Herramientas para la inclusión
Antes de comenzar, es importante señalar que los alumnos con NEE son personas quienes experimentan dificultades de diversa índole en sus procesos de aprendizaje. Lo más esencial a tener en cuenta es el hecho de que estas dificultades no provienen del estudiante en sí mismo, sino de las barreras que le impone el contexto en el que desarrolla su educación. Es por ello que como educadores debemos estar al tanto de las mismas y por ello es necesario buscar métodos y herramientas que faciliten la inclusión del estudiante al mismo contenido curricular que sus pares en el cual además se brinden distintos niveles de complejidad y abstracción y no se termine optando por la tangente del desarrollo de un proyecto individual (Ministerio de Educación, 2019).
Por estos motivos es que en esta entrada propongo dos herramientas que no solo funcionan como "vehículo para superar las distintas barreras de aprendizaje a las que se enfrentan diariamente" (Rodriguez Correa, 2014) sino que además incentivan el trabajo colaborativo entre pares, objetivo esencial para promover la tolerancia y generar un sentido de pertenencia.
Lucidchart y Genially.
Herramienta colaborativa de diagramación.
Para más información, hacer click en este enlace: LucidChart
Plataforma para crear todo tipo de contenido audiovisual e interactivo.
Para más información, hacer click en este enlace: Genially