En épocas como esta es muy fácil perder el control de nuestra vida, la pérdida de las actividades habituales, la incertidumbre del futuro, la frustración de no poder realizar los proyectos propuestos en el corto plazo y el encierro obligatorio, nos llevan a una suerte de depresión en menor o mayor medida.
Pero es importante resistir tales embates y conseguir retomar el manejo de nuestras vidas. La historia nos dice que ninguna epidemia duró para siempre y debemos prepararnos para cuando ella termine.
Las personas afectadas por fibrosis quística no parecen más susceptibles a esta infección viral, por lo que fuera de la preocupación general no hay otro elemento que sume intranquilidad.
Lo que tienen las personas que padecen FQ, es mayor riesgo de pérdida de la adherencia al tratamiento, ya que estas situaciones modifican profundamente las actividades usuales.
Aquí hay una serie de medidas que consideramos importantes para luchar contra la desmotivación general.
. Tener hábitos de vida ordenados, despertarse y acostarse a horas programadas.
. Respetar horarios de comidas: desayuno, almuerzo, merienda y cena a la misma hora.
. Tener actividades intelectuales y educativas; los niños y jóvenes deben cumplimentar sus tareas escolares según lo demande cada escuela. Si alguno no tiene implementado la escolaridad por internet, cada padre se debe ocupar de mantener un programa educativo.
. Bien definida las horas, la frecuencia y la duración de la nebulización y kinesiología.
. Tener establecido un tiempo diario de ejercicios físicos con distinto nivel de esfuerzo según cada día de la semana.
. Tener muy bien determinados los horarios de juego y ocio, que no sea solo en pantallas digitales sino también juegos de mesa familiar. Es importante puntualizar que los medios visuales en horas nocturnas afectan seriamente el sueño.
. Apoyamos el uso de la Telemedicina para los controles clínicos, por un lado evitar ir a consultorios médicos y por otro lado no dejar de tener una consulta individual con su médico de cabecera.
Todas estas medidas establecen una rutina diaria que debe estar planeadas de manera diferente para cada día de la semana. Por ejemplo, de lunes a viernes una rutina, sábados y domingos otra.
Algo que también debe ser analizado es tener un stock adecuado de insumos para que siempre se tenga la suficiente reserva de medicamentos necesarios. Actualmente por decreto ministerial, mientras la pandemia continúe, las obras sociales y prepagos deben aceptar recetas virtuales de medicamentos.
Se puede aprovechar este tiempo para gozar nuestra familia o al ser querido con el que vivimos y cuando todo pase, seremos felices de recuperar nuestra vida habitual.