Dosimetría Física
Partículas: electrones, fotones, neutrones, iones pesados
I. Dosímetros
Propiedades y aceptación de los dosímetros.
Exactitud y precisión: Incertezas Tipo A, incertezas tipo B, incertezas combinadas y expandidas. Linealidad. Dependencias de los dosímetros con la tasa de dosis, con la energía y dependencia angular. Resolución espacial y tamaño físico. Conveniencia de lectura y conveniencia de uso.
II. Sistemas dosimétricos basados en cámara de ionización.
Cámaras y electrómetros. Cámara de ionización cilíndrica. Cámara de ionización tipo lápiz. Cámara de ionización de placas paralelas. Cámaras de ionización de pozo. Cámaras de extrapolación
III. Sistemas dosimétricos basados en Films
Films radiográficos. Films radio crómicos.
IV. Sistemas dosimétricos de Luminiscencia
Concepto de Termoluminiscencia. Dosímetros termoluminiscentes (TLDs). Sistemas de luminiscencia ópticamente estimulados (OSL)
V. Sistemas dosimétricos semiconductores
Sistemas dosimétricos basados en diodos y sistemas MOSFET
VI. Otros sistemas dosimétricos
Sistemas dosimétricos de Alanina. Sistemas de dosimetría por resonancia paramagnética (ERS). Dosimetría por centelladores plásticos. Dosímetros de diamante. Dosímetros de partículas no cargadas (SPND). Dosimetría por geles.
Dosimetría Absoluta en Radioterapia
I. Calibración de haces de fotones y electrones
Calorímetros. Dosimetría Fricke. Dosimetría con cámaras de ionización. Energía media en aire por formación de pares. Dosimetría de referencia con cámaras de ionización Calibración de haces clínicos y cadena de medición. Protocolos de medición
II. Protocolo de Calibración TRS 398 para fotones de alta energía.
Generalidades. Formalismo basado en NDw. Equipamiento dosimétrico. Especificaciones de calidad del haz. Determinación de la dosis absorbida en agua. Valores de kQ,Q0. Calibración interna de cámaras de ionización de campo. Incertidumbre estimada en la determinación de dosis absorbida en agua en condiciones de referencia.
III. Protocolo de Calibración TRS 398 para electrones de alta energía.
Generalidades. Equipamiento dosimétrico. Especificación de la calidad del haz. Determinación de la dosis absorbida en agua. Valores de KQ,Q0. Calibración interna de cámaras de ionización de campo. Uso de maniquies plasticos. Incertidumbre estimada en la determinación de dosis absorbida en agua en condiciones de referencia.
IV. Protocolo de Calibración TRS 483 para campos pequeños
Definición de campos pequeños. Equipos de dosimetría. Física de la dosimetría de campos pequeños. Conceptos y formalismos. Código de práctica para dosimetría de referencia de campos máquina específicos de referencia. Código de práctica para dosimetría relativa de campos pequeños.
V. Protocolo de medición en Braquiterapia de Alta tasa de dosis. Reporte TECDOC 1274.
Estándares primarios. Calibración a nivel del LSCD y Hospital. Calibración usando cámara de ionización de pozo. Calibración de fuentes de braquiterapia usando otros detectores.
VI. Evaluación: Informe práctica de dosimetría haces externos y braquiterapia.
Dosimetría en Diagnóstico por Imágenes
I. Elementos de dosimetría en kilovoltaje.
Características especiales en haces de kilovoltaje. Criterios de radioprotección en el uso de equipos de RX y TC. Equipos de detección de radiaciones ionizantes y de medición de dosis.
II. Código de prácticas para haces de rayos X de Baja y media energía.
Generalidades. Equipamiento dosimétrico. Especificación de la calidad del haz. Determinación de la dosis absorbida en agua. Valores kQ,Q0. Medidas en otras condiciones. Metodo de calibracion en KERMA en aire basado en: fantoma, retrodispersión y en aire para haces de muy baja energía.
III. Evaluación: Informe práctica de dosimetría en RX y TC.
Dosimetría en Medicina Nuclear
I. Dosimetría de fuentes externas:
Conceptos básicos. Dosis absorbida. Factores de ponderación de la radiación. Dosis equivalente. Factores de ponderación de los tejidos. Dosis efectiva. Dosis colectiva. Unidades.
II. Dosimetría de fuentes internas:
Biodistribución de radiofármacos. Introducción a la metodología MIRD. Cálculo de tasa dosis absorbida. Energía promedio. Fracción absorbida. Fracción específica absorbida. Uso de tablas. Dosis promedio por unidad de actividad acumulada, factor S. Actividad acumulada (método analítico, integración numérica). Cálculo de dosis absorbida en un fantoma matemático. Tiempo de residencia. Unidades en ambos sistemas: SI – MIRD. Software RADAR, OLINDA.
III. Evaluación: Informe práctica de dosimetría.
Trazabilidad, Laboratorio de Calibración Primario y Secundario
Práctica en Laboratorio Dosimétrico de Calibración Secundario. Calibración de cámaras de ionización para haces de teleterapia. Patrón radiactivo, control de fugas y caracterización de detectores de radiación.