II Congresso Ibérico sobre Espécies Exóticas Invasoras
MARTES 27 DE MAYO
Para todas y todos los que lleguéis el martes 27 de mayo, hemos preparado un cóctel de bienvenida en el Museo Hidráulico Molinos del Río Segura. Está estratégicamente situado frente a la Glorieta de España, donde está ubicado el Ayuntamiento de Murcia, en la margen derecha del Río Segura, en uno de los barrios más antiguos de la ciudad, el Barrio del Carmen.
Horario: 19:30 a 21:00
Terça-feira, 27 de Maio
Para todos vós que chegarão na terça-feira, 27 de Maio, preparámos um cocktail de boas-vindas no Museu Hidráulico Molinos del Río Segura. Está estrategicamente localizado em frente à Glorieta de España, onde se encontra a Câmara Municipal de Múrcia, na margem direita do Rio Segura, num dos bairros mais antigos da cidade, o Barrio del Carmen.
Horário: 19h30 até às 21:00 horas
D. HUGO MORÁN FERNÁNDEZ
Secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
D. JUAN MARÍA VÁZQUEZ ROJAS
Consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
D. MARIO ANDRÉS URREA MALLEBRERA
Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura O.A.
D. JOSÉ LUJÁN ALCARAZ
Rector de la Universidad de Murcia
Dña. LAURA CAPDEVILA ARGÜELLES
Presidenta de GEIB Grupo Especialista en Invasiones Biológicas
CONFERENCIA PLENARIA
Un recorrido por los principales hitos e instrumentos estatales contra las EEI en España (2007-2025)
Dr. Ricardo Gómez Calmaestra
Jefe del Servicio de Vida Silvestre. Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina. MITECO.
COMUNICACIONES ORALES / COMUNICAÇÕES ORAIS
O1-1 Gestión de las invasiones biológicas en Extremadura. Evolución, perspectivas y resultados.
Palacios González MJ, Rojo Blas C, García de Rueda E, Espinosa Alemany F, Cebrián Batalla MJ, Hueso Fernández FA, Pérez Gordillo J
O1-2 Caso de éxito tras 20 años de lucha contra el camalote (Eichhornia crassipes) en la cuenca del Guadiana.
Cifuentes y de la Cerra N
O1-3 RedEXOS como Red de coordinación interadministrativa para gestión de EEI en Canarias.
González Díaz MG, Martín Alonso A, Vázquez Montero C, Martín Gómez D, Miranda Herrera MF, Gallo Barneto R, Martín de Abreu S
O1-4 Buscando el año cero: Consideraciones sobre el límite temporal de la autoctonía de las especies.
Cobo F, Barca S, Vieira-Lanero R, Cobo MC
O1-5 Cooperation between ecologists and historians for conservation: documenting a 16th century crayfish introduction.
Clavero M, Sempere Marín A
O1-6 Como algunas especies americanas invasoras se han vuelto icónicas en la Europa Mediterránea: los ejemplos de Agave y Opuntia.
López-Pujol J, Bosch-Guiu A, Ibáñez N, Nualart N, Gómez-Bellver C
O1-7 Elaboración de directrices de actuación para el control de especies exóticas invasoras en humedales periféricos del mar menor: prioridades y criterios para la rehabilitación ambiental.
Guillén-Beltrán A, Oliva-Paterna FJ, Torralva M, Ballesteros GA Zamora-López A, Zamora-Marín JM, Jiménez-Cárceles FJ, Vidal-Gil JM
O1-8 Identifying impact hotspots for freshwater Invasive Alien Species within the framework of the GuardIAS project.
Rossetto F, Hermoso V, Gallardo B
O1-9 Quantifying the hidden costs of biological invasions.
Soto I, Courtois P, Pili A, Tordoni E, Manfrini E, Angulo E, Bellard C, Briski E, Buřič M, Cuthbert RN, Kouba A, Kourantidou M, Macêdo RL, Leroy B, Haubrock PJ, Courchamp F, Leung B
O1-10 Invasive Species in Protected Areas: Current State and Future Perspective in Catalonia (North-East Spain), a Highly-Invaded Mediterranean Region.
Riera M, Rotchés-Ribalta R, Lobato-Bailón L, Ruiz-Olmo J, Pino J
O1-11 La mayoría de la gente no apoya la gestión de especies exóticas invasoras.
Novoa A, Shackleton R, Bacher S, Pipek P, Chaichana R, El-Keblawy A, Galil B, Gioria M, Golivets M, D´Hertefeldt T, Ikegami M, Jarić I, Kull CA, Mohanty NP, Pattison Z, Pauchard A, Pergl J, Preda C, Pyšková K, Rodríguez J, Štajerová K, van Nguyen TH, Yazlık A, Zenni RD, Pyšek P
O1-12 Invasivorism as a Management Strategy?
Oficialdegui FJ, Bedmar S, Kouba A, Vimercati G, Roessink I, Clavero M
O1-13 Un invasor en auge: Favorabilidad ambiental del Ganso del Nilo (Alopochen aegyptiaca) en Extremadura.
Sánchez-Sánchez L, Santiago-Quesada F, Fernández Sánchez A, Jiménez J, Díaz-Ruíz F
O1-14 Interactions of the invasive monk parakeet (Myiopsitta monachus) with native urban avifauna.
Blanco-González J, López-Rull I, Enríquez F, Cayuela L
O1-15 El ganso del Nilo (Alopochen aegyptiacus). Método de control y resultados en Extremadura.
Pérez Gordillo J, Nieto Peraleda A, Redondo Fernández A, Hueso Fernández FA, Palacios González MJ
O1-16 What are the exotic birds doing outdoors? Citizens join the IBISurvey project to help us find out.
Pereira P, Godinho C, Rabaça JE, Lourenço R
O1-17 Temporal Dynamics and Ecological Impacts of Free-Ranging Cats (Felis catus) on Madeira Island.
Jiménez Soto E, Abrahams E, Galão A, Powell K, Nóbrega E, Nunes J, Palmeirim AF, Rato C, Rocha R
O1-18 Nuevos indicios de la naturalización del hurón (Mustela putorius furo Linnaeus, 1758) en La Palma (Islas Canarias): una amenaza para la biodiversidad insular.
Rocha Lozano M, Ribagorda García L, Guerra González N, Diéguez-Uribeondo J, Manuel Medina F
O1-19 The invaded invader: online reconstruction of the decline of two iconic invasive species.
Gómez-Serrano MA
O1-20 Nuevos datos para la flora alóctona de los Pirineos: catalogación y caracterización.
Martínez Fuentes J, López-Guillén E, Nualart N, López-Pujol J
O1-21 Estrategias para la gestión de plantas invasoras en los ecosistemas montañosos de España.
Gervazoni P, González L, González-Moreno P, Borges de Lima L, Pattison Z, Novoa A
O1-22 Evaluating impacts of plant invasions in mountains.
Zeller JW, Novoa Perez A
O1-23 Plant invasions in arid and semi-arid ecosystems of the Iberian Peninsula: management priorities and public perception.
González-Moreno P, Bernal-Borrego J, Navarro-López S, Hernández-Lambraño R, Novoa A
O1-24 Gestión de Cortaderia selloana en el marco del proyecto Life Coop Cortaderia
Santamaría Castañera A, Capdevila Argüelles L
MESA REDONDA
MESA REDONDA - RRETOS Y OPCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA GESTIÓN DE EEI
Modera: Dª. Sonia M Hernández López, Jefa de Área de Calidad de las Aguas, Confederación Hidrográfica del Segura, O.A.
