LOS PACTOS BÍBLICOS
LOS PACTOS BÍBLICOS
Como ya hemos visto en otros cursos: La Biblia no es un libro que está formado por una serie de historias que están desconectadas las unas de las otras, sino que en realidad es un solo narrativo que nos lleva a una persona: a Jesucristo.
La continuidad que existe en la Biblia la podemos ver a través de los Pactos Bíblicos. La siguiente lección trata de hacernos ver tal cosa.
Muchos teólogos clasifican los Pactos Biblicos de diferente forma y para entender las conexiones entre unas etapas y otras surgen diferentes sistemas teológicos: Dispensacionalismo, Teología del Pacto, etc... en esta lección no vamos a estudiar ninguna de estas corrientes pero si vamos a ver los diferentes Pactos que Dios hace con el ser humano a través de la historia.
Este viaje que vamos a hacer a través de los diferentes pactos va a conllevar cierta participación activa del alumno/a.
Vamos a remontarnos a la caída en el pecado: Dios pone a Adán y a Eva en el famoso huerto del Edén y van a ser sometidos a prueba...
1. Realiza el siguiente ejercicio: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4888661-pactos_biblicos.html
Exacto, este fue el resultado, esto trajo el pecado, la muerte y la creacción se vio afectada.
2. Realiza el siguiente ejercicio: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4888684-espinas_y_cardos.html
Así que a partir de aquí parece que todo está perdido, ¡ Satanás se ha salido con la suya! Llevaba tiempo intentando gobernar la creación y ahora es el que tiene los reinos de este mundo. Pero: ¿ puede realmente cantar victoria?
3. Busca en la Biblia Génesis 3.15, leelo e intenta explicar quién es la descendencia de la mujer y la de la serpiente.
4. ¿ Qué le hará una descendencia a la otra? ¿ Qué significa esto?
(PISTA: https://docs.google.com/document/d/1cMMpzd85kUISsRoFTblRh7QuNxlm3fHaoTMJnNlKsoY/edit?usp=sharing )
5. Mira el siguiente vídeo: https://drive.google.com/file/d/1yMhKW5Scfino1SthlLcv5PLPbPEMiog4/view y en caso de que hayan cambiado tus respuestas al ejercicio 3 y 4 modifícalas.
6. ¿ Creés por tanto que el diablo puede ''cantar victoria''? ¿ Por qué ?
Quiero finalizar este apartado del famoso Protoevangelio (Génesis 3.15), llamando tu atención hacia la siguiente palabra, para saberla, realiza el siguiente ejercicio: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4888836-protoevangelio.html
Esta palabra es clave para entender el punto de conexión de los diferentes Pactos de la Biblia, en el vídeo anterior hemos podido ver esto con mucha claridad. Ahora es el momento de estudiar algunas peculiaridades de los diferentes pactos bíblicos.
1.Pacto Adánico este pacto aunque no se menciona en los tres primeros capítulos de la biblia, si lo podemos ver en Génesis 6:18, este pasaje muestra que el pacto que estableció Dios con Noé no era nuevo, sino un restablecimiento del anterior realizado con Adán. Es un pacto que tiene alcance universal, Dios quiere mantener en orden su creación, que el ser humano se multiplique y cuide del jardín del Edén, sin embargo, falló y recibió las consecuencias.
2. Pacto Noético Dios prometió a la humanidad que Él jamás volvería a destruir la vida en la tierra con un diluvio (ver Génesis capítulo 9). Dios dio el arco iris como señal del pacto, una promesa de que nunca más inundaria todo el planeta y un recordatorio de que Dios puede y juzgará el pecado (2 Pedro 2:5).
2.1 Conexión con el Plan General de Salvación: Dios provee de un tiempo de gracia común para todos permitiendo un tiempo para que el mundo se arrepienta y se vuelva a Cristo.
Dios no quiere destruir al ser humano, sino que quiere que se salve, y esta es la base del Pacto Noético.
3. Pacto Abrahámico (Génesis 12:1-3, 6-7; 13:14-17; 15; 17:1-14: 22:15-18). En este pacto, Dios prometió tierra, descendencia y una misión. Haría grande el nombre de Abraham (Génesis 12:2), Abraham tendría numerosos descendientes (Génesis 13:16), y sería el padre de una multitud de naciones (Génesis 17:4-5). Los límites geográficos del pacto Abrahámico se presentan en más de una ocasión en el libro del Génesis (12:7; 13:14-15; 15:18-21). Las familias del mundo serían bendecidas a través del linaje físico de Abraham (Génesis 12:3; 22:18). Estas últimas son referencias al Mesías, quien descendería del linaje de Abraham.
