los superpoderes de la escuela rural

¿Cuáles son los superpoderes de la escuela rural? Una escuela llena de oportunidades y fortalezas, pero también amenazada por sus propias debilidades, ese va a ser el tema de nuestro foro, que se desarrollará en paralelo a las experiencias. El foro está abierto a toda la comunidad educativa y en él pueden participar docentes (especialmente equipos directivos), AMPAS, entidades locales, asociaciones relacionadas con el desarrollo rural...

DEBATE DE LAS CONCLUSIONES

Concluir no es sino otra forma de comenzar: nuestro debate sobre los superpoderes de la escuela rural no se cierra con las conclusiones, sino que son éstas las que nos plantean nuevos hilos que seguir. Con posterioridad a las jornadas, mantenemos el foro abierto en un muro de Padlet al que te invitamos.

Para acceder al muro, es preciso disponer de la contraseña que se ha proporcionado a las personas participantes en las jornadas por correo electrónico. En el caso de tener interés en participar, deberá solicitarse justificadamente a jrolalla@profesoradocalatayud.es

Cada una de las entradas puede comentarse o votarse y pueden añadirse otras nuevas. Aunque es accesible desde esta página, recomendamos acceder al muro en pantalla completa

CONCLUSIONES

Características que limitan la acción en la escuela rural y sobre las cuales se debe actuar. 


Aparecen recogidas de mayor a menor coincidencia

ANÁLISIS DEL COORDINADOR

Como puede comprobarse, hay algunos aspectos que son intrínsecos a la institución (miedos, proyectos de centro específicos). No obstante, los presentes en las jornadas, sostienen que la mayor parte de los problemas y limitaciones de la escuela rural, tiene un origen externo a ella misma. 

Esto puede tener varias lecturas. Lógicamente, la escuela rural, como cualquier otra escuela, tiene una serie de carencias, que no dependen de la propia institución. Una escuela urbana, graduada, también puede sostener una postura parecida. Sin embargo, desde mi punto de vista, esto tiene mucho que ver con la postura tradicional, de victimismo. Siempre se puede culpar a otros de los problemas que sufrimos. Creo, personalmente, que esta postura debe ir cambiando. Lo negativo, externo, es de sobra conocido. Es el momento de analizar qué no hacemos bien, ser críticos con nosotros mismos y a partir de ahí, construir para mejorar. Lo que no podemos mejorar es lo externo, pero sí podemos limitar su impacto. 

Respecto a los factores positivos, los presentes destacaron. 

Aparecen recogidas de mayor a menor coincidencia

ANÁLISIS DEL COORDINADOR

En primer lugar, con amplia mayoría, destacan un factor externo como principal ventaja: todo lo que tiene que ver con el entorno. Sorprende pues, que si la mayoría de limitaciones que encuentran, están centradas en aspectos externos; sitúen su principal ventaja en la posibilidad de interacción con el entorno. Cabe preguntarse si, en esa relación con el entorno, estamos siendo lo suficientemente ambiciosos como para extraer beneficios que trasciendan lo inmediato y supongan un verdadero impacto que limite los efectos de las amenazas externas. Por otro lado, destacan también la importancia de lo afectivo. De la cercanía con el alumnado, su conocimiento profundo y la creación de poderosos lazos humanos. 

El resto de potencialidades, tienen que ver con fortalezas internas. Cuestiones propias de la institución educativa en estos entornos. De ahí que, mi postura respecto a la escuela rural, esté más centrada en estas cuestiones internas. Ensalzar todos estos aspectos positivos, que pueden potenciar el aprendizaje en estas instituciones. Necesitamos lavarle la cara a la escuela rural. Hoy en día, para los que no la conocen, parece que seguimos en “La lengua de las mariposas”. No es así. 

Esta postura coincide con la que vienen desarrollando diversos colectivos, en pos de una mejora de las condiciones de vida en el entorno rural. No más victimismo. Necesitamos más acción. Saber vendernos mejor. Destacar nuestro potencial. Así, quizá cuando desde determinadas estancias, conozcan todo lo que tenemos para ofrecer, perciban el potencial y traten de mejorar algunas situaciones que nos limitan. 

Pero desde mi punto de vista, todo debe partir de nosotros. Crear algo de valor. Visibilizarlo. Pero también, para cubrir el impacto de algunas amenazas externas. 

Respecto a esto último, cuestionados acerca de que tipo de acciones podemos acometer, para mejorar el potencial de nuestros centros, se llevó a cabo una pequeña matriz DAFO. Los principales resultados se presentan en la siguiente tabla. 

Coordinador-dinamizador del foro durante las jornadas

Javi Castillo López (@javiflop)

Maestro de Educación Primaria en el CRA Pablo Antonio Crespo, de Aliaga.  Soy un enamorado de la escuela rural. Cuando descubrí su encanto, me quedé tan fascinado, que desde entonces no hay forma de sacarme de ella.

Desde hace tres años vengo desarrollando mi tesis doctoral, centrada en este tipo de aulas, en la UNED. Asimismo, también colaboro con el Servicio de Formación del Profesorado del Gobierno de Aragón. Siempre tratando de visibilizar el potencial de este tipo de aulas.

Nombrado en 2017, como uno de los 100 mejores docentes de todo el mundo, en la aplicación del enfoque flipped classroom en educación obligatoria, por la Flipped Learning Global Initiative. ¿Sabéis por qué? Porque lo hice en un aula de 8 alumnos y 5 niveles. Porque la escuela rural es maravillosa, pero necesitamos que la comunidad educativa, tanto los que estamos dentro, como los que están fuera de ella, entendamos su idiosincrasia, su potencial, pero también sus necesidades.