(por orden alfabético)
D. Alfonso Calvo Tomás. Director General del Medio Natural. Dirección General de Medio Natural, Caza y Pesca. Gobierno de Aragón
D. Francisco Fernández Rivera. Jefe del Área de Gestión Ambiental. Direcció general de Polítiques Ambientals i Medi Natural. Generalitat de Catalunya.
Dª. Paloma Crespo Iniesta. Jefa de Área de control y vigilancia de la calidad de las aguas de la Subdirección General de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos. MITECO
D. Ricardo Gómez Calmaestra. Jefe del Servicio de Vida Silvestre. Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina. MITECO
COMUNICACIONES ORALES / COMUNICAÇÕES ORAIS
O1-25 Intervenciones destacadas de la Red Canaria de Alerta Temprana de EEI, RedEXOS, casos de éxito y desafíos.
Martín Alonso A, Vázquez Montero C, Martín Gómez D, Miranda Herrera MF, González Díaz MG, Gallo Barneto R, Martín de Abreu S
O1-26 Regulación y gestión del caracol manzana, Pomacea spp. (Gastropoda: Ampullariidae), en España y la Unión Europea.
Álvarez Halcón RM
O1-27 Territorialized risk analysis of priority invasive alien species in the river basin district of Catalonia (DCFC).
Pou-Rovira Q, Llenas G, Mairal N, Salvat A, Ferrer P
O1-28 The Positive List Approach: a Key Tool in Preventing the Spread of IAS.
Martín O, Alzaga B, Paciência F, Hamers M
O1-29 Mascotismo y tráfico ilegal: su papel en la proliferación de especies exóticas invasoras.
Díaz Lora S, Moreno Ruiz L, Morales-Reyes Z, Redondo Gómez D, Durá Alemañ CJ
O1-30 Sold, Released, Invasive: Assessing Propagule Pressure in Exotic Turtle Introductions.
Rato J, Brandão P, Banha F, Anastácio P
O1-31 50 Anos da Ameijoa-Asiática Corbicula fluminea em Portugal: Impactos e Lições Aprendidas
Reis J, Pereira J, Garcia-Alvarez M
O1-32 Análisis de distribución y riesgo de expansión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en las cuencas peninsulares españolas.
De la Ossa Carretero JA, Hernández Sánchez L, Toro Velasco M
O1-33 Distribución y zonas de expansión de los bivalvos dulceacuícolas EEI en la red hidrográfica de España; actualización sexenal 2018-24.
Morales J, Valdiande J, Ferreira N, Monteoliva A
O1-34 Introducción y expansión de la almeja asiática Corbicula fluminea (Müller, 1774) a partir de un coto intensivo de pesca en el tramo medio del río Júcar
Téllez-Sánchez JJ, Ramírez-Valle M, Moreno Alcaraz JL
O1-35 Estado de Potamopyrgus antipodarum en España.
Marco Morte J, Gallardo Armas B
O1-36 Desarrollo y validación de técnicas moleculares basadas en ADN para la detección temprana de las especies invasoras Dreissena polymorpha y Corbicula spp.
Sánchez O, Fueyo A, Arias A, Villazán Peñalosa B, Cordón Ezquerro J, Escudero Marina A, Granero-Castro J
O1-37 Distribution and control of invasive Cholla species (Cylindropuntia spp.) in Spain.
Gómez-Serrano MA, Castelló Martínez M
O1-38 Catálogo de Plantas Alóctonas del Parque Nacional Isla del Coco.
Orbea B, Vega LC, Acosta L, López-Pujol J, Nualart N, Campos JA
O1-39 Seguimiento y gestión de la invasión de Zantedeschia aethiopica en la isla de Sálvora (Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia)
Larrinaga AR, Lapido PD, Piorno V
O1-40 Erradicación de Opuntia maxima en el Parque Nacional de Garajonay: una sinergia de actuaciones.
Gómez González LA, Armas Fuertes RF, Fernández López AB
O1-41 Disrupting Ecological Networks: Unraveling the Cascading Effects of the invasive Acacia dealbata in Plant and Seed-Predator Insect Communities.
Costa DR, López-Núñez FA, Marchante H, Marchante E
O1-42 Environmental Stress and Plant Host Abundance Influences Xylella fastidiosa Impact on Almond Orchards in the Forest-Agriculture Interface.
Hernández-Lambraño RE, González-Moreno P, Bernal-Borrego J, Navarro-López S, Ruiz-Gómez FJ, Vilà M, Hernandez-Clemente R, Landa BB, Olivares C, Fernández-Bravo M, Quesada-Moraga E
SESIÓN ESPECIAL NETWORKING: PROYECTOS LIFE Y PROYECTOS EUROPEOS
WORKSHOP: MEJILLÓN CEBRA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: LECCIONES Y AVANCES EN SU GESTIÓN
CONFERENCIA PLENARIA
Diagnóstico global de los impactos de las invasiones biológicas
Dra. Montserrat Vilà
Estación Biológica de Doñana, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EBD-CSIC), Sevilla. Departamento de Biología Vegetal y Ecología, Universidad de Sevilla, Sevilla
COMUNICACIONES ORALES / COMUNICAÇÕES ORAIS
COMUNICACIONES
O2-1 Las especies invasoras afectan a la prestación de servicios ecosistémicos en Europa.
Gallardo B
O2-2 Ciencia ciudadana para la detección y monitoreo de especies invasoras en ríos asturianos: Red “Cuidamos del agua”.
Fernández S, Arrojo-Fernández J, Bardón González MJ, Cala-Pérez M, López Álvarez B, Micalizzi C, Pravia Fernández M, Suárez Novella I, Nieto JC, Peláez A, Dopico E, García-Vazquez E
O2-3 Mejora del Conocimiento de la Flora Exótica Invasora en España: Sentando las bases para un Seguimiento a Largo Plazo.
Viu Cuerda M, Vallejo Pedregal N, Santamarina S, García Rodríguez A, Isabel Rufo JM, Fernández Gómez A, Españadero Espino A, Capistrós Bitrián C
O2-4 Environmental DNA as a tool for early detection of invasive species in Catalonia
Atienza S, Pou-Rovira Q, Nogué L, Caner J, Osorio V, Llenas G, Carol Q, Mairal N, Puig MA, Chaoui F, Buchaca T, Wangensteen SO, Ventura M
O2-5 Evaluación y Gestión del Siluro Europeo (Silurus glanis): Una Amenaza Emergente en el Bajo Guadalquivir.
Fernández-Delgado C, Borrell Pichs YJ, Pérez Méndez MT, Miralles López L, Coya Teston R, Fueyo Rodríguez A, Encina L, Rodríguez Ruiz A, Granado Lorencio C, de Meo I, Orduna C, Ramón Cid-Quintero J, Moreno Rojas JM, Vilas Fernández C, Ordóñez Díaz JL, Pereira Caro G, M. Herrera M
O2-6 Control de una especie exótica invasora con pescadores artesanales profesionales. Una experiencia piloto en el Parque Natural de El Hondo.