3.1 Señal del Pacto: La circuncisión.
4. Pacto Mosaico (Deuteronomio 11; en ad.). El pacto Mosaico fue un pacto condicionado que traería la bendición directa de Dios por la obediencia, o la maldición directa de Dios por la desobediencia sobre la nación de Israel. Parte del pacto Mosaico fueron los Diez Mandamientos (Éxodo 20) y el resto de la ley, la cual contenía más de 600 mandatos – alrededor de 300 positivos y 300 negativos. Los libros históricos del Antiguo Testamento (Josué – Ester) detallan cómo Israel tuvo éxito al obedecer la ley, o cómo Israel fracasó miserablemente al no obedecer la ley. Deuteronomio 11:26-18 detalla los motivos para la bendición/maldición.
4.1 Señal del Pacto: la Fiesta de la Pascua.
5. Pacto Davídico (2 Samuel 7:8-16). El pacto Davídico amplía el aspecto de la “simiente” del pacto Abrahámico. Las promesas a David en este pasaje son significativas. Dios promete que el linaje de David duraría para siempre y que su reino permanecería eternamente (verso 16). Obviamente, el trono davídico no ha estado en su lugar siempre. Sin embargo, vendrá un tiempo, cuando alguien del linaje de David se sentará nuevamente en el trono y reinará como rey. Este futuro rey es Jesús (Lucas 1:32-33).
5.1 Señal del Pacto: La coronación del Rey David.
6. Nuevo Pacto (Jeremías 31:31-34). El Nuevo Pacto es un pacto hecho primeramente con la nación de Israel, ya última instancia, con toda la humanidad. En el Nuevo Pacto, Dios promete perdonar el pecado, y habrá un conocimiento universal del Señor. Jesucristo vino a cumplir la ley de Moisés (Mateo 5:17) y creó un nuevo pacto entre Dios y Su pueblo. Ahora estamos bajo el Nuevo Pacto, tanto judíos como gentiles pueden ser librados del castigo de la ley. Ahora se nos ha dado la oportunidad de recibir la salvación como un don gratuito (Efesios 2:8-9).
6.1 Señal del Pacto: la cena del Señor: pan y vino.
7. CONEXIÓN ENTRE LOS PACTOS
Pacto con Adán, Dios pacta con Él pero al final tenemos multiplicación de la maldad en el mundo.
Pacto con Noé, Dios pacta con Él pero tenemos como resultado el caos que se origina en Babel.
Pacto con Abraham, Dios quiere alcanzar a las naciones que se establecieron en Babel , Israel se establece como nación, establece el reinado teocrático pero al final van al exilio por su pecado.
Israel vuelve del exilio después de 70 años, pero curiosamente a Daniel recibe la revelación de que el exilio durará 70 semanas. Tendrían por tanto que suceder a Babilonia, el imperio persa, el griego y el romano.
Cuando viene Jesús, Israel aún está en el exilio, puesto que sigue bajo el yugo de un imperio (el romano) .
DIAPOSITIVAS DE APOYO (ALGO IMCOMPLETAS) : https://drive.google.com/file/d/1u6UN3ag-NNL_kkHxOTkqu2ZMH4PEWGAF/view?usp=sharing
A continuación vamos a establecer diferencias significativas entre el Antiguo y el Nuevo Pacto, destacando la superioridad de este último frente al aterior, para ello nos iremos al libro de Hebreos.
TEXTO CLAVE (Jeremías 31.31-33)
He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá. No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová. Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo.
La Santa Cena es como ya hemos comentado con anterioridad, la Señal del Nuevo Pacto.
Fue durante la antigua celebración de la Pascua, en la tarde de Su muerte, que Jesús instituyó una nueva y significativa cena que celebramos hasta el día de hoy. Nos hace recordar la muerte y resurrección del Señor, mirando hacia el futuro, esperando Su regreso en gloria.
La Pascua era la festividad anual más sagrada de la religión judía. Conmemoraba la última plaga en Egipto, cuando los primogénitos de los egipcios murieron y los israelitas fueron perdonados por la sangre del cordero que fue rociada en los postes de sus puertas. Las familias asaron el cordero y se lo comieron con pan sin levadura.
