Modelo de Boehm
Barry Boehm en 1978 define la calidad en términos de atributos cualitativos y métricas para realizar las medidas, modelo similar a McCall.
Propone un modelo espiral evolutivo del proceso del software y tiene dos características distintivas principales:
Enfoque cíclico para el crecimiento incremental del grado de definición de un sistema y su implementación, mientras que disminuye su grado de riesgo.
Un conjunto de puntos de referencia de anclaje puntual para asegurar el compromiso del participante con soluciones factibles y satisfactorias.
Prestan, R. (2010) afirma que al comenzar el proceso evolutivo, el equipo de software realiza actividades en un circuito alrededor de la espiral, partiendo del centro. El riesgo se considera en cada revolución.
Características
Este modelo pertenece a los MODELOS FIJOS.
Siempre en busca de la calidad de los productos que puede medirse como una comparación de sus características y atributos.
Se centra en sus características operativas, su capacidad para medir los cambios, su adaptabilidad a nuevos entornos y la evaluación del desempeño del hardware entre otros.
Componentes
Presenta 3
Características:
Características de alto nivel
Características de nivel intermedio.
Características primitivas
Estos a su vez se dividen en unos factores y en métricas de calidad.
Ventajas
Este modelo pretende que el software haga lo que el usuario quiere que haga, por lo tanto, se espera que el software: Utilice los recursos del computador correcta y eficientemente, sea fácil de usar y de aprender para los usuarios.
Este bien diseñado, codificado y sea probado y mantenido fácilmente.
Es reusable Pero rígido.
Teniendo en cuenta las características, factores y métricas de este modelo, permite evaluar el RED, de manera que sea útil y competitivo en el mercado, y así mismo se busca su mejora continua para la calidad educativa.
Desventajas
Los factores de calidad siempre serán los mismos y se asume que alguno de ellos será suficiente para realizar cualquier evaluación.
Variable
CARACTERISTICAS DE ALTO NIVEL:
Utilidad, cuan (usable, confiable, eficiente) es el producto en sí mismo.
Mantenimiento, cuan fácil es modificarlo, entenderlo y retestearlo.
Utilidad general, si puede seguir usándose si se cambia el ambiente.
CARACTERÍSTICAS DE NIVEL INTERMEDIO.
Portabilidad (Utilidad general)
Fiabilidad (Utilidad per-se)
Eficiencia (Utilidad per-se)
Usabilidad (Utilidad per-se)
Capacidad de prueba (Mantenibilidad)
Flexibilidad (Mantenibilidad)
CARACTERÍSTICAS PRIMITIVAS:
Portabilidad
Independencia de dispositivos
Auto-contención de confiabilidad.
Auto-contención
Exactitud
Completitud
Consistencia
Robustez/Integridad