Experimentación

Objetivo

El objetivo de estos dos experimentos es observar la célula y su núcleo y realizar una extracción del ADN que se encuentra dentro del núcleo.

Metodología

Para lograr los objetivos de manera satisfactoria, realizaremos dos experimentos independientes: en el primero, extraeremos una capa fina de cebolla para poder obtener mejores resultados en la observación (técnica de peeling) para la realización del preparado histológico, y en el segundo extraeremos el ADN de una célula vegetal para su observación bajo el microscopio.

Material

1r experimento

  • 1 cebolla

  • Yodo

  • Cuentagotas

  • Bisturí

  • Placa de Petri

  • Portaobjetos

  • Cubreobjetos

  • Microscopio

Procedimiento - Células

  1. Cortar un cuadrado de 1cmx1cm de cebolla

  2. Extraer la piel superficial de una de las capas interiores de la cebolla y colocar sobre una placa de Petri.

  3. Mojar con 2 o 3 gotas de agua y la misma cantidad de iodo.

  4. Colocar la muestra en un portaobjetos y cubrir con un cubreobjetos tomando precauciones para que no queden burbujas de aire atrapadas (cubrir primero un extremo e ir cubriendo progresivamente la muestra).

  5. Observar bajo el microscopio.

VID-20220413-WA0054.mp4

Material

1r experimento

  • Fresas

  • Bolsa de congelación

  • 20 ml jabón lavavajillas

  • 100 ml agua

  • Alcohol

  • Sal

  • Pie de laboratorio con nuez y anilla

  • Embudo

  • Papel de filtro

  • Vaso de precipitados

Procedimiento - ADN

  1. Colocar 2 o 3 fresas en una bolsa de congelación.

  2. Golpear las fresas hasta que se obtenga una pasta uniforme y añadirle agua.

  3. Añadir el jabón lavavajillas y una pizca de sal y mezclar con la pasta obtenida.

  4. Sujetar un embudo sobre un vaso de precipitados con la ayuda de un soporte de laboratorio y rodear las paredes interiores con papel de filtro.

VID-20220413-WA0060.mp4

5. Abocar la pasta en el embudo y esperar aproximadamente una hora hasta que se filtre y se obtenga un líquido homogéneo en aspecto.

VID-20220413-WA0059.mp4

6. Abocar dos veces la cantidad de alcohol con cura; los líquidos no deben mezclarse por lo que resulta conveniente echar el alcohol por los bordes del vaso.

7. Extraer el ADN que surca por la capa superfícial de alcohol y colocarlo en un portaobjetos. Cubrir con un cubreobjetos.

8. Observar la muestra bajo el microscopio e ir aumentando la magnificación.