Sallent A, García C, López Martínez-Plaza P, García de Alcaraz MA, López P, Martinez C, García P, Morata AM, Murcia JL
O2-7 El Cangrejo Azul Callinectes sapidus en el Golfo de Cádiz: Expansión, Ecología y Estrategias de Gestión.
De Carvalho-Souza GF, Ortega-Jiménez E, Rodríguez Ruiz A, Cuesta JA, González-Ortegón E
O2-8 ¿Qué sabemos del cangrejo azul americano (Callinectes sapidus) tras 10 años de invasión en el SE Ibérico?
Barberá C, Molla P, Abel I, Esteso I, Arroyo E, Giménez Casalduero F, Ramos-Esplá AA
O2-9 Caracterización de la especie invasora y centinela Callinectes sapidus en ecosistema salobre del sureste español.
Salvat-Leal I, Romero D
O2-10 Necesidades de gestión del cangrejo azul americano (Callinectes sapidus) en el levante español: Una aproximación en el marco DPSIR.
Abel I, Barberá C, Ramos-Esplá AA, Mollá Ferrándiz P, Arroyo E, Falco Giaccaglia SL, Gairin I, Rodilla Alama M, Barcala E, Guijarro E, Prado P, Fernandez M, Esteso Perona I, Alcaraz C, Gil Gil E, Giménez Casalduero F
O2-11 CRABMEDPOL Project. Studying the Invasive Blue Crab as a Tool to Biomonitor Microplastic and Emerging Pesticides and their Effects.
Gómez-Ramírez P, Viñas L, Pérez B, Fernández, B, Acosta-Cifuentes F, Franco I, Spadetto L, Zamora-López A, Herrero-Reyes AA, Jiménez-Montalbán P, Oliveira M, Martínez-Gómez C
O2-12 Alto potencial reproductivo y dinámica estacional de los estadios tempranos del camarón pistola invasor, Alpheus cf. lobidens, en el suroeste de la Península Ibérica.
Rodríguez-Ruiz A, León MJ, Cuesta JA, de Carvalho-Souza GF, González-Gordillo I, González-Ortegón E
O2-13 Beneath the Heat: Unravelling the Impact of Climate Stress and Habitat Fragmentation on the Invasion of Marine Benthic Ecosystems.
Soler-Fajardo A, Rodríguez M, Araujo AK, Cervera JL, Carmona L, Gestoso I
O2-14 Sucessão Natural de Canaviais: Um Novo Caminho para a Recuperação das Galerias Ripárias.
Cortes Oliveira J
O2-15 Estudio de distribución de Ludwigia sp. en el tramo del río Ebro comprendido entre Logroño y la desembocadura del río Aragón en Navarra.
Rubio Millán C, Larumbe Arricibita J, Sanz Bayón I, Calvo Buesa R, Sanz Villagrasa J, Alcón Pérez S, Gracia Cólera E, Gimeno Sanjuan D, Blasco Pardos JI
O2-16 Myriophillum aquaticum: un ejemplo de control de especie invasora.
Hueso Fernández FA, Pérez Gordillo J, Palacios González MJ
02-17 Efecto de la presencia de especies de plantas invasoras en zonas ribereñas sobre los ecosistemas fluviales: interacciones con la ribera.
Fenoy E, López-Rojo N, Alonso A, Rubio-Ríos J, Abril M, Balibrea A, Bertrans-Tubau LL, Burgazzi G, Gonçalves V, Cabrerizo MJ, Juvigny-Khenafou N, Lopez-Doval J, Manfrin A, Mendoza-Lera C, Proia L, Raposeiro PM, Pérez J, Sarremejane R, Silverthorn T, Vázquez V, Rodríguez J
O2-18 Alternativas jurídicas para reducir la presencia de plantas invasoras (Proyecto Life Coop Cortaderia).
Brufao Curiel P
O2-19 Vegetación exótica en cauces temporales de la cuenca del Mar Menor: retos y estrategias de control frente a una problemática creciente.
Martínez-Saura CM, Almansa Paredes FJ, Caro Herranz S, Olivo del Amo R, Pina Mingorance V, Sánchez-Pérez A, Vicén Gallego C, Vigueras Bravo C, Lafuente Sacristán E
O2-20 The alien Mauremys (Testudines: Geoemydidae) trouble: evidence of hybridization between M. mutica and M. leprosa in northeast Spain require urgent conservation measures.
Escoriza D, Poch S, Jablonski D, Martinez-Silvestre A, Soler J, Donaire-Barroso D, Piris A
O2-21 Biodiversity loss by hybridization of native freshwater fishes with the invasive species Alburnus alburnus (Teleostei, Cypriniformes).
Gálvez-Bravo L, Perdices A, De Miguel R, Lambea-Camblor A, Penney CH, Meloro C, Martínez-Cruz B, Brown RJ
O2-22 Study of the Microhabitat Use and Behaviour of the Endangered Aphanius iberus and invasive Gambusia holbrooki.
Durán-Ruiz C, Fernández-Vilar A, Gil-Luna I, Butler-Margalef M, García-Berthou E, Zamora LL
O2-23 Red swamp crayfish invasion genetics in the Guadalquivir Basin.
Bedmar S, Oficialdegui FJ, Bazzicalupo E, Clavero M
O2-24 Efectos combinados de los cangrejos de río invasores y otros estresores ambientales sobre el funcionamiento de los ecosistemas fluviales ibéricos.
Arteagabeitia U, Rubio-Ríos J, Pérez J, Fenoy E, Alonso A, Rivera-Pérez JM, Rojo D, Casas JJ, Boyero L
O2-25 A first approach to the stock assessment of Callinectes sapidus in the invaded coastal lagoon Mar Menor (SE Spain) using length-based assessment methods.
Guijarro-García E, Emma Gil-Gil, Barcala E, Esteso I, Escudero-Lozano P, López V, Muñoz-Vera A, González-Herraiz I
O2-26 El Subestimado Impacto de las Plantas Invasoras en la Salud. Caso Cortaderia selloana.
Lucas-Salas M, Gandarillas A
O2-27 Plan de acción de lucha contra las invasoras en una mancomunidad de municipios de Bizkaia, en Uribe Kosta.
Arcocha C, López C, Villanueva E, Sarriegi M
O2-28 Control de flora exótica invasora en espacios naturales periurbanos para la recuperación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos: Proyecto Anillo Verde de Molina de Segura.
Nicolás-Ruiz N, Mondéjar-Gil C
O2-29 Un código de conducta para evitar el comercio y uso de plantas alóctonas invasoras. Un primer paso para una jardinería responsable.
Mestre E, Bosch-Guiu A, Gómez-Bellver C, Guirado M, Melero R, Garcia S
O2-30 RedEXOS, acciones de divulgación y prevención frente al uso de flora exótica invasora en jardinería
Vázquez Montero C, Martín Alonso A, Martín Gómez D, Miranda Herrera MF, González Díaz MG, Gallo Barneto R, Martín de Abreu S
PRESENTACIÓN DEL MANUAL DE LA CAÑA COMÚN
OP3 Presentación del manual de gestión de la caña común: experiencias de la Confederación Hidrográfica del Segura, O.A.
