Modelo de calidad mixto propuesto en el estándar ISO/IEC 9126 (2001)
ISO (Organización Internacional de Normalización) dedica a la creación de estándares para asegurar la calidad, seguridad y eficiencia de productos y servicios. Son las llamadas Normas ISO.
La ISO manifiesta que un modelo de calidad puede ser ideado como el conjunto de factores de calidad, y de las relaciones entre ellos, que proporcionan un soporte para la especificación y evaluación de la calidad. ISO 8402 (1996).
Está conformada por un estándar internacional y por tres reportes técnicos, dividido en dos partes, donde la primera hace referencia a la calidad interna y externa del producto, y la segunda a la calidad del producto sometido a condiciones reales de uso (Al-Qutaish, 2010).
En el modelo de calidad se establece el sistema para la evaluación de la calidad del producto, determinando las características de calidad al momento de evaluar las propiedades de un producto software determinado, así se observa el grado de satisfacción acordes a los requisitos de sus usuarios aportando de esta manera un valor. Estos requisitos son: funcionalidad, rendimiento, seguridad, mantenibilidad, etc., para categorizar la calidad del producto en características y subcaracterísticas.
Características
Es la combinación de los modelos fijos y modelos a medida, por tanto, pertenece a los MODELOS MIXTOS.
Están basados en una jerarquía con tres niveles:
Características, Sub características y Métricas. Dentro de las características hay 6 principales.
Componentes
Tiene seis características principales:
Funcionalidad, Fiabilidad, Eficiencia, Facilidad de Mantenimiento, Portabilidad y Facilidad de Uso.
Estas características (factores) están compuestas a su vez por 27 sub características (sub factores) relacionadas con la calidad externa, y 21 sub características relacionadas con la calidad interna
Ventajas
Una de las ventajas que tiene el modelo es que evalúa el producto mediante retroalimentación.
Es aplicable a cualquier organización. Mejora continua, permitiendo al usuario realizar acciones correctivas.
Desventajas
Una de las desventajas que tiene el modelo es que presta atención a la gestión dejando de lado los aspectos técnicos.
Métricas de evaluación
Calidad interna y Calidad Externa:
Funcionabilidad: Capacidad de cumplir y proveer las funciones para satisfacer
las necesidades.
Confiabilidad: capacidad para asegurar el funcionamiento adecuado.
Eficiencia: Capacidad de funcionamiento según los recursos Utilizados.
Usabilidad: Capacidad para ser entendido, aprendido, y usado de forma fácil.
Mantenibilidad: capacidad para ser modificado.
Portabilidad: Capacidad para ser trasladado de un lugar a otro.
Calidad en Uso:
Eficacia: Capacidad que tiene el usuario para realizar un proceso con exactitud.
Productividad: Capacidad que permite al usuario de emplear una cantidad de recursos.
Seguridad: donde el producto no tenga algo que sea inseguro o dañino para el usuario.
Satisfacción: es la respuesta del usuario a la interacción con el producto.