Modelo de evaluación Lori
(LORI- Learning Object Review Instrument): Instrumento para la valoración de Objetos de Aprendizaje, de forma individual o colaborativa, permitiendo evaluar las siguientes dimensiones: Calidad del contenido, alineamiento con los objetivos de aprendizaje, retroalimentación y adaptación, motivación, presentación, usabilidad de la interacción, accesibilidad, reusabilidad, cumplimiento de estándares. Cada criterio es evaluado en una escala de cinco niveles. Este instrumento es ampliamente conocido y aplicado en repositorios.
Características
Es una herramienta que permite evaluar los objetos de aprendizaje con una estructura del análisis de 9 dimensiones y en la que cada una de ellas se evalúa mediante una escala de cinco niveles donde el 5 es la puntuación más alta.
De esta manera se trata de un formulario en línea que contiene rúbricas, escala de valoración y campos de comentarios.
Componentes
Este instrumento evalúa 9 criterios (calidad del contenido, adecuación de los objetivos de aprendizaje, retroalimentación, motivación, diseño y presentación, usabilidad, accesibilidad, reusabilidad y cumplimiento de los estándares) en una escala de uno a cinco, siendo uno la calificación más baja y cinco la más alta. Cada uno de los ítems indican las características que se van a analizar en el RED para
mayor facilidad del evaluador.
Ventajas
Puede ser utilizado para revisar un Recurso Educativo antes de liberarlo a un Repositorio o ser compartido con la comunidad académica.
Permite a los desarrolladores de RED, considerar los criterios bajo los que serán evaluados para tenerlos en cuenta a la hora de diseñar el recurso.
Desventajas
No registramos en este modelo desventajas
Variable
Calidad de los contenidos: Veracidad, exactitud, presentación equilibrada de ideas y nivel adecuado de detalle.
Adecuación de los Objetivos de Aprendizaje: Coherencias entre los objetivos, actividades, evaluaciones y perfil del alumnado.
Feedback y adaptabilidad: Contenido adaptativo o feedback en función de la respuesta de cada alumno/a y su estilo de aprendizaje.
Motivación: Capacidad de motivar y generar interés en un grupo concreto de alumnos/as.
Diseño y Presentación: El diseño de la información audiovisual favorece el adecuado procesamiento de la información.
Usabilidad: Facilidad de navegación, interfaz predictiva para el usuario y calidad de los recursos de ayuda de la interfaz.
Accesibilidad: El diseño de los controles y la presentación de la información están adaptados para discapacitados y dispositivos móviles.
Reusabilidad: Capacidad para usarse en distintos escenarios de aprendizaje y con alumnos/as con distintos bagajes.
Cumplimiento de estándares: Adecuación a los estándares y especificaciones internacionales.