Lafuente Sacristán E
COMUNICACIONES ORALES / COMUNICAÇÕES ORAIS
O2-31 La aplicación del ADN ambiental (eDNA) como método complementario a los muestreos con captura en la alerta temprana y el control de especies invasoras de peces en aguas continentales. Morcillo F, Lambea-Camblor Á, Perdices A
O2-32 Assessing Biological Invasions using eDNA in the Guadalquivir Basin: The Silurus glanis case study. Coya R, Fueyo Á, Miralles L, Pérez T, Encina L, Fernández-Delgado C, Borrell YJ
O2-33 Permeabilización de obstáculos y expansión de especies exóticas invasoras. Sánchez-Pérez A, Almansa Paredes FJ, Caro HerranzS, Martínez-Saura CM, Olivo del Amo R, Pina Mingorance V, Vicén Gallego C, Vigueras Bravo C, Lafuente Sacristán E
O2-34 Cancelada
O2-35 Recuperación de peces reófilos autóctonos y eliminación de piscícolas invasoras mediante mejora de la continuidad fluvial en el río Ambroz (Extremadura). Simón-Talero CE, Cotallo de Cáceres MA, Lucas-Delgado JA, López-Quintales S, Guera-Nogales JJ, De La Cruz- Ortiz G, Torrejón-Sanromán JM, Morales-Hermoso A, Moreno-Rendón P
O2-36 Investigación asociada al plan de erradicación de la termita subterránea invasora, Reticulitermes flavipes, en Canarias. Hernández-Teixidor D, Pérez-Morín A, Mora D, Pestano J, Nogales M, Brouard I
02-37 Más evidencias sobre invasiones silenciosas: nuevos registros de escolítidos de Ambrosía exóticos (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) para la fauna europea. Gallego D, Gómez de Dios MA, Riba-Flinch JM, García-Reina A, Galián J, Mas H, Lencina JL, Zafra M, Henares I, Rodríguez F, Alcázar MD, Knížek M, Gómez DF
O2-37 La marcha de las arañas: Colonización e invasión de nuevas áreas por Cyrtophora citricola (Forsskål, 1775) (Araneidae: Araneae) inducido por el cambio climático. Gil Tapetado D, Morano E
O2-39 Invasion dynamics of Aedes japonicus in the Iberian Peninsula. Lucati F, Chaoui F, Miranda Gómez M, Caner J, González MA, Katja A, Anicic N, Bakran-Lebl K, Becker N, Cevidanes A , Deblauwe I , S Delacour- Estrella S , Eritja R , Barandika JF , Flacio E , Gobbo F , Ibanez-Justicia A , Kavran M , Klobucar A , Kurucz K , Linthout CH, Westby KM, Mogi M , Montarsi F , Ruiz-Arrondo I, Schaffner F , Schneider A , Soltész Z , Leisnham PT , Tuno N, Van Bortel W , Palmer J , Bartumeus F, Ventura M
O2-40 Vigilancia regional del mosquito tigre: Una invasora asentada en la Región de Murcia. Collantes F, Muelas EM, Méndez M, Villa I
O2-41 Contribución a la detección de especies invasoras desde la Formación Profesional: Proyecto de detección molecular de Vespa velutina. Arrojo-Fernández J, González-Olay A, Loya-Mateo M, Álvarez-Fernández C
O2-42 (Cambio a póster)
O2-43 El uso de iNaturalist para la mejora del conocimiento de plantas alóctonas de los Pirineos. López-Guillén E, Martínez-Fuentes J, Nualart N, López-Pujol J
O2-44 El control de Arundo donax en territorios insulares: El caso de La Gomera, barrancos de Hermigua y Valle Gran Rey. Parada-Díaz J, Llorente Carnicero R, Cedrés-Perdomo RD, Mora Ramos CD
O2-45 (Cambio a póster)
O2-46 ‘Totum revolutum’: On the cryptogenic crevicular eunicids of the genus Nicidion from the Canary Islands. Pascual-Parra E, Sánchez O, Núñez J, Arias A
O2-47 Evolución del reclutamiento de la especie exótica marina Pinctada radiata en la laguna del Mar Menor y en la costa de Murcia y Alicante (SE España). Martínez Martínez P, Vivó SerranoA, Quiroz CélleriB, Izquierdo Muñoz A, Del Pilar Ruso Y, González Correa JM, Sandonnini J, Guillén López R, Andrada Nicolás MP, Moreno Sánchez P, Pujol JA, Abel Abellán I, Antón Linares I, Cano Hernández-Ardieta A, Cortés E, Giménez Casalduero F, Fernández Torquemada Y
O2-48 Una Invasión Silenciosa: Pequeños Limneidos Colonizan Sistemas Litorales en Cataluña. López-Soriano J, Quiñonero-Salgado S, Alba A, Alda P, Douchet P, Gourbal B, Sabri C, Müller M, Vázquez AA
O2-49 Ciencia ciudadana y moluscos exóticos invasores. Martínez-Yebra L, Pérez-Ferrer A
O2-50 Reserva
O2-51 Modelización de nicho ecológico de la subfamilia Achatininae en escenarios climáticos actuales y futuros en la península ibérica. Llorente Ruiz R, Arrébola Burgos JR, Martinez-Ortí A, Abad Trueba N, Somoza Valdeolmillos E, Gómez Moliner B, Álvarez Halcón RM
O2-52 Evaluación de riesgos y estrategias de gestión de los caracoles gigantes africanos (Mollusca: Gastropoa: Achatininae) en España. Arrébola Burgos JR, Llorente Ruiz R, Martinez-Ortí A, Abad Trueba N, Somoza Valdeolmillos E, Gómez Moliner B, Álvarez Halcón RM
WORKSHOP: DESMONTANDO A ARUNDO DONAX: ESTRATEGIAS PARA CONTROLAR LA CAÑA SIN ARRUINARTE
CONFERENCIA PLENARIA
Comunicação & Ciência Cidadã: estratégias usadas contra as espécies invasoras
Dra. Helia Marchante
Escuela Superior Agrícola del Instituto Politécnico de Coimbra
WORKSHOP: CÓMO COMUNICAR SOBRE ESPECIES INVASORAS Y NO MORIR EN EL INTENTO
COMUNICACIONES ORALES / COMUNICAÇÕES ORAIS
O3-1 Tracking Invasive Species: Data, Pathways, and Management in a Changing World.
Díez-Muñoz M, López-Alonso R, Shorter-Rodríguez E, Pereda-Bezanilla P, Pascual-Parra E, Soto-López V, Menéndez-Teleña D, González-Toral C, Arias A, Rico JM
O3-2 Primer Registro De La Especie Invasora Langostino Del Caribe o Café (Penaeus aztecus, Ives 1891) en el Mar Menor.
Peñalver García J, Vivas Salvador M, López Abellán V, Dolores Pedrero EM, García Alonso CJ, Murcia FJ
O3-3 Revisión de especies exóticas marinas en la Comunidad Valenciana (costa este española).
Izquierdo Muñoz A, Martínez Martínez P, Abel Abellán I, Antón Linares I, Giménez Casalduero F, Ramos Esplá AA
O3-4 Distribución y evolución de especies marinas pocos frecuentes e invasoras en el litoral occidental español.
Spinelli A, Sendín Baquero P, Campos Sosa A, Crespo Picazo JL, Castañer Franch V, Tiralongo F, Giacobbe S, García Parraga D
O3-5 Reserva
O3-6 Warming Oceans, Thriving Invaders: The Resilience of Tubastraea coccinea to Climate Change.
