Es fundamental contar con una ciudadanía consciente, responsable e implicada que entienda, proponga y defienda ideas para el bien común tras un proceso deliberativo.
Se tiene previsto realizar a lo largo del 2020 los siguientes procesos participativos:
1. Taller Híbrido:
Participarán en este Taller representantes de asociaciones, entidades, colectivos y representantes políticos del municipio.
Un Taller Híbrido es un espacio de encuentro participativo y se realiza para entender cuál es la situación actual del municipio desde el punto de vista de la sostenibilidad para compartir, ideas, problemáticas, oportunidades y soluciones posibles.
Se pondrán en práctica diferentes herramientas participativas para dinamizar el proceso además de una breve presentación para que se conozca el proyecto Ecoeje OROTAVA.
2. Grupos de Discusión:
Un Grupo de Discusión o Focus Group consiste en una discusión planificada, de unas dos horas de duración, en un pequeño grupo de entre cuatro a doce personas seleccionadas para representar al público interesado en el problema.
Su función es obtener información sobre sus opiniones, actitudes y experiencias o incluso explicitar las expectativas de los participantes con respecto a las cuestiones sugeridas.
3. Panel Ciudadano:
Un Panel Ciudadano es una herramienta participativa, un medio para obtener la participación ciudadana informada en las decisiones políticas, con la ayuda de un Grupo Asesor de expertos y expertas. Su valor radica en incorporar la visión de la ciudadanía en aspectos que, aunque afectan a la vida de todas las personas, normalmente no trascienden la esfera técnico-política durante el proceso de toma de decisiones
Cada Panel estará compuesto por un grupo de 8 personas seleccionadas de entre todas las interesadas en participar que hayan respondido a una convocatoria pública, para obtener un grupo heterogéneo con variedad de voces, edades, procedencias y ocupaciones. Son ciudadanas y ciudadanos no expertos ni implicados directamente en la temática a tratar, elegidos sobre la base de criterios socio-demográficos y teniendo en cuenta sus motivaciones. Leerán material informativo, analizarán e intercambiarán opiniones en sesiones de trabajo, tendrán contacto con expertos e implicados en la temática e irán depurando una serie de interrogantes, inquietudes o intereses.
Durante el proceso, el Grupo Asesor ayudará a los “panelistas” en su esfuerzo por comprender estas situaciones, de manera que sean capaces de tomar decisiones bien informadas. Con ello se vigorizan las prácticas democráticas tanto de manejo del conocimiento como de toma de decisiones políticas.