lo que enciende esta experiencia llenándola de paz y calma. Las hojas de los árboles bailan ligeramente acompañándose del canto de los pájaros y la armoniosa corriente del agua descendiendo por el río. Cuando me fijo de nuevo en el sol, está casi desaparecido del paisaje y sólo queda de él un hilo de color naranja que en unos instantes tampoco estará.  

                                                                                                           ADRIANA ROJO 1º ESO B

...................................................................................................................................................................................................................

                                                                                 LA PAZ DEL ATARDECER


 El atardecer es ese momento del día cuando todo se acerca a su final, para después renacer. Es el momento en el que reflexionamos sobre lo hecho durante el día o lo que haremos al día siguiente.

Adoro ver el atardecer( también el amanecer): el cielo surcado por bandadas de aves;  la mezcla de colores, amarillo, naranja, morado en ocasiones. Cuando desaparece la luz , nuestra mente también se aquieta  a la espera de un nuevo día.

                                                                                                                    WIAM SBIA, 1º ESO B

........................................................................................................................................................................................................................

                                                                               ATARDECER EN VALLADOLID


Todos los días veo el atardecer desde mi ventana. Me parece muy bonito porque me gusta el color del cielo , de las nubes y el cambio de turno del sol a la luna. El atardecer anuncia el final del día y el comienzo de la noche; ese momento nos lo ofrece la naturaleza para contemplarlo y disfrutarlo. Son momentos maravillosos en los que el cielo va cambiando de color y nos regala la obra de arte más viva que se puede contemplar. Aunque los mejores atardeceres se ven en lugares cercanos al mar-desde sus calas y acantilados, las vistas son maravillosas-, merece la pena detenerse en el atardecer de Valladolid un día de otoño en el que la luz tenue se refleja sobre la piedra de sus monumentos y la cubre de magia.

                                                                                                          AMAL BARAOUZ, 1º ESO B

........................................................................................................................................................................   

                                                                                           ATARDECERES

El atardecer es el momento en que el sol se oculta por el horizonte tiñendo el cielo de cálidos colores. En el cielo destaca un tono anaranjado, cada vez más difuminado.

Cuando lo observas sientes paz y calma; oyes el balanceo de las olas a la orilla de la playa y el graznido de las gaviotas volviendo a sus casas. Si te fijas bien, el solo casi ha desaparecido, dejando a su paso la oscuridad y un viento frío.


                                                                                                                ELENA GALINDO LEÓN

                                                                                                                     

                                          



                          UNA HISTORIA DE AYUDA Y SUPERACIÓN.

                                       EL   ESCARABAJO INMÓVIL.

                                           

Hace ya algún tiempo, había un insignificante escarabajo, con una cornamenta increíblemente hermosa. Todos pensaban que era uno más, que de especial  no tenía nada. Un mal día, al escarabajo le atacó una avispa que, con su puntiagudo aguijón, le lesionó una pata, impidiéndole caminar. Pasaron las horas, y el escarabajo vio pasar a múltiples insectos, pero, aunque pidió ayuda, todos lo ignoraron. Pasó mucho tiempo hasta que un grupo de hormigas se percataron de la presencia del escarabajo y le fueron a devorar. El escarabajo con su fuerte cuerno se defendió de ellas, hasta que una hormiga le recordó que debían comer y que, de todas formas, iba a morir. El escarabajo ya estaba a punto de rendirse, cuando vio a otro escarabajo que, por desgracia, había perdido los cuernos y una araña le acechaba, pero entonces  desplegó las alas y la espantó. Esto inspiró al escarabajo a seguir intentándolo, moviéndose fuertemente y gritando auxilio al otro escarabajo, que, al verle, lo recogió en su espalda y le libró de las hormigas. Desde aquel día nunca se volvieron a separar: lo que le faltaba a uno, lo ponía el otro. Así nació una gran amistad. 


                                                                                                               IGNACIO ARENAS, 2º ESO D



Hola a todos:

Hoy se pone en marcha nuestro Club de escritores. Os animamos a participar.

Vamos a proponer la primera actividad de escritura creativa: textos a partir de imágenes. Esta es la primera imagen sobre la que podéis empezar a escribir (puede ser un texto de cualquier modalidad: descripción, narración, diálogo... ) Se trata de un cuadro del pintor polaco Jaced Yerka.

 Cuando lo hayáis escrito, podéis dárselo a cualquiera de los profesores de Lengua para que lo revisemos y, si os parece bien, lo publiquemos en esta sección.

¡Esperamos vuestros textos!

VOLCANES  

Hoy llueven

planetas, volcanes

de sentimientos;

podrías crear 

una galaxia con ellos

y hacer que floreciera 

el triste mar en el que habitas.

Tienes que hallar

una manera

de traducir 

las sombras,

en palmeras de luz,

de arañar la noche,

de rasgar el cielo

y que este verso 

quebrado

venga, como un relámpago,

a iluminar tu vida.