Vilanova Gallardo M, Holgado Durán H, Arechavaleta Fariña A, Rodríguez Hernández A
O3-7 RedEXOS como plataforma de ciencia ciudadana.
Martín Gómez D, Martín Alonso A, Vázquez Montero C, Miranda Herrera MF, González Díaz MG, Gallo Barneto R, Martín de Abreu S
O3-8 El Papel Clave de la Ciencia Ciudadana en la Detección y el Seguimiento de las Especies Exóticas Invasoras Marinas: el Caso de la RedPROMAR en las Islas Canarias.
Martín-Solà M, Furundarena-Hernández A, González-Navarro J, Caro-Torti MB, Ojeda-Ramírez L, Moro-Abad L, Ayza-Mascarell O, Herrera-Pérez R, Rendal-Freire S
O3-9 Control de especies exóticas invasoras por microondas en áreas contaminadas.
Estrada-Fernández A, Sanna M, María Madrazo-Frías L, Moriano L, González, Cuesta C, Rodríguez-Valdés E, Cires E, R. Gallego JL
O3-10 Poblaciones introducidas de la lagartija de las Pitiusas en diferentes zonas de España: medidas de gestión.
Montes EM, Carretero MA, Cabido C
03-11 Más de 20 años de invasión de Hemorrhois hippocrepis en las islas Pitiusas.
Colomar V, Chica B, López S
03-12 Estudio de los Escolitinos Exóticos en Mallorca: Curvas de vuelo de las especies Exóticas y Nativas.
Pons-Sintes M, Leza M, Herrera C, Gallego D
CONCLUSIONES Y ACTO DE CLAUSURA
EXCURSIÓN
1. Invasive green alga Batophora occidentalis in the Mediterranean: ecological impact and physiological stress on native species: the example of Cystoseira compressa. Ribas-Taberner MM, Lombardo J, Tejada S, Jiménez M, Compa M, Gil L, Pinya S, Sureda A
2. Primera observación del alga invasora Rugulopteryx okamurae en la costa de Cartagena (Murcia, SE España, Mediterráneo occidental). Orenes-Salazar V , Aboal M , Olivares E, García-Charton JA
3. Dinámica estacional y fenología del alga invasora Rugulopteryx okamurae en Alicante. Noguera Alfaro A, Fernández Torquemada Y, Terradas Fernández M
4. Fauna bentónica asociada al alga invasora Rugulopteryx okamurae en plataformas de abrasión de Alicante. Gascón Reillo R, Fernández Torquemada
5. Physiological Stress Induced by the Invasive Alga Batophora occidentalis on the Sponge Sarcotragus spinosulus in a Lagoon (Balearic Islands). Lombardo J, Aguilo-Arce J, Tejada S, Gil L, Pinya S, Ferriol P, Sureda A, Compa M
6. Oxidative stress responses in native algae under the invasive pressure of Batophora occidentalis in a coastal lagoon (Formentera Island). Tejada S, Lombardo J, Compa M, Gil L, Pinya S, Sureda A
7. Teledetección con imágenes Sentinel como alerta temprana de blooms de algas en embalses. Muñoz R, Gómez S, Hernández S
8. InvaPlant: acción ciudadana para la detección y alerta temprana de flora exótica invasora en España. García Rodríguez A, Santamarina S, Fernández Gómez A, Españadero Espino A, Isabel Rufo JM, Capistrós Bitrián C, Viu CuerdaM, Vallejo Pedregal N
9. Estrategias de innovación metodológica para la actualización e integración del conocimiento de la flora exótica invasora en España. Santamarina S, García Rodríguez A, Fernández Gómez A, Españadero Espino A, Isabel Rufo JM, Capistrós Bitrián C, Viu Cuerda M, Vallejo Pedregal N
10. Arundo donax en La Gomera (Islas Canarias): Percepción ciudadana en los barrancos de Hermigua y Valle Gran Rey. Vizcaíno González E, Parada-Díaz J, Santana Rivero C, Rodríguez Rodríguez MA
11. Flora Exótica Invasora en la Demarcación Hidrográfica del Segura. Muñoz R, Hernández S, Gómez S
12. Situación de Cylindropuntia sp. en la provincia de Albacete. 20 años de experiencias. López Donate JA, Catalán Hernández A, Puerto Moreno L
13. Review of Non-Native Arborescent Fabaceae in the Balearic Islands, with emphasis on Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit. Cerrato MD, Mir-Rosselló PM, Ribas-Serra A, Salom Vicens LL, Cardona Ametller C, Cortés Fernández I, Gil Vives L
14. Proyecto Spartaria: gestión de especies exóticas invasoras en montes públicos de Cartagena para lograr un aprovechamiento forestal rentable y favorecer la resiliencia de las masas forestales. López Barquero P, Martínez Arnal N, Sánchez Balibrea JM, García Pascual A, Molina Celdrán D, Vivancos González MJ, Nortes Aguilera S
15. Control de acacias de origen australiano en dunas costeras. Una experiencia piloto en la caleta del Estacio. Murcia JL, Sallent A, Prieto A, Morata A, Sánchez-Balibrea J, Albentosa M, García Varas JL, Gil T, García de Alcaraz Peñas MA, García P
16. Actuaciones de Control de Especies Exóticas Invasoras en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila. Corbalán Sánchez I, Carrillo López AF, Miras Pérez EB, Muñoz Corbalán A
17. Control y seguimiento de plantas acuáticas exóticas (Ludwigia grandiflora y Eichhornia crassipes) en el tramo final del río Ebro. Queral JM, Fanlo H, Franch N
18. Control de Tradescantia fluminensis en el Parque Nacional de Garajonay. Gómez González LA, Armas Fuertes RF, Fernández López AB
19. Erradicación de Centranthus ruber (L.)DC. (hierba de San Jorge) en coladas de lava recientes en las erupciones históricas de la ZEC Chinyero. Llaría López MA, Martínez González C
20. Bosque Romano: eliminando la vegetación exótica invasora en barrios residenciales de Cartagena Oeste. García-Moreno P, López-Barquero P, Martínez-Arnal N, García de Alcaraz-Peñas MA, García-Pascual A, González-Vivancos M, Morata-Uceda A, Sánchez-Balibrea JM
21. Microondas contra invasoras: una estrategia innovadora para el control de Crocosmia × crocosmiiflora. Madrazo Frías LM, Sanna M, Estrada Fernández A, Moriano-González L, Cuesta C, Gallego JLR, Cires E
22. La importancia de los herbarios en el estudio de las invasiones biológicas: el caso de Batophora y su expansión por el Mar Menor (Murcia, SE de España). Gómez-Leyva Y, Hernández-Sánchez J, Torrente P, Belando MD, Aboal M
23. El género Acacia Mill. y otras mimosáceas en la flora de El Hierro (islas Canarias): actualización del catálogo florístico insular. Padrón-Mederos MA, Reyes-Betancort JA
24. Contribución al conocimiento de las plantas invasoras de Costa Quebrada (Cantabria, España). El caso de Senecio angulatus L.f. Capdevila Argüelles L, Santamaría Castañera A
