Hacemos una presentación virtual, mi nombre es Nuria y voy a imaginar que os llamáis Juan, María, y aprovecho para deciros que es toda una experiencia que estéis aquí, reuniéndonos para pasar unos momentos tan importantes y personales, los cuales no dudo que nos serán beneficiosos.
Ahora tienes frente a ti el fácil y cómodo acceso para practicar relajación.
¿Para qué, por qué? Los motivos pueden ser tan variados como por ejemplo: Sentirse estresado/a, bloqueado/a, nervioso/a, o con dolor de cervicales sin motivo físico, no dormir bien, me mareo al bajar un bordillo, estar irritable etc.etc.etc. Y también una buena razón para practicar la RDC es para comprobar, ¡Oh! me siento mejor que cuando empecé.
Cada uno de nosotros tenemos alguna idea de por qué queremos aprender a relajarnos, y a partir de este momento hemos de asumir que estos cambios que queremos en nuestra vida no pueden ser alcanzados sin nuestra participación, ya que ninguna variación que deseemos se puede llevar a cabo sin nuestra involucración consciente. Un buen inicio para ello es empezar a conocer y valorar desde un punto de vista diferente nuestro esquema corporal, nuestro cuerpo.
Lo fundamental no es llegar a conseguir una grata sensación de relajación, sino valorar la acción de dirigir tu mente tu consciencia sobre las diferentes áreas de la corporalidad y consecutivamente comprobar la información que de las mismas retorna a la mente.
Bien, pues vamos a empezar explicando la etimología de la palabra SOFROLOGÍA: La palabra Sofrología viene de las raíces griegas:
SOS (equilibrio), PHREN (psique) y LOGOS (estudio).
Etimológicamente significa el estudio de la conciencia en equilibrio.
Es una ciencia que estudia la conciencia y los valores existenciales del ser.
"Es estudio de la mente-cuerpo en armonía"
En Sofrología la consciencia humana se considera una fuerza integradora de todos los elementos y estructuras físicas y psíquicas de la existencia. La fuerza que anima a la persona: una energía un flujo.
PRIMER GRADO DE LA RDC
La práctica del primer grado o grado corporal de la RDC facilita la toma de consciencia del esquema corporal : el movimiento, el tono muscular de las diferentes partes del cuerpo, el tipo y ritmo respiratorio, las pulsaciones del sistema circulatorio, las sensaciones corporales tales como el calor, el hormigueo, etc.
Promueve el desarrollo de una relación positiva con el cuerpo, en que la persona aprende a disfrutar de su presencia (la somatización positiva), aumentando: la confianza en sí mismo, el control emocional, la ilusión por las cosas, etc.
El entrenamiento en la relajación dinámica lleva a la persona a descubrir y conquistar su mundo interior, a desarrollar mayor seguridad en Sí mismo y a adquirir una actitud ante la vida más serena, más consciente Y equilibrada, con su práctica la persona aprende a Integrar lo aprendido en su propia vida cotidiana.
Con mucho cariño, respeto, amor, vamos a relacionarnos con nuestro mejor amigo/a, con nosotros mismos
Practicar la técnica durante 8 días antes de ir a la siguiente
Si queréis leer lo que escucharéis en la grabación
RESUMEN PRIMER DÍA : 1º Realizaremos una sofronización de base o simple. La sofronización es el medio mediante el cual descendemos a un nivel de conciencia que separa la vigilia del sueño, el nivel sofroliminal. En éste nivel la persona conscientemente establece una relación con su corporalidad.
Sofronización de base: relajación en sentido céfalo-caudal de acuerdo con el siguiente orden :
1) Cara y cabeza
2) Nuca y cuello
3) Hombros, brazos,tórax y espalda
4) Abdomen
5) mitad inferior del cuerpo
6) Todo el cuerpo
Nuestra segunda técnica es EL SOFRO DESPLAZAMIENTO DEL NEGATIVO (SDN) pequeña explicación: En esta técnica lo que hacemos es ir alternando tensiones con relajación, con la respiración sincrónica (inspiración, retención, expulsión) . Esta técnica es muy importante o beneficiosa, porque ayuda a eliminar las tensiones físicas, mentales, emocionales acumuladas en nosotros.
"Toda acción positiva, sobre no importa que parte de la consciencia, tiene una
repercusión positiva sobre la totalidad del ser"
ALFONSO CAYCEDO