Debido a sus ventajas, muchos tipos de motores de aviación están diseñados para funcionar con corriente alterna. En general, los motores AC son mas económicos que los motores DC de similares prestaciones. En muchos casos, los motores AC no utilizan escobillas ni conmutadores, por lo que se evitan las chispas en las escobillas. Los motores de CA son fiables y requieren poco mantenimiento. También son muy adecuados para aplicaciones de velocidad constante y se fabrican ciertos tipos que tienen, dentro de unos límites, características de velocidad variable. Los motores de corriente alterna están diseñados para funcionar con líneas polifásicas o monofásicas y con varias tensiones nominales.
La velocidad de rotación de un motor de corriente alterna depende del número de polos y de la frecuencia de la fuente de energía eléctrica:
Considerando que los sistemas eléctricos de los aviones suelen funcionar a 400 ciclos, un motor eléctrico de esta frecuencia funciona a una velocidad unas siete veces superior a la de un motor comercial de 60 ciclos con el mismo número de polos. Debido a esta alta velocidad de rotación, los motores de corriente alterna de 400 ciclos son adecuados para accionar pequeños rotores de alta velocidad, mediante engranajes reductores, en la elevación y movimiento de cargas pesadas, como los alerones de las alas, el tren de aterrizaje retráctil y el arranque de motores. El motor de inducción de 400 ciclos funciona a velocidades comprendidas entre 6.000 rpm y 24.000 rpm. Los motores de corriente alterna se clasifican por potencia, tensión de funcionamiento, corriente a plena carga, velocidad, número de fases y frecuencia. En la clasificación también se tiene en cuenta si los motores funcionan de forma continua o intermitente (durante intervalos cortos).
Tipos de motores AC
Hay dos tipos generales de motores AC utilizados en los sistemas aeronáuticos: los motores de inducción y los motores síncronos. Ambos tipos pueden ser monofásicos, bifásicos o trifásicos. Los motores de inducción trifásicos se utilizan cuando se requieren grandes cantidades de potencia. Accionan dispositivos como motores de arranque, flaps, trenes de aterrizaje y bombas hidráulicas. Los motores de inducción monofásicos se utilizan para accionar dispositivos como cerraduras de superficie, obturadores de intercooler y válvulas de cierre de aceite en los que la potencia requerida es baja. Los motores síncronos trifásicos funcionan a velocidades síncronas constantes y se suelen utilizar para hacer funcionar válvulas de flujo del sistema Compass y sistemas sincronizadores de hélices. Los motores síncronos monofásicos son fuentes habituales de energía para el funcionamiento de relojes eléctricos y otros equipos pequeños de precisión.