JULIO CESAR SANDOVAL CAMPOS
Tecnólogo en mantenimiento especializado a sistemas eléctricos, electrónicos e instrumentos de aeronaves TEEI SENA 2009
Ingeniero de Telecomunicaciones, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD 2019
•La electricidad es un conjunto de fenómenos físicos que se producen cuando existe un movimiento de los electrones de los átomos que forman cualquier tipo de materia.
•El movimiento de electrones es lo que se conoce como "corriente eléctrica".
•Podemos decir entonces que la electricidad son los fenómenos que se producen debido al paso de la corriente eléctrica, tales como luz, calor, movimiento, sonido, etc.
•La electricidad no fue INVENTADA sino DESCUBIERTA, pues se trata de una forma de energía, una manifestación del poder de la naturaleza.
•Mas o menos en el año 600 AC, los antiguos griegos descubrieron que el roce de la lana, la piel, las plumas u otros objetos con el ámbar (una resina de árbol fosilizada) causaba una atracción entre estos objetos y este fenómeno hoy es conocido como electricidad estática.
•Sobre el año 1600 William Gilbert comienza a utilizar la palabra electricus para describir la atracción entre sustancias que han sido frotadas entre si. También distinguió el efecto eléctrico el ámbar y el efecto magnético del imán.
•En 1752 Benjamín Franklin demostró mediante una cometa, una llave y una tormenta que un rayo y las chispas eléctricas son básicamente el mismo fenómeno.
•En 1791 Luigy Galvany demostró que los nervios conducen señales eléctricas entre ellos y a los músculos, esto es bio electricidad.
•En 1800, luego de descubrir que varias reacciones químicas pueden producir electricidad, el físico Alessandro Volta, construyó la primera batería eléctrica capaz de producir una corriente eléctrica constante y por ende un flujo de carga eléctrica o de electrones en movimiento.
•En 1831 Michel Faraday creo el primer dinamo o generador eléctrico, una maquina para poder generar corriente eléctrica de forma práctica y continua.
•En 1878 Thomas Alva Edison inventó la bombilla incandescente.
•A principios del siglo XX Nikola Tesla, comienza el desarrollo de la electricidad a nivel comercial siendo considerado como el padre de la corriente alterna.
•Durante los primeros años del siglo XX sucedieron grandes avances en el campo de la radio, el electromagnetismo, los motores de corriente alterna entre otros.
•George Westinghouse compra la patente y mejora el motor para generación de corriente alterna inventado por Tesla.
•Ahora vemos que toda la alimentación eléctrica residencial e industrial es alterna, incluso en la aviación en muchos sistemas es utilizada de preferencia sobre la corriente directa o continua.
Para conocer las propiedades de la electricidad, es necesario conocer algunos conceptos asociados a su naturaleza y características:
La electricidad se da mediante el movimiento de los electrones de la ultima capa de un átomo del material conductor, pasando al átomo siguiente de manera sucesiva, transportando energía a su paso.
RESISTIVIDAD es por definición, la oposición que un material presenta al paso de la corriente eléctrica a través de sus átomos.
CONDUCTIVIDAD por el contrario, es la medida de la capacidad de una sustancia o material para dejar fluir la corriente eléctrica a través suyo.
CARGA ELÉCTRICA: como toda la materia está conformada por átomos eléctricamente neutros, en algunas circunstancias pueden cargarse ya sea positivamente perdiendo electrones o negativamente al ganarlos.
La unidad de carga eléctrica es el culombio.
CORRIENTE es el flujo de las cargas eléctricas a través de un conductor.
POTENCIAL ELÉCTRICO es la capacidad que tiene la electricidad para realizar un trabajo determinado.
MAGNETISMO es una magnitud que se encuentra relacionada con la corriente eléctrica ya que las cargas eléctricas en movimiento generan campos magnéticos a su alrededor
CAMPO ELÉCTRICO: Cualquier cuerpo que tenga carga eléctrica (negativa o positiva) genera alrededor de él lo que se llama un campo eléctrico. Esto es similar al campo magnético de un imán.
•EL ATOMO: Es la parte mas pequeña de la materia, la cual puede conservar las propiedades o características de determinado elemento químico.
•En la tabla periódica se encuentra la clasificación de todos los elementos químicos conocidos hasta ahora con sus propiedades exclusivas de cada uno de ellos. Comparten algunas similitudes pero ninguno es igual a otro.
•El átomo a su vez se encuentra conformado por 3 clases de partículas subatómicas con propiedades especificas….
•PARTÍCULAS SUBATÓMICAS: Son partes muchísimo mas pequeñas que el átomo y se encuentran algunas en su núcleo (protones y neutrones) y otras girando a gran velocidad a su alrededor (electrones)
•Los PROTONES son partículas cargadas positivamente y junto con los NEUTRONES, que no tienen ningún tipo de carga eléctrica, se encuentran ligados en el núcleo del átomo.
•Los ELECTRONES son las partículas mas pequeñas y giran alrededor del núcleo dentro de sus orbitas; se encuentran cargadas negativamente y desempeñan un papel fundamental en el fenómeno de la electricidad.
Configuración electrónica del átomo.
Esta distribución indica la manera en que los electrones están distribuidos en diferentes niveles de energía u órbitas alrededor del núcleo del átomo. Es necesario comprender este concepto para saber cuantos electrones de valencia, es decir, los de su ultima capa, tienen los átomos de los elementos.
•Entre mas alejado está el electrón del núcleo, es mayor su nivel de energía.
•Existen 7 niveles de energía y cada nivel se divide a su vez en 4 subniveles, denominados s, p, d y f.
•Hay un numero limite de electrones para cada nivel de energía.
El átomo, en estado neutro, tiene el mismo número de protones que de electrones, como los dos tienen la misma carga pero uno es positivo y el otro negativo, el cómputo global de su carga es cero, es decir el átomo no tiene carga eléctrica en estado natural.
•Para generar electricidad, debemos mover los electrones de los átomos del conductor o cable haciéndolos saltar de uno en uno de forma consecutiva para generar un flujo o corriente de electrones.
•Si quitamos un electrón (e-) a un átomo, este átomo quedará con carga positiva porque ahora tiene un protón más que el número de electrones. Si este electrón se lo damos a otro átomo que esté a su lado, este átomo quedará cargado con carga negativa, ya que tendrá un e- de más.