25. Estudio de la distribución del senecio del Cabo (Senecio inaequidens) en Andorra. Año 2024. Dalmau Miarnau M, Pladevall C
26. Análisis morfológico del complejo Carpobrotus edulis-acinaciformis (Aizoaceae) en la cuenca mediterránea noroccidental. López-Guillén E, Nualart N, Pascual-Díaz JP, Garcia S, Vitales D, López-Pujol J
27. El avance de la flora exótica invasora en España frente a su regulación: perspectivas más allá del marco normativo nacional. Fernández Fernández J, Castillo Almansa E, López Manso P, Fernández Gómez A, García Rodríguez A
28. Análisis de la flora ficológica alóctona de Baleares. Salom-Vicens LL, Cerrato MD, Mir-Rosselló PM, Gil Vives L
29. La invasibilidad como indicador primario de la resiliencia de ecosistemas fluviales de bajo orden hidráulico. Cobo F, Barca S, Vieira-Lanero R, Cobo MC
30. Especies Invasoras al Descubierto: eDNA como herramienta de rastreo. Deus S, Monteoliva A, Morales J
31. Midiendo la expansión de Cortaderia selloana con visión computacional (Deep Learning) en Cantabria. Oriz Rico GJ
32. Gestión de Especies Exóticas Invasoras en la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón (Madrid). Rojas-Estévez N
33. Faunal Diversity on Substrates Colonized by Invasive Ascidians in the Central Cantabrian Sea. Feito-Lorenzo L, Díez-Muñoz M, López-Alonso R, Pascual-Parra E, Gutiérrez-Torre A, Arias A
34. Ecological Succession in Northern Spanish Harbors: Colonization of Marine Biota on Artificial Substrates with an Emphasis on Invasive Species. Shorter-Rodríguez E, López-Alonso R, Pereda-Bezanilla P, Díez-Muñoz M, Rico P, Pascual-Parra E, Gutiérrez-Torre A, Menéndez-Martínez D, Soto-López V, Arias A, Rico JM
35. Biological Successions in Rocky Shores of the Asturian Coast: Assessing the Role of Exotic Species. Pereda-Bezanilla P, López-Alonso R, Shorter-Rodríguez E, Díez-Muñoz M, Rico P, Pascual-Parra E, Gutiérrez-Torre A, Menéndez-Martínez D, Soto-López V, Arias A, Rico JM
36. Uncharted waters: detection of new, potentially invasive aquatic plants in Catalonia (North-East Spain). Riera M, Sáez L, Molino S, Fàbregas E, Garcia S, Rotchés-Ribalta R, Pino J
37. Herramienta para la gestión de especies exóticas invasoras (EEI) desarrollada en la cabecera de en la Rambla del Albujón. Vidal-Gil JM, Moñino-Moral OM, Guillén-Beltrán A, Lafuente-Sacristán E, Reñé-Sánchez E, Jiménez-Cárceles FJ
38. “Fluviatilis: custodia para la resiliencia” - Gestión fluvial compartida para el control de especies exóticas invasoras y la mejora de la integridad biológica de espacios protegidos. Martínez Arnal N, Sánchez Balibrea J, Gracia Saiz A, Quevedo Aja N, Bañobre González F, Pérez Rodríguez R, Bateman Posse S, Campos Such D
39. Diagnóstico de especies exóticas invasoras y plan de actuación en las Salinas de Marchamalo. Vidal-Gil JM, Moñino-Moral OM, Guillén-Beltrán A, Jiménez-Cárceles FJ
40. Estudio comparativo de los patrones de expansión geográfico-temporal e impacto ambiental de Kalanchoe × houghtonii y sus especies parentales (Kalanchoe daigremontiana y K. tubiflora). Ojea-Jiménez I, Golubov J, Goncalves E, González Gutiérrez PA, Herrera I, Mena L, Pascual-Díaz JP, Utjés M, Nualart N, López-Pujol J
41. The double threat: Arundo donax and salinization alter decomposition process in semi-arid lowland streams. Pérez J, Arteagabeitia U, Rubio-Ríos J, Fenoy E, Casas JJ, Boyero L
42. Plantas invasoras de Baleares, una visión holística. Salom-Vicens LL, Cerrato MD, Mir-Rosselló PM, Gil Vives L
43. Invisible Intruders: Microplastics in an Invasive Ascidian from the Central Cantabrian Ports. Álvarez-Radío M, Díez-Muñoz M, López-Alonso R, Pascual-Parra E, Arias A
44. Ecophysiological Responses of Two Coral Species, with High Invasive Potential, to a Marine Heat Wave. Arechavaleta Faría A, Holgado Durán H, Acosta Galván R, Rodríguez Hernández A
45. Presencia de planarias terrestres exóticas en el sureste de la península Ibérica. Pujol JA, Añel JJ, Ubero-Pascal N
46. Design of Specific Primers for the Early Detection of Postenterogonia orbicularis. López-Alonso R, Pascual-Parra E, Soto-López V, Díaz-Muñoz M, Shorter-Rodríguez E, Pereda-Bezanilla P, Arias A, Rico JM, García-Vázquez E, Fernández S
47. Non-native continental molluscs in Murcia (southeastern Iberian Peninsula): status and proposed measures. García-Meseguer AJ, Sánchez-Fernández D
48. Especies Exóticas Invasoras de Moluscos en España: Avances del Proyecto PRTR-ESMOLINCO. Somoza-Valdeolmillos E, Abad Trueba N, Llorente Ruiz R, Álvarez Halcón RM, Gallardo Armas B, Trigo Trigo JE, Morales Martín J, Ferreira-Rodríguez N, Arrébola Burgos JR, Gómez-Moliner BJ
49. Análisis del reclutamiento del bivalvo exótico Brachidontes pharaonis en colectores larvarios en la laguna del Mar Menor (Murcia, SE España). Vivó Serrano A, Martínez Martínez P, Izquierdo Muñoz A, Del Pilar Ruso Y, González Correa JM, Guillén López R, Andrada Nicolás MP, Moreno Sánchez P, Abel Abellán I, Antón Linares I, Cortés Melendreras E, Giménez Casalduero F, Fernández Torquemada Y
50. Presencia de Sinanodonta woodiana (Bivalvia: Unionidae) en el curso medio y bajo del río Ebro. Rubio Millán C, Sanz Bayón I, Calvo Buesa R, Sanz Villagrasa J, Alcón Pérez S, Gracia Cólera E, Gimeno Sanjuan D, Blasco Pardos JI, Álvarez Halcón RM
51. El conocimiento hidrobiológico en los embalses y la inteligencia artificial son clave para dirigir el potencial de otras técnicas de alta sensibilidad y especificidad en la detección y control del mejillón cebra. Morales J, Deus S, Monteoliva A
52. Current status of the invasive species Percnon gibbesi in the Balearic Islands: distribution and abundance. Perelló E, Mateu-Vicens G, Ferriol P, Sureda A, Tejada S, Gil LL, Box A, Pinya S
53. Distribución y gestión del caracol trompeta, Melanoides tuberculata (Gastropoda: Thiaridae), en España. Álvarez Halcón RM, Rubio Millán C, Sanz Bayón I, Arias Rodríguez A, Torralba Burrial A, Sánchez Fernández O, López Soriano J, Quiñonero Salgado S, Martín Álvarez JF, Talaván Serna J5, Rubí Ruiz CM, Arechavaleta Hernández M, Gómez Moliner B, Abad Trueba N, Llorente Ruiz R, Somoza Valdeolmillos E, Silvestre Barrio M
