Esta herramienta digital en línea ofrece una variedad de opciones para utilizar tanto en ámbitos educativos como laborales. Desde pizarras virtuales, presentaciones y plantillas para encuestas, esta página representa una muy buena opción para aquellos que quieran hacer sus clases o reuniones más dinámicas.
Para comenzar a utilizar esta herramienta, primero es necesario crear una cuenta en la misma o ingresar desde sus cuentas de Google, Microsoft, Apple o Clever. Una vez realizado, la página les ofrecerá una serie de opciones de plan para poder utilizar sus productos. Personalmente, yo prefiero utilizar la opción “free” o gratuita ya que el pago de otros planes es en dólares y no es una herramienta que utilice con una frecuencia como para justificarlo.
Dentro de las opciones que la página ofrece, existen dos que utilizo muy seguido en las clases que imparto: “Quiz” o “True or False”. Estas opciones permiten que uno planifique una serie de preguntas u oraciones con opciones para ser respondidas a través de un multiple choice o verdadero o falso. Una vez elegido el formato de la actividad y haber llenado sus campos, el profesor tiene la opción de comandar el juego o enviar el link como tarea. En el primer caso, la página genera un código que el docente les enviará a los alumnos y que estos deben insertar al entrar desde sus celulares a la página www.kahoot.it. Luego de elegir un apodo con el que serán identificados en el juego, el profesor dará comienzo a la actividad mostrándoles la pregunta u oración y la serie de opciones que tienen para contestar. Los alumnos desde sus celulares solo podrán ver los botones correspondientes a las opciones de respuesta mostradas por el profesor y deberán presionar el correcto. Al finalizar el ejercicio, la página genera un ranking de alumnos dependiendo de la cantidad de respuestas correctas que obtuvo cada uno y el tiempo que les llevó responder.
Por otro lado, si la actividad es enviada como link de tarea, los alumnos simplemente deben ingresar al link correspondiente, introducir su nombre y comenzar a jugar solos ya que, en este caso, el ejercicio se auto-comanda.
Actividad: esta actividad es un ejercicio de repaso “multiple choice” que realicé con un grupo de adultos beginners luego de haber aprendido las partes del cuerpo. Al tener la opción de “agregar imágenes”, tuve la oportunidad de insertar diferentes estímulos visuales que además ayudaron a la fácil asociación de la parte de cuerpo en cuestión con su nombre en inglés.
Acá está el link del juego, a modo de ejemplo: https://kahoot.it/challenge/06354927?challenge-id=0050a714-59e5-45e7-b88a-0615f0047f46_1631421289614.
Descubrí esta página a comienzos del 2020 en un intento de poder trasladar a la virtualidad aquellas actividades dinámicas con juegos que utilizaba en las clases con mis alumnos. Wordwall es una herramienta que ofrece una variedad de juegos y actividades aún más amplia que Kahoot!. Es de fácil acceso y fácil empleo y permite no solo la opción de armar actividades para su uso virtual sino que además posibilita imprimir algunos de sus ejercicios como en el caso del “crossword” o crucigrama el cual la página genera de modo automático y uno solo debe encargarse de completar una serie de campos con palabras y definiciones.
Para comenzar a utilizarla, se debe crear una cuenta o ingresar desde sus cuentas de Google. Luego, se debe ingresar a la pestaña “crear actividad” a partir de la cual, se desplegarán una serie de opciones dentro de que se puede elegir. La página también cuenta con distintos planes de usos: 1) "Free": otorga acceso a 18 de sus actividades pero solo cuenta con un límite de 5 actividades que se pueden crear bajo este plan; 2) "Standard": cuesta 200 pesos al mes y otorga acceso a 18 de sus actividades online y 13 de sus actividades para imprimir, con un ilimitado número de actividades que pueden crearse bajo este plan; 3) "Pro": cuesta 300 pesos al mes y otorga acceso a todas sus actividades online y para imprimir, con un ilimitado número de actividades que pueden crearse bajo este plan. En lo personal he decidido elegir el plan Pro ya que al ser una herramienta que utilizo con mucha frecuencia y que además se paga en pesos, considero que es una de las mejores opciones para agregar dinamismo a las clases online.
Actividad: este es un ejercicio combinado de el “ahorcado” y una “rueda de tiempos verbales” que utilizo muy seguido como herramienta de repaso. Los alumnos, en primer lugar, deben adivinar el verbo correcto en el ejercicio del “ahorcado”, lo que les permite hacer, además, un repaso del abecedario en inglés. Luego, con el tiempo verbal que toque al girar la rueda, los estudiantes deben armar una oración agregando el verbo descubierto en el ejercicio anterior. Esta es una actividad pensada para ser comandada por el docente compartiendo pantalla, pero existen muchas otras que habilitan al alumno a jugar por su cuenta simplemente ingresando a un link.
Acá está el link de los juegos, a modo de ejemplo:
Esta es una herramienta que descubrí y empecé a utilizar a partir de este año. Una colega me la recomendó cuando le comenté sobre lo difícil que se me hacía tener que compartir pantalla con mis alumnos cada clase para poder usar un documento de word como pizarrón, o crear un documento de google nuevo cada clase porque los de clases anteriores se me perdían. Jamboard es una pizarra virtual que puede ser compartida con otros para poder ser utilizada sin necesidad de compartir pantalla, y todo aquello que se escriba, dibuje o pegue sobre ella, queda guardado automáticamente para futuras consultas.
Para comenzar a utilizar este herramienta, primero es necesario ingresar desde una cuenta de Google. Luego se debe clickear en el botón inferior derecho (aparece con un signo de +) de la página. Esta acción crea inmediatamente una hoja de Jamboard que puede ser nombrada al clickear en la esquina superior derecha. El documento presenta en el centro una hoja en blanco y en su costado izquierdo se puede ver desplegado una serie de herramientas que permiten intervenir en el documento con diversidad de opciones: bolígrafos de colores, borrador, sticky notes de colores, imágenes para insertar, formas, cuadro de texto, puntero e incluso fondos para personalizar la página. Sus únicas desventajas, en primer lugar, es que sí o sí es necesario tener una cuenta de google para utilizarla. En segundo lugar, es que al tener un límite de 20 páginas como máximo, uno se ve obligado a tener que abrir un nuevo Jamboard cada vez que se llega a ese número.
Yo uso este producto de google principalmente para explicar pero también puede ser utilizado para ejercicios debido a que todos los participantes invitados al documento pueden modificarlo.
Actividad: una actividad que me gustaba mucho hacer en mis clases presenciales era el armado de un dominó de la voz pasiva. Utilizaba una oración modelo y la conjugaba en distintos tiempos verbales tanto en voz activa como su equivalente en voz pasiva. Luego los alumnos debían ubicar las fichas de modo tal que quedaran unidas las oraciones de ambas voces con el mismo tiempo verbal. Lógicamente, resultó ser casi imposible trasladar esta actividad a la virtualidad ya que no encontraba forma de armar el juego y de que encima las piezas puedan moverse. Es entonces que decidí probar hacerlo a través de Jamboard. El proceso de crear las fichas por word y convertirlas en imágenes fue tedioso pero eventualmente puede hacerlas. La ventaja que ofrece Jamboard es que, al poder mover las imágenes y girarlas a gusto en el documento, el armado del dominó en la hoja por parte de los alumnos resulta más cómodo.
Acá está el link de la actividad en Jamboard, a modo de ejemplo:
https://jamboard.google.com/d/1PsTD9CtcdNDSIMWOtQXq87OHvoLC5nvHcGwHVT2O8Wk/edit?usp=sharing