Durante esta celebración, Jesús tomó pan y dio gracias a Dios. Mientras lo partía y se lo daba a sus discípulos, Él dijo:
“Tomad, comed; esto es Mi cuerpo que por vosotros es partido”. Asimismo, tomó también la copa, después de haber cenado. Les dio la copa, y bebiendo ellos de ella, Él dijo; “Esta copa es el Nuevo Pacto en Mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis en memoria de Mí”.
Pablo incluye una declaración que no se encuentra en los Evangelios:
“De manera que cualquiera que comiere de este pan o bebiere de esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor. Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa. Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí” (1 Cor 11.27-29).
Podríamos preguntar qué significa el participar del partimiento del pan y de la copa “de manera indigna”. Puede significar el tomar con indiferencia el verdadero significado del pan y de la copa, olvidando el tremendo precio que nuestro Salvador pagó por nuestra salvación. O puede significar el permitir que la ceremonia se vuelva un ritual muerto y rutinario, o venir a la mesa con un pecado sin confesar. Para guardar la instrucción de Pablo, cada uno debe examinarse a sí mismo antes de comer del pan y beber de la copa.
Otra declaración que hace Pablo, y que no está incluida en los Evangelios es, “Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que Él venga” (1 Cor 11.26).
Esto establece un tiempo límite para la ceremonia – hasta que Él venga. De estas breves declaraciones, aprendemos cómo utilizó Jesús dos de los elementos más frágiles como símbolos de Su cuerpo y sangre, y los instituyó como un monumento a Su muerte. No fue un monumento de mármol tallado o figuras de bronce, sino de pan y jugo de uva.
Él declaró que el pan simbolizaba Su cuerpo, el cual sería partido – ningún hueso Suyo fue quebrado, pero Su cuerpo fue tan terriblemente flagelado que apenas era reconocible (Salmo 22.12-17; Isaías 53.4-7). El jugo de uva hablaba de Su sangre, indicando la terrible muerte que en breve Él experimentaría. Él, el perfecto Hijo de Dios, se convirtió en el cumplimiento de incontables profecías del Antiguo Testamento concernientes al Redentor (Génesis 3.15; Salmo 22; Isaías 53). Cuando Él dijo: “Haced esto en memoria de Mí”, Jesús indicó que esta era una ceremonia que debía ser practicada en el futuro. También indicaba que la Pascua, que requería la muerte de un cordero y señalaba al futuro la venida del Cordero de Dios que quitaría el pecado del mundo, se cumplía en la Cena del Señor. El Nuevo Pacto tomó su lugar cuando Cristo, el Cordero de Pascua, fue sacrificado (1 Corintios 5.7; Hebreos 8.8-13). Este sistema sacrificial ya no era necesario (Hebreos 9.25-28). La Cena del Señor o Comunión Cristiana, es un recuerdo de lo que Cristo hizo por nosotros y una celebración de lo que recibimos como resultado de Su sacrificio.
HISTORIA DEL PUEBLO DE ISRAEL
Después de haber visto acerca de los Pactos Bíblicos, vamos a realizar una síntesis de la historia del pueblo de Israel desde Adán hasta el nacimiento de Jesucristo, limitando nuestro estudio a las partes más significativas en las que podemos dividir dicha historia.
EJERCICIOS:
16. Resume cada uno de los apartados del documento.
17. Realiza una línea cronológica de la historia desde Adán a Cristo, teniendo en cuenta tanto las fechas como las singularidades más significativas de cada etapa.
VÍDEO 1: https://drive.google.com/file/d/1NOWUlXv2mcjMqkv3ZwETerwLycm3E8lT/view?usp=sharing
18. FICHA VÍDEO 1: https://docs.google.com/document/d/138OM6ZZDkTmXXZpZzHBanHjycDkSZvagTOTW1arFMgk/edit?usp=sharing
VÍDEO 2: https://drive.google.com/file/d/1eMPbXjTjOLzmlwoquhqSjosGZ_DkVK2r/view?usp=sharing
19. FICHA VÍDEO 2: https://docs.google.com/document/d/1QYXI2LFqInzXq3yaeEhXv7YZKL1Z48YBCjotpyaZnRg/edit?usp=sharing
20. Ejercicio: Superar el siguiente test: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5279821-test_dioses_paganos.html