Hoy estamos  de enhorabuena: hemos recibido el primer texto escrito por una alumna de 2º ESO B: Carmen Ledesma. Se trata de una interesante historia de "misterio apocalíptico" .


LA REVELACIÓN DEL COSMOS


-Señor Stevens, buenos días-dijo la doctora, entrando en la consulta- ¿Qué tal se encuentra?

-Bien, doctora, gracias. ¿Y usted? ¿Pensó en lo que le dije?- respondió el paciente, que figuraba en el expediente como "el caso 42"

-Creía que aquí las preguntas las hacía yo-replicó burlonamente la psiquiatra.

-Perdona, sólo intentaba ser amable. Y, por favor, apague esa grabadora. Me incomoda.

-Eso no va a poder ser posible, señor Stevens. De hecho, necesito que repita, para el registro, lo que me dijo ayer.

La doctora tomó asiento y le acercó al paciente la grabadora.

-Bien, como quiera. Me llamo John Stevens. Tengo 44 años y vengo del año 2042.

-¿Para qué está usted aquí, John?

-Para detener el apocalipsis.

-¿Podría explicarse mejor?-Inquirió la doctora, quien ya no parecía sorprendida por las palabras del paciente.

-Por supuesto. Hoy, 21 de febrero de 2022, a pocos kilómetros de aquí, se está organizando un atentado.

-¿Contra quién y por qué? ¿Lo sabe?

-Sí: contra el presidente de los EEUU, Eduard Johson. Y ahora, si me permite, contaré la historia completa.

-Claro, adelante.

-Bien, ahora mismo, otro John Stevens, miembro de la CIA, y su compañera, Martha Jackson, llevan meses investigando una posible conspiración conta EEUU.

-Espere, ¿ha dicho Martha Jackson?- la doctora quedó perpleja , pues este dato nunca había aparecido en grabaciones anteriores.

-Sí, doctora. Hablo de su hermana. En fin, su hermana y  mi yo anterior investigamos y llegamos a la conclusión de que el presidente estaba en peligro. También supimos que era el gobierno ruso y sus servicios secretos quienes preparaban el atentado. Buscaban que reinara el caos en el país y, así, poder atacar. Será la Tercera guerra mundial. Pero lo que acabos averiguando fue que no son los rusos sino alguien de dentro, alguien del propio gobierno, alguien que conoce muy bien los entresijos y en quien todos confían: en su hermana, Mary.

-¿Cómo sabe mi nombre? Nunca se lo he dicho- interrumpió la doctora.

-Ahora llegamos a eso. Su hermana es una traidora y usted es la única que puede pararla.

-Oiga, señor Stevens, sin pruebas me es imposible creerle. 

-"At Cosmos Bank, Yacek Yerka, 2004" Es el cuadro-dijo con solemnidad Stevens, como si hubiera revelado un secreto cósmico- Ambas hermanas lo tenéis, cada una en vuestra habitación. Los dos cuadros son réplicas exactas y tienen la misma inscripción: "Cuando el mundo esté patas arriba, nuestras almas se liberarán" Esta es la prueba que necesita, Mary.

Mary, psiquiatra de renombre, se sintió incómoda y le fue imposible ocultar su sorpresa. Eso sólo lo sabían su hermana y ella.

-Es...es imposible.

-No, no lo es. Oiga, yo mañana desapareceré. No sabrá más de mí. Nunca, pues realmente no existo...aún. El devenir del tiempo volverá...-la voz se le quebró por un momento - Pero la necesito. El fin de semana del 19 y 20 de marzo se producirá el atentado. Necesito que llame a su hermana, que pasen juntas el fin de semana e intente sonsacarle información. Usted es psiquiatra, sabe cómo hacer las preguntas adecuadas. Llame a este número-John sacó una pequeña tarjeta de su chaqueta- Escúcheme bien, doctora: sabe que es la única persona que puede hacerla cambiar de opinión. Y el destino de millones de personas depende de usted. Puede hacerlo. Ah, y, Mary...gracias.

-Yo..., yo, sí, lo haré. ¿Le voy a volver a ver, John?- preguntó la doctora, sumida en una vorágine de pensamientos, aunque, realmente, ya sabía la respuesta.


CARMEN LEDESMA, 2º ESO B


UN DESTINO INESPERADO

Fue entonces cuando ocurrió todo. Al cabo de un instante recuperé la conciencia y pude percatarme de que todo mi cuerpo se encontraba cubierto por la suave y blanca arena de aquel extraño lugar.

Me levanté algo aturdida y desorientada, sin saber qué hacer ni adónde ir. Yo, Ade, una adolescente inconsciente, caprichosa y aventurera, me hallaba sola y asustada en medio de una hermosa y enigmática playa, por culpa de mi ignorancia. Comencé a caminar mientras sentía un agradable roce y cosquilleo bajo mis pies y contemplaba el color lapislázuli del mar sobre el que se alzaba aquella noche una misteriosa luna llena. No pude evitar que a mi mente acudieran numerosos pensamientos. Me sacó de mi ensimismamiento una voz no del todo desconocida:

-Ade, escúchame bien- me dijo una mujer con apariencia de bruja o hada- Tu vida corre grave peligro aquí, así que si quieres evitar morir dentro de tres días, debes seguir mis instrucciones.

