Objetivos de aprendizaje
Comprender los conceptos de revelación, inspiración y canon bíblico para explicar el origen y la formación de las Sagradas Escrituras.
Reflexionar sobre el propósito de la Biblia como Palabra de Dios para extraer principios prácticos y relevantes para su vida personal.
Argumentar la fiabilidad y autoridad de la Biblia para la fe y la vida cristiana, basándose en los conceptos estudiados.
Desarrollo de la situación de aprendizaje
I. Inicio: motivación y encuadre
Comenzaremos la sesión planteando una analogía con la vida moderna. Se les preguntará a los alumnos: "Cuando compráis un videojuego complejo, un móvil nuevo o montáis un mueble, ¿qué soléis buscar? El manual de instrucciones, ¿verdad? ¿Por qué? Porque el creador es quien mejor sabe cómo funciona su creación".
Tras un breve diálogo, se lanzarán preguntas para la reflexión: Si tuvieras un "manual para la vida", escrito por el propio Creador, ¿qué preguntas te gustaría que respondiera? ¿Confiarías en él? ¿Qué necesitarías saber sobre su autor y sobre cómo se escribió para fiarte de sus instrucciones?
Este diálogo nos servirá para presentar la Biblia no como un libro antiguo y desconectado de su realidad, sino como el manual de vida que Dios ha provisto para la humanidad. El encuadre bíblico se realizará con la lectura y breve explicación de 2 Timoteo 3:16-17: "Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra."
MATERIAL DE APOYO: https://gamma.app/docs/Por-que-buscamos-el-manual-de-instrucciones-dmk9fcbwslsr7yp
CAPSULA EDUCATIVA: Cápsula Educativa Interactiva: El Poder de la Biblia
II. Construcción del aprendizaje
Las actividades se desarrollarán en varias sesiones, avanzando desde los conceptos teológicos a su aplicación práctica.
Actividad 1: "Dios Habla" (Revelación).
Recurso: Se proyectará un vídeo educativo de corta duración (3-4 minutos) que explique de forma amena y visual la diferencia entre la revelación general (a través de la creación) y la revelación especial (a través de la Biblia). Video Quiz: La revelación (SA 1. 3ºESO) (religion - 3º e.s.o. - religión evangélica)
Dinámica: A continuación, se realizará un juego en la pizarra llamado "El Mensaje Fidedigno". El profesor escribirá en un papel un versículo clave (ej. Juan 3:16) y se lo susurrará al primer alumno. Este lo pasará al siguiente y así sucesivamente, como en el juego del "teléfono escacharrado". El último alumno dirá en voz alta el mensaje que le ha llegado y se comparará con el original escrito. Esto servirá para debatir sobre la importancia de que Dios no solo hablara, sino que dejara su mensaje fijado por escrito para evitar la distorsión.
Actividad 2: "Los Secretarios de Dios" (Inspiración).
Recurso: Se utilizará una presentación (PowerPoint, Google Slides, etc.) para explicar el concepto de inspiración divina. Se usarán analogías para su edad, como la de un director de orquesta que, sin anular las características únicas de cada instrumento, consigue que todos toquen la melodía exacta que él desea. Así, Dios usó a autores humanos con sus estilos y personalidades, pero el Espíritu Santo garantizó que el resultado fuera, sin error, Su Palabra. https://gamma.app/docs/La-Inspiracion-Divina-Cuando-Dios-Dirige-la-Palabra-tk8yvvy7ti1s2wi
Práctica: Se entregará una ficha de ejercicios que incluirá: un esquema para rellenar sobre los puntos clave de la inspiración, preguntas de verdadero/falso para derribar mitos comunes (ej. "Los autores eran robots que no sabían lo que escribían") y el análisis de 2 Pedro 1:21 para que expliquen con sus palabras quién es el verdadero autor de la Escritura. https://drive.google.com/file/d/1zaN7lOX7ztHvsThmnJSJZdSPb4g2abtQ/view?usp=sharing
Actividad 3: "La Biblioteca Sagrada" (Canon).
Recurso: Se empleará una cápsula interactiva (creada con herramientas como Genially o similar) que presente el proceso de formación del canon del Antiguo y Nuevo Testamento. La cápsula incluirá un mapa del tiempo interactivo, pequeños juegos de arrastrar y soltar libros en su testamento correspondiente y breves textos explicando los criterios que usó la iglesia primitiva para reconocer qué libros eran inspirados. https://word-journey-interactive.lovable.app
Actividad 4: "La Fiabilidad de la biblia: Presentación, mapa conceptual y juegos educativos.
PRESENTACIÓN https://gamma.app/docs/La-Fiabilidad-de-la-Biblia-Una-Exploracion-Multidimensional-l5xzq9ztos8x3g5
MAPA CONCEPTUAL https://notebooklm.google.com/notebook/2f254bb0-1314-4c92-adf1-de0fbe7bd040?authuser=2
JUEGO EDUCATIVO Filas: Fiabilidad Bíblica: Evidencias en Secuencia
Actividad 5: Juego interactivo de preguntas tipo Kahoot.
PIN de juego: 579720 - Esperando a los jugadores - Kahoot!
III. Producto final de la situación de aprendizaje
El producto final será la creación de un "Manifiesto de Confianza" en formato digital. Los alumnos, individualmente o en parejas, deberán crear una infografía (usando herramientas gratuitas como Canva) o un vídeo corto (1-2 minutos) para sus redes sociales, donde respondan a tres preguntas clave:
¿Por qué puedo confiar en que la Biblia es la Palabra de Dios? (Aquí deben usar los conceptos de inspiración y canon que han aprendido).
¿Cuál es el propósito principal de la Biblia para la humanidad? (Deben conectar con el mensaje del evangelio).
¿Cómo un principio o versículo de la Biblia puede guiarme esta semana? (Deben elegir una situación real de su vida y aplicar un principio bíblico concreto).
Este producto final les obliga a sintetizar la información, argumentar su postura y, lo más importante, conectar la teología con su vida diaria.
IV. Criterios de evaluación
Identificar y analizar la información relacionada con la inspiración, revelación y canon; valorando el propósito y principios aplicables a la vida diaria de la Palabra de Dios.
REPASO PARA LOS NUEVOS ALUMNOS