A continuación se observa un resumen de la hoja de vida de la tutora.
Licenciada en Psicología egresada de la Universidad de Panamá. Especialista en Docencia Superior. Maestranda en Psicología Escolar y en Entornos Visuales de Aprendizaje.
Actualmente Psicóloga en la Facultad de Psicología de la Universidad de Panamá.
Introducción
La evaluación al igual que el psicodiagnóstico y la intervención psicológica, son dominios indispensables del quehacer del profesional de la ciencia psicológica. De hecho, no es posible realizar ninguna actividad de intervención psicológica sin haber realizado las evaluaciones pertinentes antes, durante y después del proceso.
Popularmente, el término "evaluar" en psicología se asocia a la aplicación de tests, cuestionarios y otros instrumentos con los que los psicólogos efectuamos un psicodiagnóstico. Sin embargo, estas solo son acciones que forman parte de un complejo proceso que es la evaluación, donde se comprende el problema, se diagnostica, se plantean alternativas de solución y no se limita a un procedimiento meramente mecánico.
A través del estudio de la evaluación psicológica, se dota al estudiante de las estrategias y herramientas para llevar a cabo un proceso de evaluación basado en el uso del método científico, desarrollando la capacidad de observación, capacidad de abstracción, análisis crítico, investigación e interpretación para la toma de decisiones acertadas y la oportuna intervención y abordaje de sus pacientes con compromiso ético.
Objetivos
Examinar el concepto de evaluación psicológica y los aportes históricos de diversos autores.
Integrar los modelos, pilares y pautas en el proceso de evaluación.
Analizar los propósitos de la evaluación en función de los motivos de consulta.