54. Slow invaders going fast: new data of terrestrial exotic slugs (Gastropoda) from northern Spain. Sánchez O, Robla J, González-García V, Arias A
55. Mechanisms of salinity tolerance in the invasive aquatic snail Potamopyrgus antipodarum: a high-throughput proteomic study. García López A, P. Diz A, Sánchez-Marín P
56. Are rice fields less diverse and more invaded by non-native species than less impacted habitats? A test with wetland microcrustaceans. Bisquert-Ribes M, García-Berthou E, Redón-Morte MA, Rueda J, Mesquita-Joanes F, Armengol X
57. Datos moleculares y morfológicos confirman la presencia de una segunda especie de Eriocheir en Europa. Palero F, Monrós JS, Ferrer-Mateu I, Wray B, Hughes R, Morritt D, Lepage M, Kotterman M, Van der Meer M, Tate M, Ali Kamanli S, Smith L, Llewellyn-Hughes J, Clark PF
58. A first approach to the stock assessment of Callinectes sapidus in the invaded coastal lagoon Mar Menor (SE Spain) using length-based assessment methods. Guijarro-García E, Emma Gil-Gil, Barcala E, Esteso I, Escudero-Lozano P, López V, Muñoz-Vera A, González-Herraiz I
59. Dinámica y patrones de invasión del cangrejo azul en la Laguna Costera del Mar Menor. Herrero-Reyes AA, Aloisio G, Zamora-López A, Guerrero-Gómez A, López-Martínez de la Plaza P, Olivares T, Álvarez-Navarro VM, Zamora-Marín JM, Torralva M, Oliva-Paterna FJ
60. Heavy metal accumulation in the invasive blue crab (Callinectes sapidus) in the Balearic Islands: environmental and human health implications. Perelló E, Compa M, Box A, Sureda A, Pinya S
61. Pilot experiences of intensive control of exotic aquatic fauna in the upwellings of the Ullals de Baltasar (Ebro Delta NP). Saguer G1, Llenas G2, Cruset E2, Mairal N2, Queral JM3, Fanlo H3, Franch N3, Pou-Rovira Q
62. Conservation of Samaruc (Valencia hispanica) and recovery of the ecological state in the Santes Creus lagoons (Ametlla de Mar, Tarragona) through the eradication of mosquitofish (Gambusia holbrooki) with rotenone. Franch N, Pou-Rovira Q, Llenas G, Cruset E, Mairal N, Porcar A, Bagué N, Pérez I, Font B, Ventura M, Buchaca T, Osorio V, Puig M, Albó A, Buñay D, van Drooge BL, Prats Raimon M, Fernández P, Grimalt JO, Queral JM, Fanlo H, Mas G, Figueroa I, Gallés A
63. Diagnosis of the present situation of the Spanish toohcarp (Aphanius iberus) in the Llobregat Delta. Pou-Rovira Q, Llenas G, Porcar A, Cruset E
64. Efectos de la introducción del alburno (Alburnus alburnus) en la red trófica de los embalses mediante análisis del espectro de tamaño. De Meo I, Encina L, Orduna C, Rodríguez-Ruiz A, Cid-Quintero JR, Granado-Lorencio C
65. Evolución del alburno (Alburnus alburnus) en las masas de agua de la Comunitat Valenciana: una historia de más de 25 años. Gallego V, Roselló R, Velázquez J, Hernández J, Pradillo A, Risueño P
66. Expansion records of the pufferfish Canthigaster capistrata (Lowe, 1839) in western Mediterranean Sea. Cuadros A, González-Duarte MM, Silva-Caparro L, Martín-Arjona A, Marina P, Rodríguez JE, Huerta M, Serrano A, Díaz D, Mallol S
67. Viability of the South Iberian Spined Loach (Cobitis paludica) in the upwellings of the Ullals de Baltasar (Ebro Delta NP). Franch N, Llenas G, Porcar A, Cruset E, Saguer G, Queral JM, Fanlo H, Pou-Rovira Q¡Error! Marcador no definido.
68. Recent introductions of Andalusian barbel (Luciobarbus sclateri) to several Iberian Mediterranean basins. Pou-Rovira Q, Atienza S, Aparicio E, Nogué L, Llenas G, Cruset E, Mairal N, Buchaca T, Caner J, Osorio V, Puig M, Rocaspana R, Ventura M
69. Invasive Species Know No Borders: The Complete Western Expansion of Pseudorasbora parva and Challenges of its Ineffective Management. Brandão P, Rato J, Gama M, Anastácio P, Banha F
70. Management of invasive alien fish in Girona ponds: strategies, methods, and results. Ríos J, Pérez-Novo I, Guirado L, Saguer G, Cruset E, Mairal N, Llenas G, Pou-Rovira Q
71. Intensive control of exotic fish in a stretch of high interest for the native ichthyofauna of the Daró River (Girona). Pou-Rovira Q, Pérez-Novo I, Ríos J, Cruset E, Llenas G
72. Karst Pallars, conservation of karstic lakes in the Catalan Pre-Pyrenees. First results of the intensive population control of exotic fish in lake Montcortès (Baix Pallars, Lleida). Pou-Rovira Q, Font B
73. Design and installation of a gravel filter to prevent the penetration of fish and other exotic fauna in a Red Natura 2000 pond, located on the banks of the Ter River (Girona). Pérez I, Ríos J, Guirado L, Geis C, Rosdevall M, Pou-Rovira Q
74. Translocaciones no autorizadas de fauna amenazada: casos, riesgos y opciones de gestión. Zamora-Marín JM, Sánchez-Zapata JA, Guerrero-Gómez A, Zamora-López A, Torralva M, Oliva-Paterna FJ2, Sánchez-Fernández D
75. El descaste como técnica de erradicación de ictiofauna exótica en pequeñas masas de agua: l’Ullal de la Font del Forner (l’Albufera, València) como caso de éxito. Gallego V, Velázquez J, Hernández J, Pradillo A, Risueño P
76. Tramos de pesca tradicional: Control de peces invasores y conocimiento de peces autóctonos a través de la pesca deportiva. Moreno-Rendón P, Torrejón Sanromán JM, Cotallo de Cáceres MA, Guera Nogales JJ, De La Cruz-Ortiz G, López-Quintales S, Morales-Hermoso A, Lucas-Delgado JA, Ramírez López JC, Fallola Sánchez-Herrera C, Esteban Simón-Talero C
77. Capturas de peces exóticos en el Tancat de la Pipa (Albufera de Valencia), contenidos estomacales y nicho trófico. Armengol J, Rodríguez CM, Streb N, Rueda N, Personat L, Antón-Tello M, Ferrís D, Valentín A, Vera P, Antón-Pardo M
78. La comunidad de peces en el tramo bajo del río Ebro: dominancia de especies exóticas y declive de especies autóctonas. Franch N, Pou-Rovira Q, Fanlo H, Queral JM
79. Recursos piscícolas en la Región de Murcia: otro ejemplo de dominancia de EEI . Parra-Espín E, Zamora-Marín JM, Vidal-Gil JM, Zamora-López A, Richarte-Gómez MA, Guillén-Beltrán A, Guerrero-Gómez A, Herrero-Reyes AA, Álvarez-Navarro VM, Olivares-Cuenca T, Madrid-Ruiz J, Ruiz-Riquelme A, Torralva M, Oliva-Paterna FJ
