Análisis de la zona e inventario de espacios y lugares que pudieran generar oportunidades (suelos, edificios emblemáticos), iniciativas eco-sociales, industrias sostenibles, iniciativas tecnológicas, propuestas ciudadanas, etc.
Propuesta de integración de otros proyectos e iniciativas actuales en la zona.
Estudio para la aplicación de la disciplina smart-cities al área del Ecoeje.
Realización de un Pre-Plan Estratégico de Urbanismo Sostenible Integral, analizando las oportunidades del entorno y posibilidades de creación de sinergias para tratar de mejorar su calidad de vida y la gestión de los recursos (creación de un modelo replicable) en distintas materias de trabajo relacionadas con la sostenibilidad.
Prioridades para la realización de los proyectos que desarrollen el plan, incluyendo un presupuesto estimativo para el estudio técnico de la viabilidad de dichas prioridades.
Medidas para la información y la comunicación del plan, con promoción de la educación para la sostenibilidad.
Propuesta de un sistema de indicadores de sostenibilidad que permitan evaluar sucesivamente el cumplimiento de objetivos del plan, y sirvan como modelo de indicadores para otros territorios de la isla y el archipiélago.