¿Por qué un curso Erasmus?
La participación de nuestros centros educativos en distintos Programas de Erasmus+ otorga una gran oportunidad de internacionalización de su centro al mejorar la comprensión intercultural, impulsar la equidad e inclusión de todos sus miembros y favorecer su movilidad, promoviendo el enriquecimiento mutuo de las instituciones participantes. Todo ello contribuye a crear una identidad europea, a mejorar las competencias profesionales, y a incrementar el sentimiento de orgullo y pertenencia a nuestros centros, imprescindible en estos tiempos actuales.
De acuerdo con esta idea, el CPR de Azuaga contribuye a la difusión de estos Programas Erasmus+ para el profesorado que esté interesado en que su centro educativo participe en un proyecto Erasmus+, animando a la participación, asesorando y presentado experiencias de éxito como ejemplo de buenas prácticas e inspiración.
DÍA 7/11/2024
Diego Alías Gallego. Primeros pasos para la internacionalización. Reflexión inicial. Programa Erasmus+ 21-27. Líneas prioritarias. Objetivos. Sectores. Acciones. Tipos de actividades de formación. Tipos de proyectos. Novedades nuevo programa. Acreditación. Pasos previos. EU Login. Web SEPIE. Normativa extremeña. Módulo Rayuela.
DÍA 12/11/2024
Diego Alías Gallego. El proyecto. Pasos previos. Búsqueda de socios. ESEP y eTwinning. El proyecto. Formulario comentado. Gestión económica y documental. Módulo del beneficiario. Estrategia de difusión. Movilidades.
peuropeosrodriguezcruz.blogspot.com/2016/10/dna-tere-flores-y-dna-mari-angeles-pena.html
Intercambio de pareceres. Nos presentamos!
¿De dónde partimos?
¿Dispones de formación previa? ¿Estás familiarizado con el mundo Erasmus?
¿Tienes experiencia en proyectos europeos? ¿De qué tipo? (coordinador, participante en grupo de trabajo, participante en movilidades...)
¿Conoces las novedades del nuevo programa Erasmus+?
¿Tienes pensado presentar un proyecto en esta convocatoria?
¿Has redactado alguna vez un proyecto?
¿Sabes qué es el SEPIE? ¿Conoces su web?
¿Estás familiarizado con el formulario?
¿Conoces eTwinning?
MEDIMOS NUESTRAS FUERZAS
¿Por qué un proyecto Erasmus en mi centro? ¿Cuál es tu motivación? ¿Una moda? ¿Un interés real?
¿Eres consciente de la movida en la que te vas a embarcar?
¿Dispones de las competencias y energías necesarias para llevar tu proyecto a buen puerto?
¿Cuentas con un Grupo de Trabajo que te apoye? Proyecto de centro.
¿Cuentas con el respaldo firme y decidido de tu Equipo Directivo?
¿Has reflexionado sobre las carencias y debilidades de tu centro?
¿Qué cosas crees que Erasmus podría mejorar/desarrollar/potenciar en tu centro?
Entusiasta de los proyectos europeos. No por asignación sino por firme convencimiento.
Contagiador y transmisor de ilusión.
Competente, generoso y desinteresado. El mayor interés no debe ser el reconocimiento personal.
Impulsor de la estrategia internacionalizadora en el centro a presente y futuro.
Actualizado y permanentemente conectado a las noticias y novedades Erasmus. Formación, redes sociales, plataformas, blogs, web del sepie...
Líder de un equipo.
Constituir grupo de Trabajo Erasmus. Levantar actas y emitir informes.
Redactar proyectos e informes.
Mantener la comunicación interna y externa.
Coordinar acciones, asignar tareas y responsabilidades.
Constituir grupo de Trabajo Erasmus a través de la convocatoria de CPR a inicios de curso.
Reparto de responsabilidades y asignación de funciones.
Respaldo firme y decidido. No valen medias tintas. La estrategia internacionalizadora debe estar recogida en el proyecto de dirección.
Es ideal que alguno de sus miembros forme parte del grupo de trabajo Erasmus.
Ilusión permanente por abrir las puertas de nuestro centro al mundo y ofrecer experiencias formativas de movilidad a docentes y alumnado.
El camino es largo, pero la aventura es apasionante.
Iniciamos un camino que no sabemos dónde nos va a llevar, pero que sin duda alguna merece la pena.
A pesar de las circunstancias y de los posibles tropiezos... mucho ánimo!!! Lo conseguirás.