80. Ecosondeo a tiempo real mediante Forward Facing Sonar como método de muestreo para la detección de ictiofauna nativa y exótica: prueba piloto en embalses de la Comunitat Valenciana. Gallego V, Pradillo A, Velázquez J, Hernández J, Risueño P
81. Distribución, tendencia y evolución de las poblaciones de ictiofauna exótica en diferentes masas de agua (ríos, humedales y embalses) de la Comunitat Valenciana. Gallego V, Roselló R, Velázquez J, Hernández J, Pradillo A, Risueño P
82. La Potencial Amenaza de las Especies Exóticas sobre el Pez Fraile en la Cuenca del Segura. Montesinos Jiménez A, Hernández López SM
83. Estudio genético y modelos de distribución potencial de las poblaciones de blenio de río Salariopsis fluviatilis (Asso, 1801) en la cuenca del Río Segura (SE España). Peñalver González R, Morcillo F, Perdices A
84. Nuevos modelos de gestión y diseños hidráulicos para el control de piscícolas invasoras y la mejora en la calidad de las aguas. Guera-Nogales JJ, López-Quintales S, Morales-Hermoso A, Esteban Simón-Talero C, De la Cruz-Ortiz G, Lucas-Delgado JA, Torrejón-Sanromán JM, Moreno-Rendón P, Cotallo de Cáceres MA
85. El avispón asiático (Vespa velutina spp. nigrithorax). Expansión y actuaciones de control y gestión en Extremadura. Pérez Gordillo J, Calderón Ripado J, Hueso Fernández FA, Palacios González MJ
86. Una especie exótica de Bostrichidae neotropical en la Península Ibérica, Amphicerus cornutus (Pallas, 1772). Lencina JL, Zafra M, Sabah SC, Lan-Yu L, Gallego D
87. Entomofauna forestal exótica en la Región de Murcia. Gallego D, Zafra M, Sabah SC, Lencina JL
88. Early Alarm on the First Occurrence of the Southern Giant Hornet Vespa soror du Buysson, 1905 (Vespidae) in Europe. Fueyo A, Sánchez O, Castro L, Borrel YJ, Arias A
89. AI BeeGuard: invasive hornets in Spain. Leza M, Herrera C, Arbona G, Bas JM, Roura N
90. Expansión del hemíptero acuático invasor Trichocorixa verticalis verticalis en la costa mediterránea. Velasco J, Plaza J, Pallarés S, García-Meseguer AJ, Sánchez-Fernández D, Millán A
91. Mosquito larvae alter their vertical behaviour in response to a novel benthic predator. Oficialdegui FJ, Kubec J, Kouba A, Ferraguti M
92. Invasiones silenciosas en entornos urbanos: el caso de la cucaracha langosta Nauphoeta cinerea (Olivier, 1789) en España. Sánchez O, Robla J, Pérez-Gómez A, Arias A
93. Fauna exótica, invasora y naturalizada en humedales semiáridos de Chile central. Zuleta-Ramos C, Jofré-Pérez C, Castillo-Ortiz R, Araya B
94. Uso de ARMS (Autonomous Reef Monitoring System) para la detección temprana de especies exóticas: proyecto GIBMAR-BB como ejemplo. Araujo AK, Soler-Fajardo A, Lucas Cervera J, Gestoso I, Carmona L
95. Size Matters: What Happen When the Number of Samples in Genetic Diversity Studies of Invasive Species Populations is Increased? Ortega-Jiménez E, González-Ortegón E, Cuesta JA
96. Uso de nuevas tecnologías para la detección de la rana toro en el Delta del Ebro. Fanlo H, Franch N, Queral JM, Bota G, Manzano‑Rubio R, Perez‑Granados C, Sanz N, Araguas RM
97. Protocolo de seguimiento y gestión para el Puerto de Cartagena de especies de aves exóticas invasoras en la Región de Murcia. Lax Hernández A, Jiménez Franco MV, Martínez Ródenas J, Dettori EE, Chammen H, Calvo Sendín JF, Robledano Aymerich F
98. ¿Favorece el abandono agrícola la expansión del Estrilda común Estrilda astrild? Lucio-Puig P, Muñoz-Mas R, Garófano-Gómez V, Merle H, Gómez J, Monrós JS
99. Diversidad de aves acuáticas en los humedales extremeños antes y después de la llegada del Ganso del Nilo (Alopochen aegyptiaca). Santiago-Quesada F, Sánchez-Sánchez L, Fernández Sánchez A, Díaz-Ruiz F
100. Diet and Impacts of Felis catus Predation on Threatened Reptiles in Cabritos Island, Dominican Republic . De la Rosa Franco VI, Carreras-De León R, Herreras JL, Sanchez Zapata JA, Marte C, Gimenez Casalduero A
101. Plan de control y contención del coipú (Myocastor coypus) en Cataluña: lecciones de dos años de experiencia. Lobato-Bailón L, Ruiz-Olmo J, Portet J, Such-Sanz A, Monge J, Ribes Duarte RC, Fernández Rivera F
102. Recuperación de los valores ambientales en cauces de la Cuenca del Mar Menor a través de acciones de educación ambiental y voluntariado: Proyecto Avenidas de Biodiversidad en el tramo medio de la Rambla del Miedo. López Barquero P, Martínez Saura CM, Martínez Arnal N, García de Alcaraz Peñas MÁ, Sánchez Balibrea JM, García Pascual A, Molina Celdrán D, Vivancos González MJ, Nortes Aguilera S
103. El papel clave de la ciencia ciudadana en la fetección y el seguimiento de las especies exóticas invasoras marinas: el caso de la RedPROMAR en las Islas Canarias. Martín-Solà M, Furundarena-Hernández A, González-Navarro J, Caro-Torti MB, Ojeda-Ramírez L, Moro-Abad L, Ayza-Mascarell O, Herrera-Pérez R, Rendal-Freire
104. Alien CSI BioBlitz Canarias: Participación Ciudadana y Repercusión en RedEXOS. López-Darias M, Martín de Abreu S, Gallo Barneto R, González Díaz MG, Martín Gómez D
105. RedEXOS como Red de coordinación interadministrativa para gestión de EEI en Canarias. González Díaz MG, Martín Alonso A, Vázquez Montero C, Martín Gómez D, Miranda Herrera MF, Gallo Barneto R, Martín de Abreu S
106. Disclosing the Dimensions of Invasive Alien Species Impacts as Perceived by People. Banha F, Diniz MA, Anastácio P
107. La Sorellona: 10 years of education, awareness, dissemination and environmental volunteering with feet soaking in the rivers of Girona. Pou-Rovira Q, Guirado L, Pérez-Novo I, Ríos J, Berruezo C, Fradera G, Saguer G, Llenas G, Cruset E
108. Percepción social sobre especies exóticas invasoras en un tramo de restauración fluvial en el río Segura. Vicén Gallego C, Pina Mingorance V, Almansa Paredes, FJ, Caro Herranz S, Martínez-Saura CM, Olivo del Amo R, Sánchez-Pérez A, Vigueras Bravo C, Lafuente Sacristán E
109. Gut microbiota community is associated with trophic spectrum in the invasive species Vespa velutina. Herrera C, Alemany I, Leza M, Arbona G, Jurado-Rivera JA