Seguimos, aprendiendo cada vez alguna cosa más sobre la Sofrología y su método, y sabemos que es básico la repetición, cómo por ejemplo lo era cuándo de pequeños aprendimos el alfabeto...la repetición, fue repitiéndolo que lo aprendimos.
La práctica de la RDC facilita de forma progresiva el conocimiento y desarrollo de la consciencia del ser humano, siendo su objetivo que el individuo pueda aplicarlo en su quehacer habitual.
Es un método inicialmente inspirado en técnicas orientales como el yoga, budismo y zen pero adaptado a nuestra mentalidad y forma de vida.
El cuerpo, a menudo menospreciado o utilizado banalmente, es considerado de gran importancia por la sofrología. Es la base de la comunicación con el mundo exterior y con el mundo interior, es reflejo de la expresión afectiva y emocional.
La práctica diaria de la RDC lleva al individuo hacia un mayor conocimiento de su cuerpo, un mayor respeto hacia sí mismo, una mejora de su autoestima, de su fuerza de voluntad y de su perseverancia.
Al conocer mejor cómo funciona su cuerpo, la persona es capaz de controlar sus tensiones y sus cambios respiratorios ante circunstancias estresantes. Ello aumenta la capacidad autocontrol y hace que la persona sea menos vulnerable a presentar enfermedades de origen psicosomático.
. Facilita la toma de consciencia del esquema corporal
· Promueve la respiración diafragmática
· Fomenta el desarrollo de la capacidad de atención y concentración
· Aprender a relajarse físicamente
· Aprender a relajarse en medio de una tensión corporal
· Desarrollo de sensaciones y sentimientos positivos (somatización positiva)
RESUMEN DE LA 4ª SESIÓN
Descripción del método - (La práctica de hoy): Sofronización de base de pie. Primer sistema y Segundo sistema.
1) Vivencia frónica concentrativa del primer sistema
2) Vivencia frónica concentrativa del segundo sistema
a) La forma
En posición de pie, se realiza una sofronización de base abreviada.
Se sitúan las manos en la región del cuello, colocando las manos en posición inversa de tal manera que los pulgares estén en la región anterior del cuello (dirigidos hacia la tiroides) y los otros dedos estén en contacto con la nuca.