Modelo de evaluación Macall
El Modelo MacCall surge en el año 1977 y fue creado por Maccall Richar y Walters. En este modelo se descompone el concepto genérico de calidad por medio de tres capacidades importantes para un software. Las capacidades se descomponen en factores, luego se establecen los criterios que se tendrán en cuenta para evaluar los factores por medio de métricas, las cuales muestran si el sistema tiene una característica dada.
Características
Este modelo busca reducir la brecha entre usuarios y desarrolladores enfocándose en un número de factores de calidad que reflejen las prioridades de ambos.
Componentes
Eficiencia
Usabilidad
Corrección
Interoperabilidad
Reusabilidad
Portabilidad
Integridad
Ventajas
Práctico y fácil de entender y aplicar
Focaliza en el producto final identificando atributos claves desde el punto de vista del usuario.
Focaliza medidas precisas de alto nivel enfocándose en factores de calidad.
Existe una relación directa entre los desarrolladores y el usuario.
Evalúa el producto a nivel bajo.
Utiliza niveles jerárquicos.
Desventajas
Las características son en general propiedades abstractas medibles mediante métricas.
No siempre existe una relación perfectamente lineal entre los valores de las métricas y las características que debe estimar.
Es difícil que las características y subcaracteristicas sean siempre perfectamente independientes.
Falta una asociación entre el modelo y el proceso.
Variable
Facilidad de auditoria
Exactitud
Normalización de las comunicaciones
Completitud
Estandarización en los datos
Tolerancia de errores
Eficiencia en la ejecución
Facilidad de expansión