Cuando escuché estas palabras, mi rostro palideció y, súbitamente, me quedé sin habla.

-Verás-prosiguió la sabia hechicera-, hace escasas horas he tenido una visión sobre tu cercano futuro que no son muy  apacibles . He descubierto que tú, mi querida y joven amiga, no perteneces al ordinario mundo de los humanos; de hecho, no entiendo cómo has estado viviendo durante quince años respirando algo que lo único que puede hacer es dañarte de forma irreparable. Has llegado hasta aquí, Ade, porque lo que necesitas es fundirte en los profundos mares de tu lugar de procedencia, donde tú y los tuyos habéis nacido.

-A ver, a ver. Intuyo que no me mientes porque, aunque nunca te he visto antes, hay una fuerza interior que me impulsa a confiar en ti; sé que tú jamás me mentirías pero, ¿qué sentido tiene esto? ¿Y por qué ahora? Además, no creo que necesite tanto agua para sobrevivir...ya me ducho todos los día-bromeé sin malas intenciones, aun notando la crispación que dejaba entrever el rostro de la anciana- ¿Acaso soy una sirena, como esas de los cuentos de hadas? Ya no soy una niña pequeña para tragarme esas estúpidas historias infantiles.

-Pues sí, lo has adivinado: eres una sirena-me respondió con total seriedad la vidente-Te pido que, por favor, confíes en mí. Sé que estarás confusa y pensarás que estoy loca, pero estoy en lo cierto. Y también sabes que te tengo el suficiente aprecio como para impedir que te suceda esta enorme desgracia. Ya sólo prométeme algo: dejarás que te proteja y que cuide de ti por siempre.

Después de unos segundos, accedí, sin saber muy bien lo que estaba diciendo.

-Bien, te lo juro.

Un breve sonido, que no supe identificar,  hizo que volviera a observar el maravilloso paisaje que tenía delante, mas sólo era la brisa marina que acariciaba las hojas de varias palmeras.

Estuve intentando recordar todo lo que  había pasado antes de llegar al lugar en el que me encontraba. Seguramente Isabel, la vieja hechicera, me había lanzado uno de sus hechizos que me trajo hasta aquí. Me sentí un tanto decepcionada por unos instantes. Empecé entonces a cantar: es uno de mis pasatiempos favoritos pues me ayuda a desconectar de lo que ocurre a mi alrededor, lo cual me deleita mucho. Pero, para mi sorpresa, unas voces similares a la mía comenzaron a cantar conmigo, como si me hicieran los coros. Al principio enmudecí, aterrada, pero luego sentí una irrefrenable necesidad de bañarme en las aguas de ese mar tan extraño y atrayente. Me rozaron los pies; eran aguas cálidas y cristalinas y parecían susurrarme: " Ade, ven a mí..." Me resultó imposible no obedecerlas, por lo que me acerqué al mar hasta que terminé completamente sumergida en él.


LUCÍA GARCÍA BLANCO.  BACH.1º E

DÍA DE SAN VALENTÍN


Algunos alumnos de 1ºESO  han escrito un poema amoroso y, aunque no tenga que ver con el tema propuesto como primera actividad de escritura creativa, vamos a publicarlo. Es posible que a "nuestra redacción" lleguen más textos de temática amorosa porque, ya se sabe, " el amor está en el aire", como dice la canción LOVE IS IN THE AIR .

       

                                                                POEMA: RETAZOS DE AMOR


Tus labios rojos

como cerezas  de primavera;

me deslumbras

como modelo de pasarela.

Tus ojos verdes 

como las hojas  en junio;

resplandeces

como mariposa al moverse.

Tu pelo dorado

es luz de pajarillo;

me arrullas

como a un animalillo.

El brillo de tus ojos

me nubla la vista 

y esas mejillas rojas

como  princesa cautiva.

En San Valentín

a ti me he declarado;

no me rechaces

que muero por ti,

mi ser amado.


IRENE RODRÍGUEZ, GALIANA VALLADARES Y DAVID VIÑAS. 1º ESO D

POEMA


SANGRE AZUL (Y AMARILLA)


El día anterior estaban riendo,

hoy el viento no rompe el silencio.

La paz tiene puesto un precio

 y los niños a sus padres van despidiendo.


El emperador está en su trono

ignorando el lamento que entono.


Las bellas ciudades han caído,

el tiempo se alarga y nada cede,

el paisaje los corazones agrede,

mil mujeres lloran a sus queridos.


El emperador está en su trono

espiando el lamento que entono.


Que el poder se levante de su silla,

que no sólo observe y maldiga.

Que grite, actúe, empuje y ayude,

que no sólo mire y defraude.


El emperador está en su trono

pero ya mi lamento abandono.


E.S.V


EL AMOR ESTÁ EN EL AIRE... Y EN LOS LIBROS