A. LA BIBLIA Y SU ESTUDIO: PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN BÍBLICA
Ante las dificultades que he visto en el alumnado para abordar este tema, voy a desarrollar el mismo de una forma más práctica. Pincha en el siguiente enlace:
En primer lugar vamos a ver en esta lección la importancia del CONTEXTO, es el elemento fundamental para entender el texto, El que aporta el sentido el contenido del pasaje bíblico, permitiendo su comprensión, Por tanto, no podemos interpretar correctamente las Sagradas Escrituras si no lo conocemos.
A continuación veremos un video del Doctor Craig Keener acerca de este tema (vídeo de la aplicación de logos)
Para llegar a saber bien el contexto de un pasaje debemos de hacer previamente una serie de observaciones Al texto bíblico.
Los tipos de observaciones que vamos a realizar son los siguientes: http://www.indubiblia.org/que-observar
Ejercicios 1 al 4: https://docs.google.com/document/d/1TNWM0By_vouoOgQOje6PFk5oOya8Kw2xkQViEgXnbxM/edit?usp=sharing
LEMA DE LA LECCIÓN: EL TEXTO SIN EL CONTEXTO ES UN PRETEXTO
En este segundo apartado de interpretación bíblica vamos a ver la importancia de los GÉNEROS LITERARIOS que nos podemos encontrar en los diversos textos de la biblia. No podemos ignorar este factor porque sería absurdo por ejemplo, interpretar una metáfora o cualquier tipo de simbología como algo literal o interpretar como simbólico un suceso narrado en los evangelios. Muchos a lo largo de la historia han cometido estos errores, al ignorar estos factores.
POESÍA HEBREA: En la lengua castellana este género literario se establece por medio de rimas, sin embargo, en Hebreo no es así, sino que funciona por medio de un rasgo literario conocido como paralelismo.
Paralelismos: recurso literario que consiste en que las palabras de dos o más líneas del texto están directamente relacionadas de alguna manera.
Ejemplo: Salmos 19.1-2
Los cielos cuentan la gloria de Dios,
Y el firmamento anuncia la obra de sus manos.
Un día emite palabra a otro día,
a una noche a otra noche declara sabiduría.
Podemos observar en este caso, que ''cielos'' se relaciona con ''firmamento'', ''cuentan'' con ''anuncian'', ''un día '' con ''una noche'' y ''emite palabra'' con ''declara sabiduría.''
12. Ejercicio: ¿ En que consiste la gloria de Dios según Salmos 19.1-2?
Las narrativas: Vamos a conocer las características el género más común que tenemos en toda la biblia y especialmente en el Antiguo Testamento.
A continuación vamos a seguir viendo un elemento de especial importancia a la hora de conocer el significado que tiene un pasaje bíblico: el MARCO HISTÓRICO Y CULTURAL.
Muchos de los errores que se han realizado a lo largo de la historia con respecto a la interpretación bíblica han partido de no haber entendido ni investigado información acerca del contexto histórico y cultural que envuelve a ciertos pasajes. En algunas ocasiones, el no tener en cuenta este factor, no va a ocasionarnos serios problemas de interpretación, cuando la brecha entre nuesta cultura y la del pasaje no se diferencie tanto, pero aún así, no llegaremos a profundizar tanto en el estudio de la biblia si no indagamos sobre las circunstancias históricas y culturales.
EJERCICIOS 13 AL 17: https://docs.google.com/document/d/1XR1K4onGbSK1Lx6Ead-Z80xXxKvlLZmj_gIzwXQ1p3I/edit?usp=sharing
Otro de los aspectos a tener en cuenta en la interpretación de las Sagradas Escrituras es que esta, NO SE CONTRADICE, algunas personas con las que te puedes encontrar en la vida cotidiana e incluso teólogos te podrán decir que la biblia es contradictoria, que existen partes de esta que no son coherentes entre sí, sin embargo, a medida de que vayamos profundizando en ella, nos daremos cuenta que tales contradicciones son inexistentes.
NO EXISTEN CONTRADICCIONES EN LA BIBLIA, DIOS NO SE CONTRADICE EN SU PALABRA.
En ocasiones nos podemos encontrar en la biblia pasajes que denominamos oscuros, cuyo significado no se puede entender con facilidad, por esto existe la siguiente regla básica de la Interpretación Bíblica:
LOS TEXTOS OSCUROS DEBEN DE INTERPRETARSE CON LA AYUDA DE TEXTOS MÁS CLAROS
Por esto, tenemos que buscar un pasaje paralelo al oscuro que presente mayor claridad.
Ya estamos casi terminando este bloque temático, a continuación vamos a dar TIPOLOGÍA BÍBLICA. Para ellos vamos a empezar definiendo que es un tipo:
Un tipo es un evento, persona, fiesta, institución que aparece en el Antiguo Testamento que fue planeado por Dios para señalarnos una verdad en el Nuevo Testamento.
EJEMPLO: Los sacrificios de animales del Antiguo Testamento prefiguran el sacrificio de Cristo en el Nuevo Testamento.
CARACTERÍSTICAS DE UN TIPO:
Es algo histórico (algo que ha sucedido).
Algo establecido por Dios.
Comparación significativa con aquello a lo que apunta.
Marcas de amplificación: son aquellos rasgos que extienden la comparación entre el tipo y el antitipo. De manera que son aquellas que nos explican la razón de la comparación significativa.
26. Mira el siguiente vídeo y en cada tipología de las que se presentan en el vídeo, explícala señalando en cada una, cual es la comparación significativa y las marcas de amplificación.
a. Ejemplo realizado:
1. Comparación: Hay un mejor Adán.
2. Marcas de amplificación: Cristo superó la prueba en el desierto mientras que Adán fracasó en el huerto.
Existen dos clases de tipos, explícitos e implícitos, los primeros se caracterizan porque se mencionan como tal en el Nuevo Testamento y los segundos son más difíciles de determinar.
27. Relaciona las columnas que se relacionen con la ayuda de la biblia.
28. Vamos a realizar el siguiente trabajo:
Para finalizar este tema vamos a definir lo que es la APLICACIÓN de un texto bíblico. Para ello definiremos también lo que es OBSERVACIÓN E INTERPRETACIÓN.
a. OBSERVACIÓN: Responde a la pregunta: ¿ Qué dice el texto? Por tanto, nos limitaremos a observar una y otra vez el texto para captar detalles que son como: plabras o expresiones que se repiten, tipo de lenguaje utilizado, etc.
b. INTERPRETACIÓN: Responde a la pregunta: ¿ Qué significa lo que dice el texto?, consiste en encontrar el significado de lo que el texto enseña.
c. APLICACIÓN: Responde a la pregunta: ¿ Qué me dice a mí el texto?, consiste en extraer la enseñanza que el texto tiene para mi vida. Mediante la aplicación sabemos si el texto contiene algún mandamiento que debamos de obedecer, si hay alguna promesa en la que creer, si tenemos que corregir algo de nuestra vida o a ver de que forma el texto nos anima a seguir adelante en la vida cristiana.
29. Trabajo Final: https://docs.google.com/document/d/1Je1LvSCZDz7qKF6spLWSCgA0Lk9_cFWC0tV_bKn9zS4/edit?usp=sharing