En un circuito en paralelo, hay mas de un componente eléctrico conectado y esa conexión no es por medio de un solo camino sino por varios a la vez, es decir, que el flujo de electrones puede seguir dos o mas cursos para llegar a la carga, cumplir su función y retornar a la fuente.
Para tener en cuenta:
La idea básica de una conexión «paralela», es que todos los componentes están conectados entre sí. Existen muchos caminos para el flujo de corriente, pero solo un voltaje es igual para todos los componentes.
Parámetros de los circuitos en paralelo:
Cabe destacar que debido a que existen dos o mas caminos para que los electrones viajen desde la fuente hasta la carga, cuando algún componente se avería o es retirado del circuito, los demás componentes siguen funcionando con normalidad.
El Voltaje es el mismo en todos los componentes del circuito: Otra característica es que las bombillas en un circuito paralelo no se atenúan como en los circuitos en serie y esto se debe a que el voltaje es el mismo en todas las ramas. Una de las ventajas de los circuitos en paralelo es que aseguran que todos los componentes del circuito tengan el mismo voltaje que la fuente y esto permite agregar o quitar componentes sin afectar el funcionamiento.
La Corriente del circuito es diferente en cada carga y depende del valor resistivo de ésta. La corriente total en un circuito paralelo es igual a la suma de todas las corrientes de las cargas.
A cada uno de los caminos que sigue la corriente eléctrica se denomina «rama o brazo».
La intensidad de corriente sale de la fuente y a medida que encuentra ramificaciones se divide a través de estas para unirse luego e el camino de retorno a la fuente.
La Resistencia Total siempre va a ser menor que las resistencias individuales.
Ejemplos de circuitos en paralelo:
La iluminación de una alcoba con 2 o mas bombillas que con un solo interruptor funcionan y su una de ellas se daña, las demás siguen trabajando.
El sistema eléctrico de un vehículo o aeronave está en paralelo para prever fallas.
Fórmulas utilizadas para analizar los circuitos eléctricos en paralelo
RT =
1/(1/R1+1/R2+1/R3)
V1=V2=V3=VT
I1=Vt/R1
I2=Vt/R2
I3=Vt/R3
IT=I1+I2+I3