Un repaso de Matemática III en dos píldoras
En este ejemplo te mostramos como un repaso puede pensarse con un video realizado por el docente y una serie de ejercicios que acompañen el video.
Como es un repaso de un tema ya dado, el alumno puede abordarlo sin mayores dificultades, bajando el material, y realizando los ejercicios.
Para ayudarlo en la tarea, hemos dividido el video en cada uno de los ejercicios, para de esta manera permitir que él pueda ver la explicación que corresponde a cada una de las propiedades en la medida que avanza en la realización de la ejercitación.
Cada píldora puede ser enviada por WhatsApp y en un correo programado, o subido a un site, o en un blog.
Como docente podrás elegir cuál es el medio más eficaz para que el material le llegue al alumno.
Por otra parte, fue pensado para que los alumnos repasen las propiedades de la potenciación y de la radicación y puede ser usado en:
Alumnos de primer o segundo año para poder rendir matemática.
Alumnos de tercer año previo a la unidad de números irracionales.
Alumnos de cuarto año previo a la unidad de factoreo de polinomios.
Alumnos de quinto año previo a la unidad de funciones y ecuaciones logarítmicas.
Esto es lo que hace que el pensar nuestras explicaciones como píldoras no haga poseedor de un material que podremos utilizar en muchas oportunidades, aún en dualidad entre la educación presencial y la educación virtual, como recorrido paralelo o de refuerzo.
Píldora 1: Repaso de las propiedades de potenciación
Hoy te acercamos un video con un repaso de las propiedades de la potenciación. Junto al video tienes un pdf con los ejercicios que deberás realizar a medida que vayas viendo el video.
Es importante que vayas haciendo los ejercicios en tu carpeta así vas fijando cada propiedad antes de repasar la siguiente.
Link de la teoría y los ejercicios: https://1drv.ms/b/s!AmfAXwScFlqZkgVosN212ic5ebcK?e=Hoqshp
Link del video: https://vib.by/v/Qkh1zasGq
Píldora 2: Repaso de las propiedades de la radicación
Hoy te acercamos un video con un repaso de las propiedades de la radicación. Junto al video tienes un pdf con los ejercicios que deberás realizar a medida que vayas viendo el video.
Es importante que vayas haciendo los ejercicios en tu carpeta así vas fijando cada propiedad antes de repasar la siguiente.
Link de la teoría y los ejercicios: https://1drv.ms/b/s!AmfAXwScFlqZkgbjwGe6dCnDzlHs?e=xgr5Kr
Link del video: https://vib.by/v/QkhfeRifq
Esta actividad fue pensada con algunas variantes para la catedra Matemática III de la EESO Nº 228 de Maggiolo por los profesores Oscar Villarreal y Florencia Carrea.